
Científicos señalan que en un gigantesco exoplaneta llamado K2-18b se detectó un gas que significaría que hay grandes mares con chaces de tener vida. Está a 124 años luz de la Tierra.
La Asociación de Guías de Turismo organizó un ciclo abierto que se emitirá a través de Facebook Live. Científicos e investigadores hablarán de sus trabajos y conocimientos sobre la provincia. Paleontología, Glaciología, Biología y Geología. Mirá el cronograma
Ciencia 23/05/2020Desde este lunes 25 de mayo se inicia el nuevo Ciclo de charlas "Explorando Santa Cruz" organizado la Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz (AGUISAC), que tendrá como protagonistas y disertantes a cuatro investigadores especializados en disciplinas muy importantes en el conocimiento de esta región.
Natalia Lopresti, secretaria de la asociación explicó en FM DIMENSION que ya tenían varias charlas programadas antes de la cuarentena, y ahora las adaptaron para el formato virtual, lo cual no deja de ser una buena oportunidad para que lo vea mucha más gente que le que iba a acudir a la sede de AGUSAC (Casita Verde).
AUDIO: Natalia Lopresti - AGUISAC
A través de Facebook Live de la página de AGUISAC se brindarán 4 charlas, todas a las 18 hs.
El 25 de mayo será la primera charla con el paleontólogo Fernando Novas, dando los detalles de la última campaña en un yacimiento ubicado al sur de El Calafate, en la que se han concretado importantísimos hallazgos: desde dinosaurios de gran tamaño hasta pequeños mamíferos, anfibios, reptiles e inclusive polen fosilizado
El martes 26 la charla estará a cargo del glaciólogo Pierre Pitte, integrante del instituto argentino de Nivología y glaciología (IANIGLA), quien hablará sobre todos los glaciares de la Cuenca del río Santa Cruz y los trabajos de medición que realizan en la zona.
El día 28 será el turno de la doctora en biología Claudia Guerrido (demás es guía de turismo del Parque Nacional Los Glaciares), quién desarrollará el tema de las flores de la montaña en esta parte de la cordillera
Finalmente el 30 de mayo el licenciado en geología Cristian Soto (también guía de turismo) va a referirse a los aspectos salientes de geología en toda esta región
Además Lopresti señaló que desde el 31 de mayo se iniciará otro ciclo de charlas, que comenzará con el investigador y escritor Gerardo Bartolomé, quien se explayará sobre las exploraciones de Francisco Pascasio Moreno, en el día de su natalicio (también se celebra el día del Guía de Turismo).
Completarán este ciclo Pablo Walker (UNPA-San Julian) y Osvaldo Mondelo (investigador y periodista).
CICLO “EXPLORANDO SANTA CRUZ”
25 de Mayo: Dinosaurios del fin del mundo por el Dr. Fernando Novas.
26 de Mayo: Los glaciares del río Santa Cruz, dinámica reciente por el Dr. Pierre Pitte.
28 de Mayo: Flores de Montaña por la Dra. Claudia Guerrido.
30 de Mayo: Las Rocas nos cuentan “Breve historia geológica del departamento Lago Argentino” por el Lic. Christian Soto.
Científicos señalan que en un gigantesco exoplaneta llamado K2-18b se detectó un gas que significaría que hay grandes mares con chaces de tener vida. Está a 124 años luz de la Tierra.
La ecóloga, que en febrero pasado había ganado el "Nobel del Ambiente", fue destacada por la prestigiosa publicación estadounidense como una "diplomática incansable" contra el cambio climático.
Lo establece una ordenanza aprobada hoy en el Concejo Deliberante. La norma municipal va en el mismo sentido que lo vigente en la provincia de Santa Cruz. La iniciativa surgió como reacción a la decisión de Parques Nacionales de desregular la actividad de guías dentro de las áreas protegidas. Se crea el Registro Municipal de Guías de Turismo.
Terminando la jornada se realizó la clasificación de la clase mayor el único piloto de Río Gallegos logró el 12do tiempo de clasificación. Sebastián Gómez no está presente por problemas en el auto. Este domingo las series y final.
El Día Mundial del Tai Chi se conmemora el último sábado de abril. Es una celebración global que destaca los beneficios y la importancia de esta disciplina china, que combina ejercicio físico, arte marcial, y filosofía taoísta. En El Calafate se realizó una clase abierta que se realizó en el cartel ubicado en el Paseo Costanero. Asistieron decenas de personas a la actividad a cargo del instructor Carlos Osorio
La actriz, modelo y diva del espectáculo visita El Calafate y estuvo en El Chaltén, en un viaje organizado por la agencia Patagonique Travel y con el apoyo de varios prestadores de servicio. Junto al conductor de televisión, productor e influencer Leo Saleh, Graciela Alfano habló con Ahora Calafate. "Aquí el ser humano baja a su nivel cuando ve semejante naturaleza” dijo entre otras cosas. "Caminamos, tocamos y chupamos el Glaciar", bromeó Graciela Alfano, acerca del video que se hizo viral en redes. Destacó la calidez de los habitantes. “Este lugar es especial, es energético”. Hasta elogió que haya perros en la calle.
Tanto el SAMIC como el Formenti organizaron jornadas de aplicación de vacunas en la tarde noche de ayer. Mas de 250 personas se acercaron a completar sus calendarios.