Nación extiende por 60 días la suspensión del ingreso de carne con hueso a la Patagonia

A menos de una semana del vencimiento del plazo establecido por la Resolución 186/2025 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el Gobierno nacional decidió extender por 60 días la suspensión del ingreso de carne con hueso a la Patagonia desde zonas del país donde se vacuna contra la fiebre aftosa.

General11/06/2025 La Nación
20230113181314_frigorifico-de-carne-vacuna-1123709-1

La prórroga tiene como fin ganar tiempo mientras se esperan las respuestas de mercados internacionales clave como Chile y los países miembros de la Unión Europea, quienes fueron consultados acerca del posible impacto sanitario y comercial de una eventual flexibilización de la normativa.

La decisión, también confirmada por fuentes cercanas a la Secretaría de Agricultura al diario La Nación, representa una pausa estratégica frente a la polémica generada por la Resolución 180/2025, que a fines de marzo modificó las condiciones para el tránsito de productos cárnicos desde zonas con vacunación hacia la Patagonia, región que ostenta desde hace años un estatus sanitario libre de fiebre aftosa sin vacunación.

asado-carniceriajpegLevantan una restricción de hace 23 años y podrá ingresar asado con hueso de todo el país a la Patagonia

La medida original buscaba habilitar el ingreso de carne con y sin hueso, productos cárnicos y material genético animal, pero generó un inmediato rechazo por parte de productores y frigoríficos patagónicos, que advirtieron sobre los riesgos de perder mercados internacionales construidos en base a dicho estatus.

Tras el aluvión de críticas, el SENASA emitió la Resolución 186/2025, que suspendió por 90 días la aplicación de la normativa, plazo que vence este 16 de junio. Ahora, el Ejecutivo nacional confirma que la suspensión se extenderá por otros dos meses.

asado-carne-El Gobierno dejó en suspenso la medida que permitía el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

“El objetivo es esperar las respuestas de los países con los que se hicieron consultas formales”, explicaron a este medio desde Agricultura. De acuerdo a lo manifestado semanas atrás por el secretario del área, Sergio Iraeta, durante su participación en las Nacionales Ganaderas de Corrientes, las gestiones diplomáticas fueron impulsadas a pedido de los productores patagónicos, preocupados por la posibilidad de que se afecte la exportación de carne ovina o se interrumpa el tránsito ganadero desde Tierra del Fuego, que requiere atravesar territorio chileno para llegar a Santa Cruz. “Consultamos si la decisión podía representar algún inconveniente con Chile, con la Unión Europea o con el traslado de animales. Enviamos notas a los países y estamos esperando respuestas”, indicó Iraeta en aquella ocasión.

Definiciones de los mercados

Si bien las autoridades aseguran haber recibido una señal positiva de parte de Chile en cuanto al tránsito de animales desde Tierra del Fuego —“No habría problema”, afirmaron—, todavía se aguarda una confirmación formal por parte de la Unión Europea sobre las posibles consecuencias de esta modificación en el régimen sanitario nacional.

Mientras tanto, en la Patagonia el rechazo persiste. Desde la Cámara de Frigoríficos Ovinos y Bovinos de la Patagonia, así como desde distintas asociaciones rurales del sur argentino, se viene denunciando que la Resolución 180/2025 constituye “un retroceso sanitario y comercial” que pone en jaque los logros obtenidos en materia de exportaciones y control sanitario.

cortes-de-carne-con-huesoFrigoríficos patagónicos reafirman su rechazo al ingreso de carne con hueso desde el norte

En un comunicado conjunto, los sectores alertaron que la apertura podría derivar en el quiebre de las explotaciones ovinas, el abandono de campos y la pérdida de soberanía territorial en zonas de muy baja densidad poblacional.

El cuestionamiento central apunta también a la falta de diálogo previo con los países compradores, así como a la ausencia de los mecanismos de consulta internacional habituales en el comercio de productos cárnicos. Por otro lado, se cuestionó el argumento esgrimido por el Gobierno nacional de que la medida buscaría aliviar los precios de la carne en la región patagónica.

Cabe recordar que la restricción al ingreso de carne con hueso a la Patagonia está vigente desde 2001, cuando un rebrote de fiebre aftosa en el país obligó a implementar un estricto esquema de regionalización sanitaria.

