Elaboran propuesta de ordenanza para proteger el Humedal Calafateño

La Asociación Ambiente Sur y Fundación Patrimonio Patagonia junto a diversos actores elaboran el proyecto de ordenanza que presentarán al Municipio de El Calafate en octubre próximo, con el objetivo de crear el Sistema de Reservas Naturales Urbanas Humedal Calafateño

El Calafate24/07/2021
humedal 2 [AUDIO FMD]
Vista del humedal zona bahia Redonda

La Asociación Ambiente Sur junto a la ONG Fundación Patrimonio Patagonia de El Calafate, realizarán actividades participativas para la elaboración de un proyecto de ordenanza de creación del Sistema de Reservas Naturales Urbanas Humedal Calafateño, mediante el cual se busca proteger y conservar ese ecosistema.

Ambas organizaciones se proponen elaborar y consensuar participativamente la propuesta de Ordenanza, para poder ser tratada durante la segunda parte del año en el Concejo Deliberante de El Calafate. 

“Con la creación del Sistema de Reservas Naturales Urbanas Humedal Calafateño se busca conservar aproximadamente 980 hectáreas que comprenderán la Reserva Municipal Laguna Nimez, el arroyo Calafate y la Bahía Redonda del lago Argentino”, afirman. 

humedal [AUDIO FMD]

“Este importante humedal protege un sistema de cuerpos de agua comunicados, albergando una gran cantidad de flora y fauna local. Asimismo, son espacios muy utilizados para la recreación de la comunidad local y con una creciente utilización de los turistas que visitan El Calafate”, argumenta la iniciativa.

Al respecto, Germán Montero, Director Ejecutivo de la Asociación Ambiente Sur, señaló que de esta forma se dará continuidad a las iniciativas impulsadas para generar esta protección, en las que la ONG viene trabajando con distintas organizaciones desde 2018, en el marco de las acciones que realiza con las ONG´s y localidades que forman parte de la Red de Reservas Naturales Urbanas de Patagonia, 

“Estamos acompañando este proceso, explicó Montero, para avanzar de manera participativa en la protección integral del humedal calafateño. Desde hace varios años venimos  trabajando con grupos locales en esta idea. Ya se realizaron varias reuniones iniciales y un taller de planificación para la conservación del humedal calafateño. Este año queremos afianzar este trabajo y acompañar a la Fundación Patrimonio Patagonia, de reciente formación, y buscar que la comunidad de El Calafate se comprometa con la conservación de su humedal”.

humedal 1 [AUDIO FMD]

Por su parte, Mariano Micheluzzi, miembro y vocero desde Fundación Patrimonio Patagonia, resaltó la importancia del sistema hídrico y su relación directa con la vida silvestre y la comunidad toda, y comparte que esta inciativa “será el corolario de varios años de encuentros y planificaciones, y el inicio de muchos proyectos beneficiosos para el ambiente y la comunidad”

PROXIMAS ACTIVIDADES 

En este mes se realizará un encuentro virtual con representantes de ambas ONG´s, en la cual Ambiente Sur presentará el panorama general y el contexto de las acciones programadas.

La Fundación por su parte, se presentará oficialmente como institución y brindará un resumen de la propuesta para el humedal; mientras que Alejandro Rojo Vivot, asesor externo de Ambiente Sur, se referirá a la importancia de la participación ciudadana para la conservación del Humedal Calafateño.

En agosto se desarrollará un Taller participativo presencial, donde se trabajará sobre la propuesta de ordenanza con los distintos referentes e interesados en la temática, para culminar en septiembre con un encuentro virtual donde se validará el borrador del Proyecto de Ordenanza. 

Charla Humedal

La Asociación Ambiente Sur trabaja en la ciudad de Río Gallegos y en la Patagonia Austral chilena y argentina desde hace 14 años para generar conciencia e involucramiento activo de la ciudadanía con el ambiente a través de la implementación de iniciativas de educación ambiental, conservación de la biodiversidad y de incidencia pública. 

Entre uno de sus importantes logros, figura la creación en el año 2009 de la Red de Reservas Naturales Urbanas de Patagonia, que nuclea localidades que poseen RNU´s y protegen ambientes muy diversos, con gran valor biológico y comunitario.

La Fundación Patrimonio Patagonia es una organización de la localidad de El Calafate cuya misión es contribuir a la puesta en valor y conservación del patrimonio natural mediante el involucramiento de toda la comunidad, a través de proyectos destinados a la educación, recreación y sensibilización ambiental.

Las acciones por el humedal calafateño se enmarcan en el Proyecto implementado por Ambiente Sur: “Conservación de Dos Especies Focales de Aves Playeras Migratorias en Patagonia Sur, Argentina: Conectando Comunidades a través de Reservas Naturales Urbanas, Educación Ambiental y Participación Ciudadana”, Fase III, financiado por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los EE.UU, en el marco de la aplicación de la Ley de Conservación de Aves Migratorias Neotropicales de ese país.

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-23 at 13.51.00

Escritoras y deportistas fueron reconocidos en el Concejo Deliberante

Hector Lara
El Calafate23/05/2025

Ayer en la sesión ordinaria del Concejo Deliberante de El Calafate se procedió a reconocer y felicitar a vecinos de El Calafate por distintas actividades y aportes a la comunidad. Por un lado a la delegación de jovenes deportistas que representaron a El Calafate en la última edición de los Juegos EPADE 2025, y a dos escritoras de distintas generaciones que presentaron sus libros en la Feria Internacional del Libro.

Las Más Leídas
IMG-20250516-WA0013

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Naturaleza17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

Cuidadoras

CUIDADORAS. Les dijeron que no trabajen más en el SAMIC hasta que aclaren su situación laboral con provincia

Guillermo Pérez Luque
El Calafate23/05/2025

Ante el pedido de un plus a sus bajos ingresos por su trabajo, desde el SAMIC les informaron a las cuidadoras de Pacientes de Salud Mental les notificaron que deben prestar sus servicios fuera de la institución. Paralelamente en el HCD solicitan al Ministerio de Salud de Provincia (de quien dependen las trabajadoras) que mejoren sus condiciones laborales

WhatsApp Image 2025-05-23 at 13.51.00

Escritoras y deportistas fueron reconocidos en el Concejo Deliberante

Hector Lara
El Calafate23/05/2025

Ayer en la sesión ordinaria del Concejo Deliberante de El Calafate se procedió a reconocer y felicitar a vecinos de El Calafate por distintas actividades y aportes a la comunidad. Por un lado a la delegación de jovenes deportistas que representaron a El Calafate en la última edición de los Juegos EPADE 2025, y a dos escritoras de distintas generaciones que presentaron sus libros en la Feria Internacional del Libro.

romanelli

Denuncian que Parques Nacionales abrió un sendero sin autorización previa y por fuera de los marcos legales

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén23/05/2025

Se trata de la polémica obra que tiene como finalidad el paso de un vehículo utilitario dentro del área protegida. La obra está paralizada por la Justicia Federal tras un amparo ambiental presentado por vecinos. La presidenta del HCD de El Chaltén indicó que se recibió una respuesta de Parques Nacionales al pedido de información pública que fuera elevado días después de detectarse la apertura de una senda. Afirma que “la obra comenzó sin la autorización correspondiente” y que “se oculta parte de la documentación oficial”.