CARTAS ORGÁNICAS: EL TURISMO COMO DESARROLLO

Se necesita capacitación y un debate para que alguna ciudad de Santa Cruz en algún momento tenga una Carta Orgánica en algunas de sus ciudades. Hoy sigue siendo la única provincia patagónica que ninguna ciudad aun no tiene esta herramienta. La actividad turística tiene un rol en la sociedad para trabajar entre otros sectores. Por Alejandro Rojo Vivot.

Opinión13/03/2025 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
20200803 Basura en la calle Bosque del Faldeo (1)
FOTO: ARV. BASURA EN LA CALLE. ¿UN ATRACTIVO PARA RESIDENTES Y TURISTAS?

“Será obligación de las Agencias de Viajes (en plural se escribe en minúsculas) informar a las personas con movilidad y/o comunicación reducidas y/o grupo familiar y/o acompañante sobre los inconvenientes e impedimentos que pudiere encontrar en la planificación de un viaje que obstaculizaran su integración física, funcional o social y, a su vez, comunicar a los prestadores de servicios turísticos sobre las circunstancias referidas en el artículo 2° a los fines de que adopten las medidas que las mismas requieran”. (1)

En 2025 nos continúa siendo incomprensible que la Provincia de Santa Cruz, desde 1957, sea una de las pocas jurisdicciones argentinas habilitadas constitucionalmente, que ninguna de sus ciudades posea su propia Carta Orgánica. Es la única de Patagonia, cuando en la misma, por caso, hay poblaciones que viven con sus cartas orgánicas hace más de 20 o 30 años.

Más llama la atención el casi generalizado silencio al respecto.

¿Habrá algún medio de comunicación social, institución académica, agrupación cultural, entidad partidaria, etcétera, que organizará un debate público en tal sentido?

SIN DUDA

La protección ambiental, la promoción integral del turismo, la generalización de la equiparación de oportunidades, el desarrollo sustentable, la participación ciudadana, la transparencia, los sistemas electorales democráticos calificados, etcétera, encuentran mayores posibilidades positivas cuando en cada comunidad logra su relativa y altamente autonomía.

EL TURISMO HACE TIEMPO

Conocer antecedentes históricos específicos contribuye a la nada desdeñable capacitación.

UNO

En el extenso artículo promocional más abajo agregado no incluye ninguna referencia a las personas con discapacidad en general ni en particular en cuanto a la accesibilidad.

La nota es buen indicador de todo lo que falta en cuanto a la generalización de la equiparación de oportunidades; un medio especializado en turismo lejos está de ocuparse integralmente de todos los potenciales clientes.

“Islas inútiles o inservibles. En 1499 así denominaron los españoles a Aruba, Bonaire y Curaçao, las actuales Antillas holandesas del Caribe más próximo a Sudamérica (24 km al norte de Venezuela). Si hubieran convivido con gerentes de marketing del nuevo milenio, los tripulantes de las carabelas de Colón seguramente no habrían trabajado de marineros nunca más.

Es cierto que hace unos 500 años el turismo no existía (nace en el siglo XIX como consecuencia de la Revolución Industrial), pero en Aruba había oro. Y posteriormente hubo petróleo. Y en 1986 llegó el turismo para quedarse por siempre: 1,1 millón de pasajeros se disputan cada año las 9.000 camas de los 31 hoteles que habitan la isla; 18.500 de ellos son argentinos. Más de 300 días de sol al año y de 30 °C de temperatura promedio son garantía de satisfacción para el visitante y de futuro comercial para los emprendedores. Los indios caquetios que arribaron a la isla alrededor del año 1000 d C sin duda fueron unos visionarios”. (2)

DOS

Los relatos son innumerables, inclusive los incluidos en detalle en la literatura de ficción.

Un ejemplo relatado en 1858 por el prolífero escritor francés Paul Neri Corenti Feval (1816-1887), ubicando la escena en el puerto Nápoles cuando arriba desde Marsella en 1823 y los pasajeros debe sufrir demoras y algunos maltratos de los funcionarios públicos que realizan los controles: “Tres botes partieron de la costa al mismo tiempo, la Polizia, la Dogana, la Sanita, la policía, la aduana, la sanidad.

Los napolitanos se acordaron hasta 1830 de la peste de Marsella.

Luego los tres botes estuvieron al lado del buque, todo fue confusión en el puente. La policía pedía los pasaportes, la sanidad tenía la pretensión de tomar todos los pulsos, y la aduana usaba en su derecho de revolver los equipajes”. (3)

TRES

Y en el siglo XXI la diversidad y cualificación de servicios a los viajeros lejos están de alcanzar un techo o ni siquiera de transitar por una extensa meseta.

“Le llaman Alo. Es el nuevo botones de los hoteles Starwood. Está en prácticas. Lleva pajarita negra, como el resto. Pero su uniforme no es de tela. Está pintado sobre una carcasa de metal y su corazón es de silicio. Se trata de un robot que se parece más al amistoso y simpático R2D2 de la Guerra de las Galaxias que al incansable Robocop. Estará al servicio de los clientes las 24 horas, sin descanso, para llevarles un aperitivo a medianoche o las pilas para el mando a distancia.

Recorre los pasillos y se sube solo al ascensor utilizando la red wifi, (…) no tiene brazos, debe llamar por teléfono para avisar al huésped de que está fuera esperando ante la puerta para servirle.