Desde entonces, la Patagonia se convirtió en una zona libre sin vacunación, lo que le permitió acceder a mercados exigentes con altos estándares sanitarios. Cualquier flexibilización de esa política debe, por tanto, contemplar no solo los aspectos económicos locales, sino también las posibles consecuencias sanitarias y diplomáticas. 

Por ahora, con la prórroga oficializada, el Gobierno compra tiempo, pero la tensión entre las autoridades nacionales y los productores patagónicos continúa intacta. La respuesta de los mercados internacionales será clave para definir si finalmente se avanza o se descarta la polémica flexibilización.

Te puede interesar
dia bandera

Guardaparques rindieron homenaje a la Bandera

Guillermo Pérez Luque
General20/06/2025

Hoy 20 de junio, en el marco de la conmemoración del Día de la Bandera y el paso a la inmortalidad del General Don Manuel Belgrano, el Departamento de Guardaparques organizó dos actos cargados de emoción y simbolismo en dos escenarios únicos: El Chaltén y el Glaciar Perito Moreno.

WhatsApp Image 2025-06-19 at 09.26.14

Cine Municipal. Dos películas familiares se apoderan de la sala

Hector Lara
General19/06/2025

El Cine Municipal renueva su cartelera para la semana del jueves 19 al martes 24 de junio, solo con dos propuestas para toda la familia. Llega una nueva producción de Disney y Pixar, con animación 3D y continúa la aventura con Cómo entrenar a tu dragón. Conocé los horarios, sinopsis y cuales otros títulos tenés que ver previamente antes de sacar tu entrada.

villalba

Chef de El Calafate invitado especial a eventos de alta cocina

Guillermo Pérez Luque
General18/06/2025

Matías Villalba, propietario de Mako Fuegos y Vinos, preparó sus espacialidades con productos típicos de la Patagonia en la lujosa Estancia El Colibrí – Relais & Châteaux, de Córdoba. En días mas el chef calafateño cocinará en el Hotel Madero, de la ciudad de Buenos Aires.

Las Más Leídas
samic

Debe definirse quién presidirá el SAMIC El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate18/06/2025

El estatuto del Ente, vigente desde 2023, indica que la presidencia debe ser ejercida cada dos años en forma rotativa entre las tres representaciones. En esta semana se cumple el mandato de la presidencia ejercida por Nación, y teóricamente debería rotarse a Provincia o Municipio. En medio hay renuncia de consejeros y un argumento de la actual presidenta para continuar en el cargo

villalba

Chef de El Calafate invitado especial a eventos de alta cocina

Guillermo Pérez Luque
General18/06/2025

Matías Villalba, propietario de Mako Fuegos y Vinos, preparó sus espacialidades con productos típicos de la Patagonia en la lujosa Estancia El Colibrí – Relais & Châteaux, de Córdoba. En días mas el chef calafateño cocinará en el Hotel Madero, de la ciudad de Buenos Aires.

violador Entre Rios

Trasladaron a Entre Ríos a hombre capturado cerca de El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate19/06/2025

Había sido juzgado por abusar sexualmente a sus hermanas. Antes de la sentencia se escapó y había un pedido de captura nacional. Días atrás la policía de Santa Cruz lo localizó en una estancia cercana a El Calafate. Fue alojado en la comisaría Primera hasta esta mañana, en que una comitiva de la Policía de Entre Ríos lo trasladó a esa provincia para que cumpla la condena

HCD

CUIDADORAS. Fuerte crítica de concejal a la Ministra de Salud

Guillermo Pérez Luque
El Calafate19/06/2025

En sesión pasada, concejales de El Calafate habían solicitado al Ministerio de Salud que mejore las condiciones laborales de las trabajadoras que cumplen tareas de cuidado en el área de salud mental del Hospital SAMIC. Mediante nota formal, la Dra. Costantini le respondió que el Concejo Deliberante “carece de facultades e injerencia en asuntos de exclusiva competencia del Ministerio a mi cargo”. Hoy el concejal Leonardo Mardones criticó fuertemente a la funcionaria; “Tiene un grado alarmante de irresponsabilidad”, dijo el edil.