Retroceso de glaciares y alerta por la escasez hídrica en la Patagonia

Los monitoreos anuales de aguas revelan un preocupante retroceso de los glaciares en la alta montaña. A esto se suma una fuerte disminución del caudal en ríos y arroyos de la región.

Actualidad11/04/2025Pablo PerretPablo Perret
md
El Glaciar Hielo Azul

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) de El Bolsón continúa con el monitoreo de los glaciares ubicados en la alta montaña. En diálogo con Noticias Del Bolsón, el delegado provincial Matías Torman confirmó que los relevamientos preliminares evidencian un nuevo retroceso en los glaciares Hielo Azul y Perito Moreno. “Los chicos del área de hidrometeorología subieron recientemente a ambos glaciares, y si bien aún no tenemos los datos cuantificados, ya se observa que el retroceso continúa”, indicó.

Este estudio forma parte de una serie de monitoreos que el organismo viene realizando desde 2011. Los resultados finales, que incluirán datos teóricos y mediciones precisas, estarán disponibles en las próximas semanas.

Río Chico y Ñorquinco

Torman también se refirió a la situación de los cauces de agua en la región. “Esta época del año siempre tiene bajo caudal porque venimos del verano sin lluvias y todavía no llega la temporada húmeda, pero este verano en particular estamos con niveles mucho más bajos que años anteriores”, explicó.

Los cursos menores como el río Chico y el Ñorquinco también presentan un panorama crítico: "En algunos tramos directamente desaparecen y el agua recién aflora más abajo. Además, hace mucho que no hay grandes nevadas en la zona, lo cual agrava la situación".

Este monitoreo forma parte de una serie de estudios que el organismo lleva a cabo desde 2011. Los resultados finales, que incluirán mediciones precisas y datos teóricos, estarán disponibles en las próximas semanas.

Nota El Cordillerano

Te puede interesar
caputo1

Dólar: qué es la flotación entre bandas que anunció Luis Caputo

Chequeado
Actualidad11/04/2025

El Ministro de economía, Luis Caputo, anunció que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) operará un régimen de flotación cambiaria dentro de bandas. La cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual. Los esquemas cambiarios se dividen de acuerdo a la mayor flexibilidad o rigidez. En el caso de la flotación entre bandas se fija un precio mínimo y un máximo para el dólar, y el Banco Central interviene para que su cotización no supere esas zonas.

Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-04-15 175316

Residentes del SAMIC en alerta por una decisión de Nación

Guillermo Pérez Luque
El Calafate15/04/2025

El Ministro de Salud comunicó el desfinanciamiento total de las residencias interdisciplinarias de Salud Mental y de Salud Mental Comunitaria durante el año 2025, lo que impacta en la formación de profesionales y en el servicio público a la comunidad. Junto con otros centros de Salud del país se declararon en asamblea permanente

arca1~1

Cierra la oficina de ARCA (ex Afip) de El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate16/04/2025

La receptoría cumple hoy su último día de actividad, tras la disposición del titular del organismo Juan Alberto Pazo, de cerrar decenas de dependencias en todo el país. Para hacer un trámite presencial se deberá viajar a Río Gallegos.