![Chalten vista drone 2 [AUDIO FMD]](/download/multimedia.normal.9d78aa5718d26485.4368616c74656e2076697374612064726f6e652032205b415544494f20464d445f6e6f726d616c2e6a7067.jpg)
EL CHALTEN. Qué Ambiente evalúe la factibilidad de los proyectos para ampliar el ejido urbano
Es lo que propone el proyecto de resolución presentado por el Diputado Juan Manuel Miñones. Hay dos iniciativas para la ampliación de la localidad.
El Intendente de El Chaltén, Néstor Ticó, suscribió el convenio mediante el cual la Municipalidad adhirió a la Agenda 2030 – 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible junto con otras seis localidades de Santa Cruz.
Actualidad - El Chaltén 26/07/2021Fue en un acto virtual encabezado por la Gobernadora Alicia Kirchner que contó con la participación de la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz.
Se realizó la firma del convenio tripartito de cooperación entre el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, la provincia de Santa Cruz y siete municipios y una comisión de fomento, por el cual se formaliza el proceso de territorialización de la Agenda 2030.
La Gobernadora Kirchner destacó que “estos Objetivos de Desarrollo Sostenible son los grandes propósitos propuestos en la agenda, pero después hay que trabajarlos en el día a día porque todos queremos un mundo mejor”, para concluir agradeciendo a los intendentes y comisionados al remarcar: “ellos son los que están en el día a día en el territorio, luchándola y poniendo en práctica estos objetivos que a nivel nuestro termina siendo la realización que buscamos en nuestras comunidades”.
A su vez, Ticó destacó que “estas medidas federales son las que nos permitirán salir adelante, siempre trabajando entre el gobierno local, el provincial y el nacional, para poder garantizar los derechos de nuestras comunidades”.
La agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) surgen como respuesta a cómo está afectando al mundo las conductas procedentes del ser humano. Se definieron en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro en el año 2012.
Consisten en una colección de 17 objetivos globales orientados a la preservación y cuidado del medioambiente, el fin de la pobreza y una prosperidad económica a nivel global.
Cada uno de estos objetivos tiene fijados indicadores específicos para evaluar su progreso, y se deberán cumplir para el año 2030.
Los 17 objetivos están interconectados unos con otros, con la consecuencia de que al influir en uno también hay otros que se ven afectados. Por ejemplo, combatir la amenaza de la emergencia climática impacta en cómo gestionamos los recursos naturales, consiguiendo así igualdad de género o una mejora en la calidad de los sistemas sanitarios, que a su vez, contribuiría a la erradicación de la pobreza fomentando la paz y la inclusividad que reducirán diferencias y ayudará a las economías a prosperar. En resumidas cuentas, esta es la oportunidad definitiva para mejorar la calidad de vida a nivel global para las generaciones futuras.
Es lo que propone el proyecto de resolución presentado por el Diputado Juan Manuel Miñones. Hay dos iniciativas para la ampliación de la localidad.
Está dirigido contra el Municipio y Provincia ante la inacción por la situación de emergencia habitacional que atraviesan. Emitieron un comunicado a un mes del acampe en un predio deportivo. El Juez de Instrucción de El Calafate tampoco se expidió sobre la ocupación, que fue denunciada también hace un mes.
Atendiendo a la resolución impulsada por los concejales del oficialismo, el Ejecutivo comunicó públicamente la vigencia de la ordenanza sobre de Adjudicación de Suelo Urbano, y recordó que dicha normativa fue sancionada en forma unánime, con el voto de la oposición.
Este mediodía marcharon vecinos de la localidad cordillerana, que atraviesa una profunda crisis habitacional. Luego emitieron un documento en el que describen la situación que atraviesan muchos habitantes, y critican la ausencia del Estado en respuestas.
El video muestra a dos menores que arrojan piedras a los techos de las casas y luego se esconden. La estrategia es simple. Buscan ver si los ocupantes de la vivienda salen a ver qué ocurre o encienden luces. En caso que no esto no suceda, la casa es candidata al robo. En las últimas semanas hubo varias denuncias por robos en el Barrio Cañadón, donde se registraron estas imágenes (son de anoche). También hubo hechos similares en otros barrios.
Unos 500 trabajadores de la construcción nucleados en el gremio UECARA realizan paro de actividades que afecta la actividad en las presas NK y JC. Un miembro del consejo directivo del gremio dijo en FM Dimensión que la medida se mantendrá hasta que se deposite la totalidad de los sueldos adeudados.
Con el handball sub 14 femenino se puso en marcha esta instancia de estos juegos donde Rio Gallegos fue ganador seguido por El Calafate.
El proyecto del diputado calafateño Juan Manuel Miñones que fue aprobado hoy, crea el “Espacio de Santa Cruz” en establecimientos comerciales. Al menos el 10% de la capacidad de góndolas deben tener a la venta productos de emprendedores provinciales.
Es el resultado de un allanamiento en una casa del barrio 90 Viviendas, tras la seguidilla de robos que hubo en barrios de esa zona. Cinco jóvenes (entre ellos un menor) están detenidos. Dos mujeres fijaron domicilio.
A través de un comunicado intima a más de 50 establecimientos que no están habilitados, y los emplaza a regularizar su situación