En lugar de la propina, el cliente puede valorar la interacción con la máquina en una escala de cinco estrellas. El robot está siendo desarrollado por Savioke, una empresa emergente que está creando dispositivos autónomos para el sector servicios. En la compañía, en la que invierte Google, explican que se inspiran en las personas que recurren a la tecnología para supurar sus discapacidades. Por eso, además de la hostelería, tienen planes para hospitales y centros para mayores.

La idea es que si el programa piloto funciona, pueda ampliarse a un centenar de hoteles. Los responsables de la franquicia creen posible tener un par en cada una de las propiedades que opera. (…)

El botones sin alma, que tiene una pantalla táctil como cabeza, necesita de un humano para poder realizar su tarea y poder agradar al cliente. Es decir, según comenta Brian McGuinness, uno de los directivos de la cadena, la idea es más bien liberar a los botones de carne y hueso para que se dediquen a atender al cliente en cuestiones realmente relevantes. Cree que si la iniciativa tiene éxito, el obediente robot podrá implantarse en toda la industria de la hostelería”. (4)

CUATRO

También existe el The Arcade Hotel, en Amsterdam, Holanda, para los entusiastas de los videos juegos de las dos últimas décadas del siglo XX como, por ejemplo, Nintendo, Gameboy y Atari.

El emblemático porta aviones inglés EL HMS Hermes, reconvertido integralmente, tendrá como destino ser un hotel de gran lujo, con medio millar de habitaciones, piletas de natación y un importante casino, que estará ubicado en aguas internacionales, próxima a Andhra Pradesh, India, evitando así la prohibición del desarrollo de juegos de azar de ese país. Los clientes llegarán en helicópteros y naves, expandiéndose así este tipo de alternativas donde los pasajeros encontrarán todo lo que pretenden sin necesidad de salir en busca de otras alternativas turísticas.

Asimismo, es creciente la amplitud y diversificación de las ofertas gastronómicas ofrecidas en centros turísticos, dándole valor agregado a los demás cuestiones de interés que buscan tradicionalmente los viajeros: práctica de deportes invernales, paisajes prístinos, etcétera.

También ofertas gastronómicas locales: cordero y trucha, vinagreta de frutos rojos y apio, helados de calafate, cervezas artesanales, etcétera.

 

NOTAS Y REFERENCIAS

Alejandro Rojo Vivot en varias oportunidades, especialmente invitado, brindó en El Calafate capacitaciones y asesoramiento referido al turismo inclusivo.

1) Ley N° 25.643. Artículo 3°. Argentina. 11 de septiembre de 2002.

2) Ferro, Marcelo. Aruba: una isla all inclusive. Revista Weekend. N° 536. Buenos Aires, Argentina. Mayo de 2017.

3) Fevel, Paul Henri Corentín. Los compañeros del silencio. Alejandro Martínez Editor. Páginas 104 y 105. Barcelona, España. 1899.

4) Pozzi, Sandro. Starwood estrena robot botones. El País. España. 12 de agosto de 2014.

Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor

Te puede interesar
20200218 ARV auto estacionado sobre senda peatonal 2

CARTAS ORGÁNICAS: UNA BUENA OPORTUNIDAD

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión12/06/2025

La democracia es muy importante para modificar la realidad. La participación ciudadana es clave que cada ciudadano participe donde quiera hacerlo. Las cartas orgánicas son importantes que todas las ciudades tengan esa herramienta. Ninguna ciudad de Santa Cruz aún la tiene y seguimos perdiendo tiempo. Por Alejandro Rojo Vivot.

66a9682ea7810-horizontal-pieza-noticia_940_612!

APUNTES CIUDADANOS: HUMOR EN TIEMPOS DE CÓLERA

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión08/06/2025

Estamos viviendo momentos difíciles que seguramente Argentina en su historia ya a tenido pero no lo hemos vivido algunos hasta ahora. Alejandro Rojo Vivot nos da la posibilidad de pensar y que el humor siempre es una herramienta que puede ayudar, siempre. Humor, política y afines CDLVII.

Constitución Santa Cruz 2

CARTAS ORGÁNICAS: AQUÍ Y AHORA

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión05/06/2025

Todos los ciudadanos de Santa Cruz en cada ciudad somos responsables que aún ninguna ciudad tenga una carta orgánica. Muchos nos falta para tener ciudades y una provincia más democrática. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Las Más Leídas
Glaciar de los Tres

El Glaciar de Los Tres perdió el 21% de su superficie

El Chaltén12/06/2025

Es el cálculo realizado por el IANIGLA estimado en las últimas dos décadas. Este cuerpo de hielo ubicado cerca de El Chaltén es constantemente monitoreado en el programa del Inventario Nacional de Glaciares. El mes pasado se realizó un nuevo relevamiento, a cargo de guías de montaña locales capacitados por el IANIGLA.

UTN-FRSC-SEBA-PUIG-01

La justicia falló en favor de UTN Río Gallegos contra el tarifazo de servicios

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz13/06/2025

El Juzgado Federal de Río Gallegos hizo lugar a la acción de amparo que fuera iniciada por esta Facultad contra el Estado Nacional, Secretaría de Energía y ENARGAS. Así, la justicia Federal, luego de rechazar planteos de las demandadas, ordena al gobierno nacional a facturar el consumo de gas conforme al cuadro tarifario existente en marzo del año 2024.

Captura de pantalla 2025-06-13 200221

Bomberos actuaron por una fuga de gas en una casa

Guillermo Pérez Luque
El Calafate13/06/2025

Fue pasado este mediodía en una vivienda particular. Una persona debió ser asistida por personal médico, al presentar síntomas de intoxicación. Detectaron una perdida de gas en uno de los artefactos. También intervino Distrigas