El Chaltén. Presentaron informe sobre los riesgos potenciales de un derrumbe masivo en Laguna Torre

El pasado viernes 6 de septiembre se realizó en la localidad del Chalten la exposición pública de un informe realizado por el Servicio de Geología y Minería Argentino (SEGEMAR), en relación a la posibilidad de ocurrencia de un evento de remoción en masa en la ladera norte del Cerro Solo.

El Chaltén13/09/2019Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
GLOF+-Cerro solo2
Johana Kaufman- SEGEMAR - FM DIMENSION

A cargo de la exposición estuvo Johana Kauffman quien habló sobre los escenarios posibles en caso de que una gran cantidad de material se desprenda del cerro y caiga sobre la laguna Torre.

Esto produciría un desborde de dicho espejo de agua hacia el río Fitz-Roy y la crecida súbita de este curso a tan sólo 9 km de El Chalten.

El estudio tiene por finalidad otorgar información para la elaboración de un plan de contingencia ante la posibilidad de que este fenómeno ocurra y afecte al ejido urbano de El Chalten.

“La ladera efectivamente presenta cierta inestabilidad. Se vienen registrando varios deslizamientos pero de poca magnitud y volumen. Sin embargo, dada las condiciones climáticas, el aumento de la temperatura y el retroceso de los glaciares que vimos en esta zona, la ladera está relajándose y no se puede descartar que haya un deslizamiento de mayor magnitud”, manifestó Kaufman.

En entrevista con FM DIMENSION, Kauffman explicó los detalles principales de este estudio que comenzó con tareas de campo a fines de 2018 y se extendió hasta marzo de este año. “Lo que hicimos fue plantear varios escenarios para ver cuánto material se puede deslizar y qué influencia puede tener sobre la laguna. Como ésta desemboca en el río Fitz-Roy, delimitar áreas potencialmente inundables en caso de que haya un aumento brusco del nivel del agua”.

Los escenarios descriptos en el estudio van desde la hipótesis mas leve, con  poca afectación de la crecida del río Fitz-Roy. Aunque “no podemos descartar que haya un movimiento de mayor volumen de rocas, y que esto genere un evento más importante”, señaló la especialista.

 Kauffman dijo en el programa Radio Activa que para que haya un evento mayor se tienen que dar una serie de factores. Como por ejemplo temporadas de muchas precipitaciones que desestabilicen el material de la ladera, o que haya algún sismo en la zona y que genere un shock en la ladera.

 “En caso de que haya un ingreso brusco de material sobre la laguna se estima que se forme una ola grande que desborde el nivel de la laguna. La propia fuerza del agua arrastraría material que está sobre el valle del río. Esto formaría un flujo de mayor importancia que avance” por el curso del Fitz Roy aguas abajo, donde está El Chaltén

La investigadora destacó que lo principal es tener información y que ésta sea utilizada por los actores de la comunidad para trabajar en un plan de contingencia.

A partir de este diagnóstico desde el (SEGEMAR) se realizarán seguimientos remotos a través de imágenes satelitales, mientras que Protección Civil junto organismos tales como Parques Nacionales deberán definir un Plan de Contingencia que incluya sistemas de alerta temprana, medidas de mitigación, y eventuales planes de evacuación. 

 

Te puede interesar
486246231_1045515634278134_685194807843935125_n

El Chaltén conmemoró el Día de la Memoria mediante un acto oficial

Hector Lara
El Chaltén24/03/2025

Vecinos y autoridades de El Chaltén se congregaron este mediodía en el Mástil Central para conmemorar un nuevo Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el acto convocado por el intendente Néstor Ticó conmemoró a las víctimas de la última dictadura cívico militar y a quienes se sacrificaron en pos del regreso de la democracia a nuestro país.

Las Más Leídas
rivera~1

Fue jefe de la Brigada de Sendas y opina sobre la traza que genera protestas en El Chaltén

Opinión22/03/2025

Miguel Rivera ingresó a Parques en 2012 y durante 13 años se desempeñó en la brigada de Sendas de la zona norte del PN Los Glaciares, la que lideró en los últimos 3 años, hasta su disolución. En esta nota de opinión enviada a Ahora Calafate revela antecedentes, pormenores y preocupaciones principales sobre la polémica iniciativa que despertó la reacción de vecinos de El Chaltén

VideoCapture_20250313-092637

La Ignorancia y La Soberbia

Opinión23/03/2025

Julio Cabana, vecino de El Calafate, ex concejal y empleado del INTA hasta su jubilación. Fue jefe de la Agencia de Extensión Rural de El Calafate. Su opinión sobre los dichos del presidente de la Administración de Parques Nacionales, Cristian Larsen, en la conferencia de prensa que dio en esta localidad, el pasado 13 de marzo.

reclamo guas HCD~1

Para Mardones “no es casualidad” que Larsen haya anunciado desregulación de guías en El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate23/03/2025

El concejal oficialista aseguró que lo anunciado por presidente de Parques Nacionales responde a solicitudes y gestiones de los interesados directos en que se quite la obligación a las agencias de contratar guías de Turismo, quienes piden no tratar el tema directamente con el secretario provincial de turismo, porque pertenece a un sector empresario que busca la desregulación de la actividad de los guías.

WhatsApp Image 2025-03-23 at 19.14.51(1)

Con gran convocatoria se realizó el primer SALCHIENCUENTRO en El Calafate

Hector Lara
General23/03/2025

Vecinos de la localidad se reunieron esta tarde de domingo en el parque Belgrano junto a sus mascotas para socializar. La convocatoria si bien estaba enfocada en los “salchichas”, también abarcaba a todo tipo de canes de talla pequeña y mediana. Ahora Calafate habló con la organización donde nos contaron sobre esta iniciativa y con algunas de las familias de estos simpáticos pichichos.