
Científicos señalan que en un gigantesco exoplaneta llamado K2-18b se detectó un gas que significaría que hay grandes mares con chaces de tener vida. Está a 124 años luz de la Tierra.
Además de su incalculable valor fósil, este hallazgo de más de un centenar de huevos y unos 80 esqueletos de dinosaurios de todas las edades permite reconstruir, por primera vez, el comportamiento social de la especie Mussaurus patagonicus, que habitó hace casi 200 millones de años.
Ciencia 22/10/2021El CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) hizo público ayer que un equipo de investigadores argentinos halló en Santa Cruz un impresionante yacimiento fósil de más de cien huevos y unos ochenta esqueletos de dinosaurios del grupo Mussaurus patagonicus, antecesor de los grandes dinosaurios herbívoros. Entre los esqueletos identificaron pichones, “adolescentes” de un año, sub-adultos e incluso dinosaurios adultos.
Los primeros restos de nidos y huevos fosilizados de este yacimiento fueron descubiertos en la década de ’60 durante una campaña paleontológica liderada por el reconocido paleontólogo argentino José Bonaparte.
Serían los primeros fósiles conocidos de este sauropodomorfo primitivo, antecesor de los grandes dinosaurios de cuello largo, que vivió en el jurásico temprano, hace 192 millones de años.
Huevo de Mussaurus (Roger Smith)
El resultado de las expediciones realizadas años más tarde a este sitio conocido como El Tranquilo, es sorprendente. “Este era el sitio de nidificación, donde encontramos más de 100 huevos de dinosaurios, algunos con embriones fosilizados, y más de 80 esqueletos incluyendo pichones recién nacidos, juveniles de 1 año de edad, subadultos de alrededor de 5 años y adultos de más de 10 años” explica Diego Pol, quien desde hace 15 años junto a un equipo multidisciplinario internacional estudia a esta colonia de herbívoros.
El año pasado, otro importante hallazgo del equipo encabezado por Pol también fue publicado en la Revista científica Nature. AHORA CALAFATE dio cuenta de ello y entrevistó al paleontólogo.
Todos los ejemplares encontrados ahora son pertenecientes a esta misma especie de Mussaurus, y abarcando un área de 1 km2. “Es un lugar que interpretamos como una colonia reproductiva, donde se congregaban año tras año todos estos animales en la época de reproducción y luego de estudiar los sedimentos pudimos inferir que el sitio elegido se ubicaba en las cercanías de un lago seco”.
La cantidad y calidad de preservación de los huesos permitieron obtener detalles únicos sobre el comportamiento gregario de estos dinosaurios. “Los esqueletos no estaban distribuidos azarosamente, sino que estaban agrupados de acuerdo a su edad. Los pichones recién nacidos, pequeños esqueletos que caben en la palma de una mano, se encontraban en las cercanías de los nidos. Los animales de un año de edad, más grandes en tamaño y de casi 10kg, se encontraron agrupados. Había once esqueletos recostados unos sobre otros, mostrando que los jóvenes Mussaurus estaban juntos como en muchas especies sociales. Los adultos y subadultos, animales que llegaban a pesar 1500 kg, fueron encontrados de a pares o solos pero en las cercanías del mismo sitio”, detalla Pol.
Reconstruccion del sitio de nidificacion de Mussaurus (Jorge Gonzalez)
Para el paleontólogo “esta asociación nos muestra un comportamiento social bastante sofisticado que era completamente desconocido para dinosaurios tan antiguos. Sabíamos de comportamientos gregarios de dinosaurios, pero solo en animales ya muy derivados del Cretácico, unos 40 millones de años más jóvenes que éstos”.
“Mussaurus pertenece a la primera radiación exitosa de dinosaurios herbívoros y ya tiene un comportamiento social sofisticado. Observamos que esto ocurrió en una latitud bastante alta, incluso para el Jurásico temprano, que nos está indicando probablemente una estacionalidad muy marcada. Probablemente en climas estacionales estos grandes herbívoros necesitaban moverse para conseguir el suficiente alimento y la coordinación de movimientos dentro de la manada requeriría este comportamiento social complejo. Estos factores tendrían que haber sido clave para el éxito de los grandes herbívoros de cuello largo” finalizó Pol.
Nidada con huevos (Roger Smith)
Este trabajo científico resume varios años de investigaciones realizadas por un equipo multidisciplinario que ha desarrollado sus estudios en varios aspectos que incluyen desde análisis anatómicos, estudios histológicos, hasta micro tomografías computarizadas en sincrotrón que han permitido descubrir minúsculos embriones dentro de los huevos. Los diversos análisis realizados en todos estos materiales, han permitido descubrir detalles sobre su desarrollo ontogenético, paleobiología e implicancias en la evolución de los dinosaurios.
El equipo para este hallazgo lo encabezó Diego Pol, y los investigadores nacionalaes Adriana Mancuso (Ianigla, Conicet), Claudia Marsicano (Idean-Uba, Conicet), Alejandro Otero (MLP, Conicet), Ignacio Cerda (IIPG, Conicet); en tanto que del exterior participaron los investigadores Roger Smith (Univ. Witwatersrand, South Africa), Vincent Fernandez (European synchrotron Radiation Facility, France), Jahandar Ramezani (MIT, USA). Fuente: Amalia Villafañe (Museo Paleontológico Egidio Feruglio).
Esqueleto de Mussaurus (Pablo Puerta)
Científicos señalan que en un gigantesco exoplaneta llamado K2-18b se detectó un gas que significaría que hay grandes mares con chaces de tener vida. Está a 124 años luz de la Tierra.
La ecóloga, que en febrero pasado había ganado el "Nobel del Ambiente", fue destacada por la prestigiosa publicación estadounidense como una "diplomática incansable" contra el cambio climático.
Un informe concluyó que Argentina fue el país sudamericano con la peor anomalía térmica en el último trimestre. Por su parte, la OMM advirtió que 2024 fue el año más caluroso de la historia, con récords de temperatura en océanos, retroceso de glaciares y fenómenos extremos como incendios e inundaciones.
La medida entraría en vigencia el 20 de julio. AGUISAC mantiene un amparo judicial y pide diálogo. Rocío Gómez, presidenta de AGUISAC, habló en FM Dimensión tras la reunión con el presidente de APN en El Calafate: “Quitar al guía del Parque Nacional no va a ser positivo en ningún sentido. Ni para los guías, ni para las agencias, ni para el turista”.
Un domicilio del barrio Linda Vista fue allanado por la policía en relación a la muerte de tres perros que fueron atados y baleados. Se encontró una soga similar a la utilizada y encontrada en el descampado. No se hallaron armas. Una persona quedó sujeta a la causa. Los perros fueron encontrados a unos metros del lugar donde fueron encontrados. Sigue la investigación.
El evento reunió a autoridades y deportistas en la Plaza de las Naciones Unidas, donde se destacó la importancia de la disciplina, el impacto turístico y la sostenibilidad de la Winter Swimming World Cup, que tendrá lugar del 4 al 10 de agosto en El Calafate.
El exmediocampista Roberto Zywica falleció a los 78 años en El Calafate, donde residía en los últimos años. El club River Plate lo despiden recordando su trayectoria como jugador y su legado como formador.
Tras casi 20 meses de parálisis, el Gobierno Nacional y las empresas constructoras firmaron un acuerdo para reactivar la construcción de la represas Jorge Cepernic “La Barrancosa”. Es la primera vez en todo ese tiempo que se firma un acuerdo claro para avanzar. Y eso nos llena de esperanza”, dijo el Gobernador Claudio Vidal.