APUNTES CIUDADANOS: LOS CHISTES Y LOS POLÍTICOS

En la mayoría de las ocasiones, los políticos en sus presentaciones quieren hacer un chiste, Alejandro Rojo Vivot (1), nos enumera algunos aspectos a tener en cuenta. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCLXXXIV

Opinión29/08/2021 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Cuarto oscuro

Ilustración: CUARTO OSCURO

“Si la comicidad no presentase relación alguna con lo infantil, sería muy extraña coincidencia la de que, como efectivamente sucede, halle el placer cómico su fuente en el ʽcontraste cuantitativoʼ, o sea en la comparación de lo pequeño con lo grande, que, en definitiva, expresa la relación del niño al adulto”. [1]

 

Sigmund Freud (1856-1939)

 

Por lo menos en varios países es frecuente que los discursos sean comenzados con un chiste, aparentemente improvisado aunque todos sepan que fue pensado y ensayado con esmero, posiblemente con la asistencia de algún colaborador o asesor.

Las exposiciones públicas de bastantes políticos han ido incorporando esta modalidad de apertura, contando con la ventaja que, casi siempre, cuentan con aplaudidores a sueldo que ríen y festejan en forma estentórea; estos agitadores del público a veces también ocupan cargos de máxima jerarquía con altos sueldos pagados con los dineros de los contribuyentes.

Otras veces algunas referencias históricas mentirosas escandalizan al auditorio y, a veces, asimismo provocan risa; el disparate conlleva el horror y al humor. El incumplir con una ley penal quizá no es delito pues todo depende de qué cargo ocupe el eventual reo.

La práctica de la claque en el teatro es de antigua data y continúa en el Siglo XXI, cuyos braceros, invitados gratuitos, inician los aplausos para arrastrar al resto del público que sí había pagado por su entrada. Esta burda falsa manifestación además de ser denigrante casi siempre queda en evidencia, por lo que rayana con el ridículo del que no se vuelve.

AVANZANDO

Recordando que es más fácil hacer llorar que reír, los políticos con poca o nula experiencia en este sentido, por lo general el rédito de la humorada puede resultarles perjudicial en el contexto donde actúan; al menos que sean salvados por sus obsecuentes aplaudidores que se repiten sentados en las primeras filas. Los ejemplos son muchos.

En las campañas electorales se incrementan notoriamente los chistes contados por los candidatos; es cuestión de estar atentos para observarlo. También son risibles los reiterados comentarios laudatorios citando hasta el cansancio las virtudes de los impolutos superiores partidarios. Pareciera que quien no hace siempre una referencia positiva, aunque sean difusas e incomprobables, corre serio peligro de quedarse si trabajo por ser un funcionario que no funciona.

Un chiste incomprendido como tal por los destinatarios, por lo menos los descolocará en su carácter de auditorio inteligente.

La inversión generada en cuanto a la humorada inicial debe ser atentamente justipreciada.

Es principal que cuando un político se dirige a un público determinado tenga siempre en cuenta que debe lograr la suficiente empatía que supere en lo que pueda, eventualmente, la comunicación directa.

Un chiste inicial es un excelente recurso expositivo siempre y cuando lejos esté de resultar como un artificial agregado destinado a agradar.

Cada uno de los integrantes de un auditorio proselitista cuando percibe, inteligentemente, que el chiste apunta solamente a congraciarse con el público reaccionará en sentido inverso al buscado, sobre todos los que tienen en claro que la artificial simpatía lejos está de ser una auténtica exposición de motivos.

Uno de los políticos de gran trayectoria e incidencia en la vida pública fue sir Wiston Spencer Leonard Churchill (1874-1965) que, además, fue un excelente humorista aún en sus discursos sobre cuestiones fundamentales: “Un buen político es aquel que, tras haber sido comprado, sigue siendo comprable”.

 


[1] Presidente del Comité Científico y Expositor en el “III Congreso Provincial sobre Promoción e Integración de las Personas con Discapacidad y I Congreso Patagónico de Entidades Representativas de las Personas con Discapacidad y los Poderes Público”. Universidad Nacional del Comahue, Municipalidad de Cipolletti, Consejo Provincial del Discapacitado y Consejo Patagónico de Entidades Representativas de las Personas con Discapacidad y los Poderes Públicos. Cipolletti, Provincia de Río Negro, Argentina. (1993). 
[2] Freud, Sigmund. El chiste y su relación con lo inconsciente. Biblioteca Nueva. Tercera edición. Tomo I. Página 1162. Madrid, España. 1973.

Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor

Te puede interesar
Niña con Paragua

FIESTAS PATRIAS PARTIDIZADAS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión18/05/2025

En este caso Alejandro Rojo Vivot nos hace reflexionar sobre las fechas patrias y la falta que tenemos para ellas cada vez más perdiendo lo importante que son las mismas en la historia de un país y conocer la historia. Humor, política y afines CDXLIV.

Las Más Leídas
IMG-20250516-WA0013

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Naturaleza17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

ONU Glaciar

Después de conocer el Glaciar, el N°1 de la ONU Turismo quedó helado con una noticia

Guillermo Pérez Luque
General20/05/2025

El actual secretario general, Zurab Pololikashvili, se reunió con el Presidente Milei y el secretario de Turismo Daniel Scioli, Luego vino a conocer el Glaciar y grabó un video frente al glaciar. “Si quieres encontrar las mejores emociones, tienes que venir aquí”, dijo. Horas después se enteró que el gobierno de su país, Georgia, retiró su candidatura a la reelección, que será a fin de mes. "Me entristece profundamente que mi país haya decidido apoyar otra candidatura”, dijo en una carta.

escaladores1 sl

Tres jóvenes de El Chaltén van al Mundial Juvenil de Escalada

Guillermo Pérez Luque
Deportes21/05/2025

Se realizará en Finlandia a fines de julio. Por su ubicación en el ranking nacional clasificaron Violeta Tonini, Chiara Fava y Tobías Lipshitz del Centro Andino El Chaltén. Participarán en dos modalidades de escalada. Tobías habló con Ahora Calafate, está intentando recaudar fondos para afrontar los gastos del viaje, ya que corren por cuenta de cada competidor.

IMG-20250520-WA0046

Pediatras endurecen su reclamo. No harán guardias

Guillermo Pérez Luque
El Calafate21/05/2025

Denunciando destrato por parte del Consejo de Administración, los especialistas en pediatría anunciaron que harán un “cambio estructural” en su servicio. Desde el lunes próximo no habrá guardias de Pediatría y toda la carga horaria la cumplirán en consultorios por demanda espontánea. Mañana en la sesión del HCD se tratará el tema.

Abuso-sexual-mujer-3

Fue atacada, amenazada, violada y privada de su libertad. La Justicia condenó al autor, y ahora cuenta su historia

Guillermo Pérez Luque
El Calafate22/05/2025

Entre el 19 y 20 de diciembre de 2022 Andrea vivió la peor pesadilla en la casa que compartía con su ex pareja en El Calafate. Estuvo a punto de no denunciar lo que le pasó, pero se animó y al sujeto lo detuvieron días después. El pasado viernes el tribunal oral de Río Gallegos condenó al autor a 12 años de prisión. “Quería hoy que se conozca la historia. Y recién hablo ahora porque al fin se hizo justicia”. Escucha la entrevista y lee su testimonio.