Retroceso de glaciares y alerta por la escasez hídrica en la Patagonia

Los monitoreos anuales de aguas revelan un preocupante retroceso de los glaciares en la alta montaña. A esto se suma una fuerte disminución del caudal en ríos y arroyos de la región.

Actualidad11/04/2025Pablo PerretPablo Perret
md
El Glaciar Hielo Azul

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) de El Bolsón continúa con el monitoreo de los glaciares ubicados en la alta montaña. En diálogo con Noticias Del Bolsón, el delegado provincial Matías Torman confirmó que los relevamientos preliminares evidencian un nuevo retroceso en los glaciares Hielo Azul y Perito Moreno. “Los chicos del área de hidrometeorología subieron recientemente a ambos glaciares, y si bien aún no tenemos los datos cuantificados, ya se observa que el retroceso continúa”, indicó.

Este estudio forma parte de una serie de monitoreos que el organismo viene realizando desde 2011. Los resultados finales, que incluirán datos teóricos y mediciones precisas, estarán disponibles en las próximas semanas.

Río Chico y Ñorquinco

Torman también se refirió a la situación de los cauces de agua en la región. “Esta época del año siempre tiene bajo caudal porque venimos del verano sin lluvias y todavía no llega la temporada húmeda, pero este verano en particular estamos con niveles mucho más bajos que años anteriores”, explicó.

Los cursos menores como el río Chico y el Ñorquinco también presentan un panorama crítico: "En algunos tramos directamente desaparecen y el agua recién aflora más abajo. Además, hace mucho que no hay grandes nevadas en la zona, lo cual agrava la situación".

Este monitoreo forma parte de una serie de estudios que el organismo lleva a cabo desde 2011. Los resultados finales, que incluirán mediciones precisas y datos teóricos, estarán disponibles en las próximas semanas.

Nota El Cordillerano

Te puede interesar
dolares-uruguayos

Déficit cambiario: se fueron US$ 11.656 millones en 10 meses y marzo fue récord

Ismael Bermúdez - Clarín
Actualidad27/04/2025

Desde junio, salen más dólares de lo que entran. En marzo el rojo fue de $ 1.674 millones. La cuenta viajes, pasajes y pagos con tarjeta arrojó egresos en el primer trimestre por US$ 3.706 millones compensados parcialmente por ingresos por US$ 956 millones, quedando un déficit de US$ 2.750 millones. El turismo en la Argentina vive una crisis y se puede acentuar.

caputo1

Dólar: qué es la flotación entre bandas que anunció Luis Caputo

Chequeado
Actualidad11/04/2025

El Ministro de economía, Luis Caputo, anunció que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) operará un régimen de flotación cambiaria dentro de bandas. La cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual. Los esquemas cambiarios se dividen de acuerdo a la mayor flexibilidad o rigidez. En el caso de la flotación entre bandas se fija un precio mínimo y un máximo para el dólar, y el Banco Central interviene para que su cotización no supere esas zonas.

Las Más Leídas
20250313_135910~1

EN EL CALAFATE. Agencias de turismo obligadas a contratar guías para sus excursiones

Guillermo Pérez Luque
Turismo 24/04/2025

Lo establece una ordenanza aprobada hoy en el Concejo Deliberante. La norma municipal va en el mismo sentido que lo vigente en la provincia de Santa Cruz. La iniciativa surgió como reacción a la decisión de Parques Nacionales de desregular la actividad de guías dentro de las áreas protegidas. Se crea el Registro Municipal de Guías de Turismo.

IMG-20250426-WA0132

El Calafate se sumó al Día Mundial del Tai Chi

Guillermo Pérez Luque
El Calafate26/04/2025

El Día Mundial del Tai Chi se conmemora el último sábado de abril. Es una celebración global que destaca los beneficios y la importancia de esta disciplina china, que combina ejercicio físico, arte marcial, y filosofía taoísta. En El Calafate se realizó una clase abierta que se realizó en el cartel ubicado en el Paseo Costanero. Asistieron decenas de personas a la actividad a cargo del instructor Carlos Osorio