
Personal de la seccional Lago Viedma adquirió conocimientos sobre primera intervención ante emergencias.
La familia Diaz es pobladora de la zona hace un siglo. Hace años viene denunciando robos, destrozos y usurpación en tierras de su propiedad. Las ultimas denuncias se presentaron en el mes de mayo y el 14 de agosto. Apuntan a personas que tienen tierras lindantes. Su abogado, Olaf Aaset expuso el caso en entrevista con FM Dimensión. Acusó al Juez Narvarte de inacción y pidió su recusación. También apunta contra Gendarmería y el Consejo Agrario Provincial.
El Chaltén 17/08/2021
Hnos Díaz, pobladores del Lago del Desierto
Un largo conflicto por tierras en la zona de Lago del Desierto tuvo un nuevo capítulo en los últimos días. La familia Diaz, primeros pobladores de la zona, denunciaron que un grupo de personas usurpó una de sus propiedades situada en la margen norte del lago.
Olaf Aaset, abogado de la familia Díaz dio a conocer el caso en FM DIMENSION. Señaló que el pasado sabado 14 de agosto constataron que en esa propiedad de 10 hectáreas, “se encontraron 11 personas usurpabando el terreno adjudicado y la cabaña allí existente, de un siglo de antigüedad”.
La denuncia apunta contra Nicolás Boholavsky, quien tiene tierras lindante, familiares y amigos.
Tres meses antes, el 9 de mayo, se presentó otra denuncia contra Boholavsky y otras personas, por robo en despoblado y en banda, usurpación y daños. La denuncia fue en la sede policial de El Chalten, tomando intervención el Juzgado Penal de El Calafate.
Parte de la entrevista con el abogado Olaf Aaset (FM Dimension)
Aaset contó en la entrevista que ese día se violentaron y cambiaron cerraduras, y robaron diversos bienes muebles, entre los cuales, se encontraban 3 carpas, motor generador de luz, motosierra, puertas, termotanque, herramientas y entre otros elementos.
Además de la denuncia penal, se notificó formalmente al Presidente del Consejo Agrario Provincial.
Estas dos últimas denuncias se suman a otras presentadas hace cinco años. “Desde Febrero de 2016, la familia Boholavsky viene cometiendo delitos impudicamente, con protección judicial, y la vista gorda de la Gendarmería”, dice un escrito enviado por el abogado Aaset a este y otros medios.
Recuerda que en aquella ocasión se cometió un “robo en despoblado y en banda, y usurparon con la colaboración de personal de Gendarmería, diversos bienes muebles de la misma cabaña, hasta las camas se llevaron, lo que dio lugar a la denuncia penal. Pese a que los delincuentes manifestaron haber dejado las cosas en el Destacamento de Gendarmería, nunca apareció nada, ni se investigó seriamente nada”, manifiesta el abogado de la familia Díaz.
Aaset agregó que el 18 de octubre de aquel año “Guillermo Boholavsky, su hijo Nicolás junto a varios secuaces, procedieron a destruir con combos, barretas y hachas, un galpón que estaba construyendo los Hermanos Diaz
Foto: Archivo 2016
En la entrevista con la radio de E Calafate, Aaset cuestionó severamente al juez de El Calafate. “Narvarte no hace nada. No mueve la causa. Dicta el sobreseimiento (de la denuncia de 2016) por prescripción. Precisamente porque el mismo juez no hace nada”
El abogado reveló que en las últimas presentaciones judiciales además de exponer los hechos “hemos recusado al juez Narvarte, porque creemos que no tiene condiciones morales ni jurídicas para estar al frente de estas investigaciones”.
El próximo jueves la denunciante ratificará tanto la denuncia en sede judicial como el pedido de recusación de Narvarte.
“Esperamos que se haga cargo un juez que lleve la causa adelante en base a la Ley y no en base a presiones”, disparó Aaset
OTRA DENUNCIA. TAMPOCO ACTUÓ EL INADI
El problema en la margen norte del lago no es el único que afronta la familia Díaz. En la entrevista y en el escrito Aaset indicó que cuando le adjudicaron la parcela de la Margen Sud del Lago, y mientras comían un asado, el lindero Alvaro Masci, y su esposa amenazaron de muerte a los hermanos Diaz, en presencia de numerosos testigos, que declararon en sede judicial.
El abogado afirma que los denunciados dijeron que “no iban a permitir que unos indios y negros de mierda como los hermanos Diaz sean sus vecinos...”
“Obviamente el Juez Narvarte no hizo nada, ni siquiera los llamo a prestar Declaración Indagatoria”, afirma
Aaset dijo que también se radicó una denuncia ante el INADI de más de 100 páginas, pero nada se hizo, ni durante el Gobierno de Cambiemos, ni en el actual.
El abogado de la familia Diaz cree que hay un claro ejemplo de discriminación por ser los propietarios pioneros descendientes de indios tehuelches. Y advirtió que “en cualquier momento, esa tierra de nadie en la que se convirtió Lago del Desierto, con acciones típicas de far west, va a terminar en una desgracia”.
En tal sentido hizo responsables a la justicia y al CAP “de los Daños a las personas, bienes y demás que pudiere suceder”.
Personal de la seccional Lago Viedma adquirió conocimientos sobre primera intervención ante emergencias.
Llegará pasado el mediodía un Air Tractor del Plan Nacional del Manejo del Fuego, para combatir del incendio, en el que trabajan brigadistas de Parques y del Consejo Agrario. Hay posibilidad de que venga un segundo avión. También se suma una cuadrilla de la Comisión de Auxilio. Se dispuso el cierre a visitantes en ese sector del Parque Nacional.
Brigadistas del ICE y del CAP de El Chalten combaten el fuego que por ahora está descontrolado. Se inició cerca de la costa del Lago Viedma y está subiendo ladera arriba. Mas combatientes partieron de El Calafate para sumarse a las tareas mientras se analiza pedir un avión hidrante que vendría de Tierra del Fuego.
El pasado martes 7 de marzo comenzó “Contagiando Nativa”. Esta etapa se trata de un entrenamiento gratuito para el cultivo de plantas nativas de Patagonia Austral, y el diseño sustentable de espacios verdes. Hoy se realiza el segundo encuentro y mañana una salida de campo
Vecinos, instituciones y todo el ambiente de la jineteada expresa sus condolencias ante el fallecimiento del trabajador de Servicios Públicos, ocurrido ayer mientras trabajaba en una zanja que se desmoronó sobre él. Hoy es el velorio y sepelio en el Cementerio de El Calafate.
Paola Fabiana Agüero vivió varios años en El Calafate donde tiene cabañas. Fue asesinada por su ex pareja en 2019 en San Juan. En un fallo sin precedentes en esa provincia un juez ordenó que los herederos del femicida pague mas de $4 millones a los familiares de la mujer.
A menos de un mes se sigue trabajando en el predio donde se va a correr el 13, 14, 15 y 16 de abril. Ya se terminó con los sobre anchos de pista, los pianos, baños y duchas, paredones, cabina para la televisión, cama de lacas, muñecos de goma entre otras cosas. AHORA CALAFATE visitó y asi está todo para recibir al automovilismo nacional y el turismo de esta carrera. ALBUM DE FOTOS.
El niño está afectado de Síndrome Urémico Hemolítico, producido por la bacteria Escherichia colli.
La obra contempla el ensanchamiento del tramo entre la ciudad y el aeropuerto internacional, con acceso al autódromo. Además se repavimentará el tramo entre el aeropuerto y la RN40.