Después de una mala temporada, ¿Cómo seguirá el turismo?

La Temporada 2024/2025 fue mala y lo que se viene son más preguntas e incertidumbre que certezas. Durante los primeros cinco meses de 2025, la salida de turistas argentinos al extranjero alcanzó su nivel más alto en nueve años. Solo en mayo, más de 750 mil personas cruzaron las fronteras, mientras que ingresaron apenas 315 mil visitantes no residentes. El saldo fue un déficit turístico histórico, con un fuerte impacto económico.

Turismo 28/06/2025Pablo PerretPablo Perret
intenso-movimiento-turistico-el-comienzo-las-vacaciones-invierno
Foto de Archivo

Este ensayo económico que lleva adelante el gobierno nacional le pega de lleno a la industria del turismo de nuestro país.

Los argentinos que pueden viajar, un 40% de la población total, depende de su nivel adqusitivo, pero la mayoría lo hace viajando al exterior ya sea a Chile, Brasil, Uruguay, el caribe, Estados Unidos o Europa, porque con la inflación en dólares que tiene argentina desde diciembre del 2023, Argentina no es competitiva con otros destinos.

Eso hay que sumarle a que el turismo extranjero, por esa inflación en dólares durante el 2024 y lo que va en el 2025, comenzó mes a mes a mermar y viajar a la Argentina y eso se nota en las estadisticas oficiales que brinda mes a mes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), donde cada vez viajan más argentinos al exterior y menos turistas extranjeros vienen a la nuestro país. Argentina esta cara en pesos y en dólares y la industria del turismo está en crisis y en picada cada mes mas.

Entre enero y mayo de 2025, un total de 6.710.700 turistas argentinos viajaron al exterior, lo que representa un incremento del 66% respecto del mismo período del año pasado. Así lo indica el último informe del INDEC, que advierte que esta cifra es la más alta desde 2016. Solo en mayo, 752.800 residentes salieron del país, un 48,9% más que en el mismo mes de 2024.

Los datos marcan una clara tendencia de crecimiento del turismo emisivo, en contraste con la baja en la llegada de visitantes extranjeros. Mientras los viajes de argentinos al exterior se multiplican, los turistas no residentes que ingresaron en mayo fueron 315.400. El saldo turístico negativo fue de 437.400 turistas, que trepa a 741.700

La vía aérea fue la más utilizada por los argentinos para salir del país: el 51% lo hizo por esta modalidad. Solo los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque concentraron 328.100 salidas, un 50,3% más que el año pasado. El Paso Cristo Redentor, con destino a Chile, lideró la salida por vía terrestre, mientras que 25.800 personas cruzaron por vía fluvial desde el Puerto de Buenos Aires.

En cuanto a los destinos elegidos, el podio de mayo lo lideró Europa, con 82.300 turistas argentinos, seguido por Brasil (76.400), y el Resto de América (62.100). También se destacaron Estados Unidos y Canadá (52.500), y Chile (32.000). Uruguay, con solo 3.200 visitantes, fue el país con menor cantidad de turistas, aunque su cercanía implica viajes frecuentes de corta duración.

El comportamiento de estadía también presentó diferencias marcadas. Europa fue el destino con estancias más largas: los argentinos permanecieron allí un promedio de 21,8 noches. En contraste, en países limítrofes como Uruguay, Chile o Bolivia, las estadías promediaron entre 6 y 7 noches. La estadía promedio general en mayo fue de 14,3 noches, un 11,8% menos que en 2024.

Argentinos en el exterior: fuerte gasto turístico
 
Este volumen de viajes implicó un fuerte gasto turístico en el exterior. Según estimaciones conservadoras, si se considera un gasto promedio de USD 100 por noche, los 752.800 turistas argentinos habrían dejado más de USD 1.076 millones fuera del país solo en mayo.

Europa fue también el destino con más noches de estadía (1.794.000), seguido por Estados Unidos y Canadá (887.000), Brasil (741.000) y el resto de América (708.000). En total, los turistas argentinos generaron 4.676.500 noches alojados en el exterior solo desde Ezeiza y Aeroparque, y más de 26 millones en lo que va del año.

La tendencia al alza del turismo emisivo pone de relieve el desafío de revertir el déficit turístico y volver a posicionar a la Argentina como un destino atractivo para el turismo internacional. Pero con este ensayo económico en marcha que se lleva adelante a nivel nacional y un dólar cada vez más barato hace a la Argentina cada vez más cara y el turismo, como cualquiera que esta leyendo esta nota en este momento, elige un destino turístico donde no le salga tan caro hacer turismo y es lógico. Si esto no se revierte, cada vez el panorama es mas preocupante para el sector turismo y la industria donde la crisis se acentúa y la temporada que viene, 2025/2026 puede ser peor que la que pasamos. Cada día que pasa con este panorama, es un día que se acrecienta la crisis y lamentablemente las familias diractas o indirectamente que trabajan con esta industria van a ser cada día mas afectados como estamos viendo en El Calafate.

Con este panorama, el flujo constante de salidas impacta directamente en el ingreso de divisas al país y la falta de dólares, como puede atraer el turismo, va directo a una crisis peor y nadie sabe como termina, aunque Argentina ya tiene historia sobre como termina, ojalá que no.

El Calafate no esta exceptó a pesar de los esfuerzos que se hace desde el Ente Mixto entre el sector privado y el público, pero no alcanza porque este ensayo económico es contra la industria del turismo.

Por Pablo Perret con aportes del diario Río Negro.

X: @VascoPerret

Te puede interesar
Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-07-13 115204

Traerán desde Mendoza 12.000 parras para producir vinos en Santa Cruz

Guillermo Pérez Luque
General13/07/2025

Esta experiencia será desarrollada en Lago Posadas, donde se preparan 12 hectáreas para la primera etapa de cultivo de seis variedades. El Gobernador Claudio Vidal recorrió la zona y anunció que en septiembre llegarán las primeras 6.000 plantas, y una cantidad similar en una segunda etapa . Dijo que además de significar una nueva producción, será un potenciador del turismo en esa región. El antecedente de Caleta Olivia, donde se hizo la primera experiencia vitivinícola de Santa Cruz, con el producto llamado "Vino del Golfo"

WhatsApp Image 2025-07-13 at 12.45.10

Se realizó un nuevo encuentro del ciclo de Piano Concierto 2025 con grandes invitados

Hector Lara
El Calafate14/07/2025

La tercera fecha ciclo de conciertos de piano, organizados desde la Secretaría de Cultura de El Calafate para solventar el flamante piano adquirido, tuvo su presentación en la noche del sábado nuevamente con el auditorio del Centro Cultural colmado. Con la destacada presencia del violinista Sebastián Olmedo, durante la velada se tocaron algunas de las grandes obras de Johann Sebastian Bach y Astor Piazzolla, en formato solista, dúo y trío.

Captura de pantalla 2025-07-13 204404

El nuevo presidente de Parques Nacionales visita El Chaltén y El Calafate

El Chaltén13/07/2025

Sergio Álvarez realiza su primera visita oficial al PN los Glaciares. Hoy estuvo en la zona norte y el lunes recorrerá la zona de glaciares. Vino acompañado del jefe de gabinete del organismo, quien recibió a integrantes de la Asamblea Permanente de El Chalten, quienes entregaron una nota pidiendo información sobre los proyectos e intenciones anunciados por el presidente anterior, Cristian Larsen