Gobierno reiteró que retomará las negociaciones con docentes  “pero con los chicos en el aula”

Así lo aseveró el ministro de Trabajo, Ezequiel Verbes. Hoy comienza un paro de 72 horas de ADOSAC y mañana de AMET, por la misma duración. Ante la persistencia de las medidas de fuerza,  el funcionario advirtió que el Ministerio de Trabajo posee herramientas legales para intimarlos.

Santa Cruz18/03/2025Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque

verbes1

Hoy comienza un nueva medida de fuerza de 72 horas decidida por el congreso gremial de ADOSAC, que se extenderá hasta el jueves 20 de marzo inclusive. Por su parte la AMET también decidió tres jornadas de paro, que serán del miércoles 19 al viernes 21 de marzo, inclusive.

adosac1ADOSAC y AMET harán paro de 72 horas y movilización

En una entrevista con la emisora estatal LU14 Radio Provincia, el Ministro de Trabajo, , Empleo y Seguridad Social,  se refirió al conflicto que existe con el sector docente, que ha incrementado su tensión en la última semana, tras el anuncio oficial de cierre de la paritaria salarial y el otorgamiento de aumento por decreto.

Verbes explicó que la propuesta desestimada por los gremios comprendía una cláusula gatillo automática y la posibilidad de evaluar la coyuntura económica y los índices inflacionario.

Ante el rechazo de seis propuestas para el incremento, la administración optó por "enviar a liquidar las máximas posibilidades que tiene el Ejecutivo para que los docentes y para que la gente pueda tener los incrementos en el sueldo".

Captura de pantalla 2025-03-13 080312ADOSAC calificó como “un acto de mala fe” que el Gobierno cierra la negociación salarial

Sin embargo, esta resolución exaltó el ánimo de las organizaciones gremiales docentes, que mantienen sus medidas de fuerza. Verbes sostuvo que "hasta el día viernes estaba vigente la conciliación obligatoria que habíamos dictado a uno de los gremios", la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), y pese a ello han continuado realizando medidas de fuerza, inclusive estando en "permanentes reuniones y audiencias paritarias".

“El objetivo fundamental es tener a los chicos en las aulas”, remarcó el funcionario.

Ante la persistencia de los paros, Verbes advirtió que el Ministerio de Trabajo posee herramientas legales para intimarlos, diversos pasos para reclamar que “cumplan” con la normativa paritaria. Recordó que el año pasado se concretó una multa impuesta en la gestión anterior, "pero se efectiviza el acto administrativo de la misma en el 2024", lo que resultó en "cuestiones muy complejas" para los gremios.

 “Todas las quejas son válidas, por supuesto, y todas las acciones gremiales. Pero insistimos, para nosotros lo más importante son los chicos quienes son los más vulnerables en este caso y es donde tenemos que tener mayor cuidado y mayor aplicación de derechos”.

Adicionalmente, Verbes ratificó que la garantía laboral de los docentes no corre riesgo, refutando rumores que circulaban en el sector. No solo no se encuentra en peligro la estabilidad docente, sino que "se crearon cargos", afirmó, puntualizando que el Consejo Provincial de Educación (CPE) ha generado 80 cargos, incluyendo preceptores, y ha facilitado la toma de los mismos, además de horas cátedra para aquellos educadores que se habían quedado sin fuente laboral.

 “El CPE lo que hizo fue proponer revisar absolutamente todos los casos, de manera tal de asegurar, que nadie se quede sin una fuente laboral”, remarcó.

El ministro especificó que tanto los empleados activos como los jubilados de la administración pública verán elevados sus salarios correspondientes al mes de marzo, con una liquidación que comprenderá tres componentes:

-Un 2,5% correspondiente a la liquidación del mes de febrero, basado en la inflación de enero.

-La acumulación de este 2,5% que aplica para el mes de marzo.

-Además, en marzo, se va a tomar un 3,2% correspondiente a la inflación de febrero en la Patagonia.

Resaltó que la disparidad de inflación en Patagonia, que superó las estimaciones, conlleva un costo adicional de "más de 1.300 millones de pesos adicionales" para la provincia.

“El Ministerio de Economía está permanentemente atrás de esto y viendo a ver cuáles son las máximas posibilidades, los recursos no vienen creciendo en ese ritmo, es decir, es un esfuerzo enorme el que hace la gestión”, reiteró.

Otras negociaciones en marcha

Más allá del conflicto docente, Verbes comunicó que el gobierno provincial prosigue las tratativas salariales con otros sectores estatales, incluyendo Vialidad Provincial, Secretaría de Medios, IDUV (Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda) y ATE (Asociación de trabajadores del Estado).

 "Aspiramos a que todas las paritarias tengan la cláusula gatillo para darle seguridad", aseveró, aunque reconoció que cada sector posee particularidades diferentes que deben ser sopesadas. “Hay que ir abordando de manera individual, no en todos impacta la misma manera y no todos tienen ni siquiera los mismos códigos operativos y demás, iremos conformando alguna propuesta que satisfaga un poco las demandas de la gente y las situaciones de cada uno”, consideró.

Te puede interesar
cnne-1520419-guillermo-francos-removebg-preview

Qué informó el Jefe de Gabinete sobre el futuro de las represas

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz17/04/2025

En la sesión informativa realizada ayer ante Diputados, Guillermo Francos habló tres veces sobre las obras hidroeléctricas en el río Santa Cruz. Hubo algunas precisiones y también evasivas hacia las preguntas. Ratificó que se apunta a reiniciar sólo la represa “Jorge Cepernic – La Barrancosa” y que aun no hay acuerdo entre el monto que reclama el contratista y lo que tiene acreditado el Gobierno. “Hasta el momento el tenor de los reclamos resulta irrazonable y excesivo”, señaló Francos en un informe escrito.

491377144_992449766396712_2090819990358749794_n

El sorteo del 23° Aniversario del Telebingo se trasladará a Rio Turbio

Hector Lara
Santa Cruz15/04/2025

Desde Lotería de Santa Cruz anuncian la ultimación de detalles para el XXIII Aniversario del Telebingo Santacruceño en la localidad de Rio Turbio. El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, y la presidenta de Lotería, Claudia Pavez, se reunieron para avanzar en la organización de los festejos que se realizarán en mayo con el acompañamiento de la comunidad y grandes premios.

Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-04-15 175316

Residentes del SAMIC en alerta por una decisión de Nación

Guillermo Pérez Luque
El Calafate15/04/2025

El Ministro de Salud comunicó el desfinanciamiento total de las residencias interdisciplinarias de Salud Mental y de Salud Mental Comunitaria durante el año 2025, lo que impacta en la formación de profesionales y en el servicio público a la comunidad. Junto con otros centros de Salud del país se declararon en asamblea permanente

merluza

El Gobierno distribuye 50 mil kilos de merluza en toda Santa Cruz

Guillermo Pérez Luque
El Calafate17/04/2025

Están siendo entregadas a las familias en situación de vulnerabilidad. La distribución fue coordinada por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración. En El Calafate son aproximadamente 1.500 kilos que se entregan entre hoy y mañana en el CIC de la Unidad Formenti

foto otoño

EL CALAFATE. Semana Santa con reservas de última hora

Guillermo Pérez Luque
Turismo 17/04/2025

Un relevamiento realizado a comienzos de esta semana por la secretaría de Turismo mostraba un promedio del 55 % de ocupación para las cuatro noches del fin de semana largo. Se espera elevar ese promedio con las reservas de ultima hora y visitantes de la región. La primera noche ya muestra una ocupación superior al 70%.