
Ocurrió esta mañana en una esquina del barrio Cañadón. Bomberos debieron rescatar al conductor de la camioneta. Está siendo evaluado en el Hospital SAMIC, aunque fuera de peligro. Daños considerables en ambos autos.
Las cuidadoras y acompañantes del área de Salud Mental vienen reclamando un plus por la actividad que prestan, que refuerce el ínfimo ingreso económico que tienen. También piden tener una cobertura de seguro por la actividad que desempeñan, y derechos básicos laborales. El viernes pasado Ahora Calafate informó sobre el reclamo de 72 horas. Hoy no fueron recibidas por autoridades por lo que continuarán con la retención de tareas. Enviaron una carta abierta para que la comunidad sepa sobre su situación.
El Calafate19/05/2025"Somos 12 cuidadoras no reconocidas del hospital Samic y reclamamos un reajuste salarial digno, es decir, un “PLUS” como aporte extra por parte del hospital, ya que estamos cobrando por debajo de la escala salarial básica, que consta de $1756,07 la hora bajo el PROGRAMA SITUACIONES ESPECIALES PROVINCIAL. Nos vemos afectadas sin un aumento registrado desde septiembre de 2024.
Nosotras realizamos trabajo de 24 horas donde se hace pase de guardia a mitad de pasillo, ya que no contamos con un espacio específico, solemos comer a medio pasillo. A principio del año 2021 la hora pagada constaba de $120 y al día de hoy $1756,07.
Cabe mencionar, que anteriormente desde el 2019 hasta finales del año 2023 la ciudad de El Calafate contaba con una casa hogar “Medio Camino” que albergaba a pacientes externados, muchos en situación de calle. No se contaba con enfermería ni consigna policial, se administraba medicación, se realizaba acciones de enfermería como curaciones, hasta limpieza de todo el hogar sin ningún reconocimiento monetario extra.
Luego del cierre de la vivienda “medio camino” muchas de las cuidadoras pasaron a trabajar en área de salud mental, específicamente internación clínica.
Ante este panorama, hoy nos encontramos en esta difícil situación que nos deja con muchísima incertidumbre y desprotección, ya que trabajamos de manera informal sin accesos a beneficios laborales básicos. Realizamos extensas jornadas laborales bajo remuneraciones insuficientes que no coinciden con la responsabilidad y la demanda física y emocional de nuestra labor.
Sufrimos falta de protección social ya que no contamos con aportes jubilatorios, cobertura de salud, licencias pagas por enfermedad y despido injustificado. Es tanta nuestra desprotección que si sufrimos un accidente laboral o somos lesionadas por los mismos pacientes de internación no tenemos ningún tipo de seguro social, sería costeado por nosotras mismas.
Trabajamos con pacientes con problemática de consumo, patologías como esquizofrenia, Alzheimer, autismo. Muchos de los ingresos son por brotes psicóticos, trastorno de bipolaridad, muchos de ellos agresivos, también trabajamos con pacientes menores de edad. Hasta incluso con personas privadas de su libertad. Uno de los tantos reclamos al HOSPITAL SAMIC es un seguro para estar protegidas de cualquier accidente en el establecimiento.
En reiteradas ocasiones a lo largo de estos años hemos presentado notas en dirección del HOSPITAL SAMIC, reclamando nuestro reconocimiento como trabajadoras de la institución. Exigiendo que se nos pague por los servicios que brindamos. Una de las tantas respuestas fue que harían lo posible por conseguir un seguro que nos cubra, situación que no sucedió.
Nos vemos afectadas a los reiterados cambios directivos, muchos que en un inicio prometen servir de ayuda a nuestro pedido. Por ejemplo; a finales del año 2023 se nos prometió firmemente hacer lo posible para formar parte del presupuesto anual del año 2024, para finalmente no hacerlo y nos vemos nuevamente en la difícil situación de presentar nuevas notas a nuevos directivos.
Somos trabajadoras INVISIBILIZADAS y sufrimos una falta de reconocimiento social y no somos valoradas por los mismos empleadores.
