Policía ofrece charla abierta on-line para explicar cómo son las principales formas de estafas

El crecimiento de casos de estafas es cada vez mas creciente. Ante ello la Policía de Santa Cruz busca informar a la comunidad para prevenir. El vocero de la fuerza provincial, Subcomisario Elbio Ramírez, brindó detalles en FM DIMENSION. Escuchá la entrevista

21/07/2021
estafa-internet
Sub-Comisario Elbio Ramírez - Charla on-line sobre formas de estafas - FM DIMENSION

Desde la Superintendencia en Función Judicial e Investigaciones a través del Ministerio de Seguridad invitan a la comunidad a participar de modo virtual de la capacitación en prevención de estafas que llevará adelante el Ministerio de Seguridad.

La misma se llevar a cabo el jueves 22 de Julio a las 09:49, a través de la plataforma de Zoom. 

En la charla abierta disertará el perito informático especialista en inteligencia artificial, Marcelo Romero. Ex integrante de la división Cibercrimen de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y coordinador de capacitación de la Asociación Argentina de lucha contra el Cibercrimen (AALCC).

El vocero de la Policía de Santa Cruz, Subcomisario Elbio Ramírez, habló en FM DIMENSION y adelantó algunas características de una de las principales y mas difundidas modalidades de estafas, el PHISHING.

Se trata de es un intento de adueñarse de la información personal de otra persona con técnicas engañosas. Se realiza mediante e-mails, páginas web falsas, y últimamente se ha incrementado el uso de whatsapp y otras redes sociales.

Esta modalidad permite a los estafadores obtener el acceso a los datos personales de la víctima, su información bancaria y tarjetas de crédito. 

El término phishing proviene de la palabra en inglés “fishing” (pesca) y hace alusión al acto de “pescar” usuarios mediante “anzuelos” (trampas) cada vez más sofisticados para obtener contraseñas e información

En la entrevista, Ramírez indicó que en promedio se están denunciando dos casos por día y se está dando en forma creciente en las últimas semanas. A eso hay que sumarle todos los casos que no se denuncian formalmente. En El Calafate ya ha habido víctima de estafas mediante esta modalidad.  (ESCUCHA EL AUDIO QUE ACOMPAÑA ESTA NOTA).  

Durante la charla con el especialista se podrán formular preguntas que surjan en relación a la temática.

El link de ingreso a la charla

https://us02web.zoom.us/j/82371125588?pwd=RFZ4TEpkRStRYk53YWp3WC9JMzVvQT09 

ID de reunión: 823 7112 5588

Código de acceso: 636229 

 

Charla sobre estafas

Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-07-13 115204

Traerán desde Mendoza 12.000 parras para producir vinos en Santa Cruz

Guillermo Pérez Luque
General13/07/2025

Esta experiencia será desarrollada en Lago Posadas, donde se preparan 12 hectáreas para la primera etapa de cultivo de seis variedades. El Gobernador Claudio Vidal recorrió la zona y anunció que en septiembre llegarán las primeras 6.000 plantas, y una cantidad similar en una segunda etapa . Dijo que además de significar una nueva producción, será un potenciador del turismo en esa región. El antecedente de Caleta Olivia, donde se hizo la primera experiencia vitivinícola de Santa Cruz, con el producto llamado "Vino del Golfo"

Captura de pantalla 2025-07-15 084815

CASI 10 AÑOS DESPUES. Dictaron sentencia por la muerte de Lucas Lencina

Guillermo Pérez Luque
El Calafate15/07/2025

Es el joven que murió en diciembre de 2015, luego de que la moto que manejaba por Av. Libertador fue impactada por un auto que iba en el mismo sentido. Tras una larga y agotadora lucha judicial protagonizada por la madre, la Cámara en lo Criminal decidió la condena de 3 años de prisión en suspenso al responsable, y 6 años de inhabilitación para manejar. Se debe esperar el plazo legal para que la condene quede en firme, si es que la Defensa no presenta un recurso en Casación.