Hallan restos de ave gigante y carnívora que habitó la Patagonia hace millones de años

Una expedición por parte de miembros del Museo Patagónico de Ciencias Naturales en la provincia de Rio Negro dio con uno de los hallazgos mas completos de Patagorhacos terrificus, especie de ave predadora que vivió hace 18 millones de años, de 1,50 m conocida también como “ave del terror”, era incapaz de volar pero lo compensaban con sus grandes patas y pico con los que predaba otros animales.

El País04/04/2025Hector LaraHector Lara

487480138_1196455495823180_2019635603145055157_nIlustración por Nahuel Vásquez

Desde el Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV) y el Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia", anunciaron a comienzos de este mes el hallazgo por parte de la expedición llevada adelante por miembros del Museo Patagónico de Ciencias Naturales “Juan Carlos Salgado” en los alrededores de la ciudad de General Roca, de los restos más completos de Patagorhacos terrificus.

La Patagonia hace 18 millones de años, anuncian que tenia un aspecto diferente al de hoy. “Las interminables planicies estaban salpicadas por árboles y bosques en los que se encontraba una gran variedad de animales hoy en día extintos. Su clima era más cálido y húmedo, lo que permitía la existencia de animales de aspecto tropical como monos, puercoespines y muchos otros”.

488223027_1196455532489843_332412981107764524_nReconstrucción del esqueleto por Santiago Miner

 En ese ecosistema habían por supuesto grandes cazadores y entre ellos unas enormes aves predadoras conocidas como fororracos o “aves del terror”. Estos se distribuyeron por toda Sudamérica. Tenían un pico poderoso, muy alto y terminado en un gancho filoso. Sus patas eran muy largas y sus alas reducidas, por lo que eran incapaces de volar. Estiman que su extinción ocurrió hace unos 3 millones de años.

 Gracias a la buena preservación de los restos se lograron conocer aspectos importantes sobre el Patagorhacos. “La especie alcanzaba una altura de 1.5 metros y un peso aproximado de 50 kilogramos. Sus garras curvadas y sus huesos esbeltos hacen pensar que se trataba de un veloz depredador que daba caza a sus presas mediante la velocidad, y las remataba con un certero picotazo. Luego despedazaba a su presa con la ayuda de las garras del pie”.

487791345_1196455562489840_3655918206325408457_nAlgunos de los elementos encontrados

 A partir de los nuevos restos estudiados los investigadores pudieron realizar un árbol genealógico de todos los fororracos conocidos, y así poder saber más sobre la evolución de este grupo de aves. 

Te puede interesar
Copia-de-Template-Nota-web-94-1

Desregulación del turismo en parques nacionales: qué impactos ambientales podría tener

Pablo Perret
El País06/04/2025

Especialistas consultados por Chequeado y organizaciones ambientalistas advierten que los parques nacionales no son espacios comerciales sino territorios clave para la protección ambiental, y que las actividades turísticas que allí se realizan deben ser reguladas para evitar vandalismo, impactos en la flora y fauna e, incluso, incendios forestales. Desde el Gobierno argumentan que buscan eliminar barreras, fomentar la competencia y bajar precios. La Cámara Argentina de Turismo celebró la desregulación.

631918w850h500c.jpg

El Gobierno oficializó la desregulación del turismo en parques nacionales

Pablo Perret
El País26/03/2025

La medida fue publicada en el Boletín Oficial de este miércoles y compartida por el ministro Federico Sturzenegger que dijo entre otras cosas: "el caso del minitrekking sobre el Glaciar Perito Moreno es el ejemplo más claro de este modelo absurdo, donde una sola empresa con exclusividad, sin competencia, cobra hoy casi US$400 por una caminata de 4 horas”.

Las Más Leídas
WhatsApp Image 2025-04-06 at 18.17.00

Guías “históricos” hablan de cómo ha ido evolucionando la profesión en El Calafate

Hector Lara
Entrevistas07/04/2025

En los últimos meses se ha revolucionado la profesión de Guía de Turismo acerca de la desregulación de la misma, especialmente dentro de los Parques Nacionales. El Calafate ha crecido a la par de este trabajo que en menos de dos décadas se ha profesionalizado y adquirido un marco académico. En “ENTRAMANDO” por FM Dimensión conocimos los puntos de vista, experiencias y opiniones de Silvia “Boyi” Barboza, Liliana Prados, Charly Moran, y de la actual presidenta de AGUISAC Rocío Gómez.

accidente costanera1~1

TRAGEDIA. Cayó de la caja de la camioneta y murió

Guillermo Pérez Luque
El Calafate07/04/2025

Un hombre de unos 40 años perdió la vida esta tarde al impactar con su cabeza en el asfalto de la avenida costanera, luego de caer de la caja de una camioneta. El vehículo fue secuestrado y el conductor fue aprehendido y vinculado a una causa.

Helicoptero

El Helicóptero, una ayuda fundamental para los rescates

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén08/04/2025

Es considerado un aporte vital a la valiosa e irremplazable tarea de los rescatistas cuando ocurren accidentes en la montaña. El experimentado piloto del helicóptero, Esteban Rocca, habló con Ahora Calafate y destacó el esfuerzo conjunto para realizar esta tarea.

andres burgos~1

VIDEO. El relato del hermano de Soledad Burgos en la escena del crimen

Guillermo Pérez Luque
El Calafate08/04/2025

La ampliación testimonial de Andrés Burgos, esta vez en el lugar donde ocurrió el asesinato de su hermana, fue lo mas destacado de la segunda jornada del juicio. También uno de los imputados participó de una inspección en la vía pública. En la audiencia oral hubo menos actividad ya que la defensa desistió de una decena de testigos. Mañana declaran los peritos oficiales y los de la defensa.