
Se multiplican las denuncias por los manejos de los fondos del PAMI entre ellas en Santa Cruz
Misiones, Santa Cruz y La Pampa fueron escenario de acusaciones entre referentes libertarios; la obra social abrió una investigación interna
La medida fue publicada en el Boletín Oficial de este miércoles y compartida por el ministro Federico Sturzenegger que dijo entre otras cosas: "el caso del minitrekking sobre el Glaciar Perito Moreno es el ejemplo más claro de este modelo absurdo, donde una sola empresa con exclusividad, sin competencia, cobra hoy casi US$400 por una caminata de 4 horas”.
El País26/03/2025El Gobierno nacional oficializó la desregulación del turismo dentro de los 39 parques nacionales que existen en el país. A través de las Resoluciones 61/2025 y 62/2025 que fueron publicadas en el Boletín Oficial de este miércoles, la administración mileísta celebró la eliminación de “requisitos excesivos” y la simplificación de los registros con el fin de “reducir las gestiones administrativas complejas y fomentar una mayor transparencia”.
A su vez, el documento oficial realza que el objetivo principal de la administración de Parques Nacionales es el de “diseñar, conducir y controlar la ejecución de las políticas necesarias para conservar y manejar los Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Reservas Nacionales existentes y las que eventualmente se incorporen, con el objeto de asegurar el mantenimiento de su integridad”.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, compartió la noticia en su cuenta de la red social X y destacó el beneficio que significará para quienes visiten los puntos turísticos más importantes de la Argentina y para las empresas que prestan servicios allí. “Mientras que antes la oferta estaba limitada y monopolizada en algunos prestadores, ahora cualquier prestador podrá ofrecer excursiones y actividades sin necesidad de superar inmensos escollos ni tener que contratar a ciertas personas”, marcó.
“Que una persona disfrute de un Parque Nacional no tiene prácticamente ningún costo para la sociedad. Por eso, lo lógico sería que el precio de acceder a él sea cero o casi cero. Justamente bajo esa premisa se crearon los Parques Nacionales PÚBLICOS: para que todos podamos usarlos y disfrutarlos”, resaltó el ministro y subrayó: “En la Argentina la regulación ha generado locuras, pero pocas igualan lo que produjo en nuestros Parques Nacionales: transformar un bien público en un monopolio privado. El caso del minitrekking sobre el Glaciar Perito Moreno es el ejemplo más claro de este modelo absurdo, donde una sola empresa con exclusividad, sin competencia, cobra hoy casi US$400 por una caminata de 4 horas”.
De esta forma, Sturzenegger criticó que una familia de cinco personas deba pagar un valor de 2000 dólares “para una excursión que no debiera salir más de 50 o 60 dólares por persona”. “Un verdadero atentado a la racionalidad y una catástrofe para el turismo en el país”, calificó y celebró: “Las resoluciones 61/25 y 62/25 instauran un nuevo modelo que impulsa una oferta amplia, competitiva y diversa acorde a distintas preferencias y niveles de calidad. En definitiva, nos devuelve la libertad de poder elegir cómo, con quién y a qué precio disfrutar nuestros parques”.
El documento -que lleva la firma de Cristian Larsen, titular de Parques Nacionales, y del resto del directorio de la administración- establece una serie de cambios que comenzarán a regir a partir del momento de su publicación. En primer lugar, quienes quieran ofrecer actividades dentro de los establecimientos podrán solicitar la autorización de forma digital y con menos requisitos. “Se autoriza la instalación de estructura efímera con requisitos mínimos (cuando antes, por más pequeña que fuera la obra, se pedían más trámites que los que exige la Ciudad para construir un edificio)”, detalló el ministro de Desregulación.
Otro de los puntos más importantes tiene que ver con la eliminación de la obligatoriedad de que las empresas tengan guías habilitados para realizar los recorridos. Hasta el momento, la intervención exigía que estén presentes en parques de difícil acceso que requirieran excursiones y demandaran cuidados complejos. “Una exigencia tan absurda como pedir que quien visita un museo deba hacerlo obligatoriamente con guía”, explicó Sturzenegger, que también detalló que a partir de ahora solo serán requeridos “en actividades de riesgo”.
“El esquema anterior no solo exigía su presencia obligatoria en toda actividad, sino que además imponía una evaluación completamente absurda para habilitarlos. Incluso quienes habían cursado durante tres años una carrera oficial y obtenido el título de Guía de Turismo debían rendir un examen físico y teórico para poder ejercer. Más aún, debían revalidarlo todos los años y aun así si lo sacaban para un parque no podían usarlo en otro. En el nuevo modelo, toda esa parafernalia se elimina: bastará con presentar el título habilitante y demostrar ciertos conocimientos sobre las particularidades del parque donde se brinde el servicio”, indicó.
Finalmente, entre las actividades que se desregularon gracias a la resolución se encuentra el trabajo de los fotógrafos, las excursiones con caballos y con balsas, y el registro de vehículos. “Esta reforma no implica renunciar al control de las actividades ni abandonar los principios de conservación ambiental. El poder de supervisión permanece intacto en manos de la Administración de Parques. Lo que hicimos fue eliminar las barreras que impedían al sector turístico moverse con libertad, competir, innovar y ofrecer experiencias para todos los públicos”, cerró.
Por LA NACION
Misiones, Santa Cruz y La Pampa fueron escenario de acusaciones entre referentes libertarios; la obra social abrió una investigación interna
FOPEA deplora las expresiones agraviantes y violentas del presidente Javier Milei hacia periodistas en el marco de una extensa entrevista emitida este lunes. Crece la violencia verbal y el odio de la máxima autoridad de nuestro país, ¿Cuál es el ejemplo, la violencia sin extremo? Creemos que no es el camino, esto puede escalar y terminar muy mal.
Este domingo se llevó a cabo una charla y dio las últimas novedades sobre lo que hace años viene pasando a los glaciares del mundo, de la región y desde hace unos años le llego al Glaciar Perito Moreno.
En el día de hoy lunes se realizó un acto en la Intendencia de Parques Nacionales en El Calafate para celebrar un nuevo año Parque Nacional Los Glaciares creado en 1937 junto a otras cuatro áreas protegidas de la Patagonia mediante el Decreto 105.433. El jefe de guardaparques leyó un discurso conmemorativo y de revisión de los 88 años.
A pesar de que este año el mes incluyó el feriado de Semana Santa, no logró superar el número de visitas de 2024. Continúa la caída de visitantes nacionales. A diferencia del año pasado hubo más extranjeros.
En El Calafate, Río Turbio, 28 de Noviembre, El Chaltén y Puerto Natales se reportó un movimiento sísmico. La información oficial del INPRES indica que alcanzó una magnitud de 5.2 y epicentro en la Cuenca carbonífera.
Fueron registradas por el Centro Sismológico de Chile. Algunas fueron percibidas por la población y otras no. La última fue 5 horas después del sismo que en el vecino país le dieron una magnitud de 5.3.