Crearon el Fondo Editorial de Autores Santacruceños

El proyecto presentado por el diputado Calafateño Jorge Arabel tuvo el apoyo unánime de la Legislatura. Busca facilitar y promover la difusión de la obra de autores y autoras santacruceñas, y de estudios e investigaciones en todos los campos relacionados con la Provincia de Santa Cruz.

Cultura29/11/2020Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
escritores Santa Cruz
escritores Santa Cruz

En la sesión ordinaria del pasado jueves la Legislatura de Santa Cruz aprobó por unanimidad la Ley que crea el “FONDO EDITORIAL DE AUTORES SANTACRUCEÑOS”.

Se trata de una iniciativa presentada por el diputado Jorge Arabel que fue trabajado en comisiones de Educación, Cultura, Ciencia y Técnica; de Presupuesto y Hacienda y de Legislación General, y que recibió el acompañamiento de todos los sectores. Se aguarda su promulgación durante el mes de diciembre por parte del Ejecutivo provincial.

La Ley tiene como objetivo central  de editar, promocionar, distribuir, publicar y difundir las obras literarias originales e inéditas, educativas y culturales de autores y autoras de Santa Cruz.

La normativa establece que el Fondo Editorial Santacruceño (FES) será administrado por un Consejo Editorial, que presidirá quien ocupe la secretaría de Cultura de la Provincia. Su presupuesto saldrá de una partida presupuestaria que el Poder Ejecutivo destine y de aportes no presupuestarios, como donaciones, ventas de las publicaciones, auspicios, aportes de empresas.

La ley aprobada contempla que el FES  destinará  sus recursos a financiar, total o parcialmente, “las obras que reúnan valores literarios, filosóficos, estéticos, técnicos, científicos, artísticos, académicos, sociales, históricos o políticos de interés para la provincia y que respeten los derechos fundamentales de la ciudadanía en su diversidad colectiva e individual”.

En declaraciones a FM DIMENSION el escritor y ex diputado Alberto Chaile, celebró la aprobación de la ley en la que él, junto a varios escritores de la provincia contribuyeron con sus aportes.

Se esperanzó que en 2021 ya puedan comenzar a editarse libros de autores santacruceños mediante el FES. También que puedan republicarse obras de grandes autores provinciales cuyos ejemplares están agotados, de manera de rescatar y revalorizar el acervo literario de Santa Cruz.


AUDIO - ALBERTO CHAILE en LA TERRAZA - FM DIMENSION

La ley aprobada indica que del total de ejemplares que se editen de cada obra, se destinarán al menos 100 para ser distribuidos sin cargo en las bibliotecas populares, bibliotecas escolares, medios de comunicación, universidades, embajadas y ferias del libro.

El resto de ejemplares editados, el sesenta por ciento (60 %) se destinará a la venta y el cuarenta por ciento (40 %) para el autor o autora. La comercialización de las obras, el precio de venta al público por ejemplar y todo otro aspecto vinculado, se definirá aplicando las normas específicas que regulan el sistema de contrataciones de la Provincia. 

DESCARGA EL TEXTO COMPLETO DE LA LEY APROBADA AQUI

 

Te puede interesar
489851460_18124583470439210_4484898058311756453_n

Los escritores de Santa Cruz que se presentarán en la Feria Internacional del Libro 2025

Hector Lara
Cultura15/04/2025

En el día de la fecha Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia de Santa Cruz dio a conocer las fechas y horarios en que los distintos autores se presentaran en el stand del Ente Cultural Patagonia. La lista incluye a las cuatro autoras seleccionadas en la última semana por parte de la Secretaría, y otros que han confirmado su presencia entre el 24 de abril al 2 de mayo, habiendo un espacio también para la música.

475046940_621484350262231_83721518067823614_n

Arte “De Acá!” Muestra colectiva para ser visitada en distintos puntos gastronómicos de El Calafate

Hector Lara
Cultura29/03/2025

Gin “De Acá!” es un emprendimiento local de destilado de la emblemática bebida alcohólica y que desde el nombre hasta su composición hace referencia al territorio. A principios de este año ha convocado a 14 artistas calafateños de diversas disciplinas para intervenir cada uno un botellón del producto los cuales desde hoy sábado 29 de marzo hasta el 11 de abril se podrá encontrar cada pieza repartida entre 14 locales gastronómicos de la localidad. La propuesta incluye una muestra colectiva final, la subasta de las piezas y la donación a una entidad de bien publico.

Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-05-12 221313

Hubo siete réplicas tras el sismo de anoche

Guillermo Pérez Luque
General13/05/2025

Fueron registradas por el Centro Sismológico de Chile. Algunas fueron percibidas por la población y otras no. La última fue 5 horas después del sismo que en el vecino país le dieron una magnitud de 5.3.

Condor5

Atendieron en El Calafate a un cóndor Intoxicado

General15/05/2025

Veterinarios de la delegación local participaron del operativo de rescate y traslado de un ejemplar juvenil de cóndor en la zona de Río Mayer. Luego de estabilizarlo aquí fue enviado ayer en avión para ser atendido en el Bioparque Temaiken. Creen que pudo haber ingerido un cebo envenenado o el plomo de una bala de un animal cazado.

Screenshot 2025-05-15 at 15-24-48 Más de 1.000 flamencos en el humedal de El Calafate

Record. 1.300 flamencos fueron registrados este sábado en el humedal calafateño

Hector Lara
El Calafate16/05/2025

El día sábado 10 de mayo se celebró el Gran Día Mundial (Global Big Day) de observación de Aves y una de las actividades que se realizaron en nuestra localidad fue el conteo de las aves del humedal impulsado por los equipos de Laguna Nimez, Parque Nacional Los Glaciares, el Club de Observadores de Aves El Calafate, y vecinos. Los registros compartidos destacan y celebran entre otros datos la vuelta de los flamencos con 1311 individuos contados.