Nuestros servicios son brindados tanto en el área de SALUD MENTAL de INTERNACIÓN CLÍNICA, ÁREA DE PEDIATRIA, AREA DE MATERNIDAD Y SECTOR DE GUARDIA.
Nuestra labor consta en cuanto al acompañamiento y asistencia personal a los pacientes, promovemos la higiene en cada uno de ellos, sobre todo nuestro apoyo emocional y compañía, como también observación en los pacientes donde estamos atentas a cualquier cambio en el estado físico y anímico que nos generen signo de alarma y damos aviso al personal de enfermería.
Prevenimos accidentes en los pacientes muchas veces arriesgando nuestro propio bienestar, si bien el área de salud mental cuenta con CONSIGNA POLICIAL que realiza tarea de vigilancia, muchas veces no pueden intervenir en situaciones de crisis en pacientes porque se ven limitados al contacto físico con los mismos pacientes.
Nosotras como cuidadoras estamos más expuestas en algunas ocasiones de crisis con pacientes que no cuentan con consigna policial, mismo pasa enfermería".
Ocurrió esta mañana en una esquina del barrio Cañadón. Bomberos debieron rescatar al conductor de la camioneta. Está siendo evaluado en el Hospital SAMIC, aunque fuera de peligro. Daños considerables en ambos autos.
Este jueves en la sesión ordinaria del 19 de junio en el Concejo Deliberante se procedió a reconocer al grupo literario de escritores calafateños "Letras Esteparias" quien este mes cumplieron dos años de acciones ininterrumpidas en torno a las producciones escritas, en la que destacaron los ciclos de lecturas en ronda de cada mes y acciones varias hechas sin fines de lucro.
En sesión pasada, concejales de El Calafate habían solicitado al Ministerio de Salud que mejore las condiciones laborales de las trabajadoras que cumplen tareas de cuidado en el área de salud mental del Hospital SAMIC. Mediante nota formal, la Dra. Costantini le respondió que el Concejo Deliberante “carece de facultades e injerencia en asuntos de exclusiva competencia del Ministerio a mi cargo”. Hoy el concejal Leonardo Mardones criticó fuertemente a la funcionaria; “Tiene un grado alarmante de irresponsabilidad”, dijo el edil.
El estatuto del Ente, vigente desde 2023, indica que la presidencia debe ser ejercida cada dos años en forma rotativa entre las tres representaciones. En esta semana se cumple el mandato de la presidencia ejercida por Nación, y teóricamente debería rotarse a Provincia o Municipio. En medio hay renuncia de consejeros y un argumento de la actual presidenta para continuar en el cargo
Matías Villalba, propietario de Mako Fuegos y Vinos, preparó sus espacialidades con productos típicos de la Patagonia en la lujosa Estancia El Colibrí – Relais & Châteaux, de Córdoba. En días mas el chef calafateño cocinará en el Hotel Madero, de la ciudad de Buenos Aires.
Lo señaló la concejal Estefanía Leyes, una de las adjudicatarias de las 22 viviendas que se entregaron ayer. Ella fue una de las impulsoras del movimiento “Vecinos Unidos”. Al hablar en el acto se comprometió a seguir trabajando para lograr la ansiada ampliación del ejido urbano de El Chaltén.
Había sido juzgado por abusar sexualmente a sus hermanas. Antes de la sentencia se escapó y había un pedido de captura nacional. Días atrás la policía de Santa Cruz lo localizó en una estancia cercana a El Calafate. Fue alojado en la comisaría Primera hasta esta mañana, en que una comitiva de la Policía de Entre Ríos lo trasladó a esa provincia para que cumpla la condena
En sesión pasada, concejales de El Calafate habían solicitado al Ministerio de Salud que mejore las condiciones laborales de las trabajadoras que cumplen tareas de cuidado en el área de salud mental del Hospital SAMIC. Mediante nota formal, la Dra. Costantini le respondió que el Concejo Deliberante “carece de facultades e injerencia en asuntos de exclusiva competencia del Ministerio a mi cargo”. Hoy el concejal Leonardo Mardones criticó fuertemente a la funcionaria; “Tiene un grado alarmante de irresponsabilidad”, dijo el edil.