Derrame de petróleo en Rio Negro: los daños que puede provocar en el ambiente

El hecho sucedió en la principal zona productora del país luego de una falla en uno de los oleoductos. Como precedente, afirman que en los últimos años los derrames de crudo llegan a tres por día.

El País14/12/2021 Perfil
derrame-de-petroleo-en-rio-negro-20211214-1283552

Un derrame de petróleo producido por una avería que se verificó en Medanito, zona de la Cuenca Neuquina, donde se encuentra la principal región productora del país, causó daños que todavía no se determinaron en la provincia patagónica. El desperfecto en el oleoducto que une dicha cuenca con Puerto Rosales podría generar "un impacto serio", según informaron desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Expertos le aseguraron a PERFIL que hay un historial que contabiliza 3 hechos diarios en los últimos cuatro años.

El hecho ocurrido a 30 kilómetros de la ciudad de Catriel, Neuquén, tuvo como inicio la falla de uno de los caños que transporta el crudo. Hasta allí llegaron los integrantes de la Brigada de Control Ambiental (BCA) del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para tomar los registros pertinentes y evaluar la magnitud del daño, además de exigirle a la empresa encargada del oleoducto, llamada Oleoductos Del Valle (Oldeval), que presente el seguro de caución ambiental. 

En un comunicado luego del hecho, Oldelval detalló que había comenzado con los trabajos de remediación de la zona, es decir, de limpieza de suelo. "El crudo derramado ya fue colectado y el operativo actualmente incluye la limpieza del lugar, tanto en el suelo, como en la vegetación. Además, la zona se encuentra aislada para evitar el paso de animales. El incidente, que no presentó heridos, fue contenido en su totalidad durante el viernes. Hay más de 100 personas, camiones de recuperación y maquinaria pesada abocadas a la solución del hecho. Como se informó anteriormente, ningún curso de agua se vio afectado por el hecho. Asimismo, el sistema integral de ductos continúa trabajando con normalidad en los demás tramos”, explicaron. 

El secretario de Control y Monitoreo Ambiental de la Nación, Sergio Federovisky, detalló la complejidad que tiene un accidente ambiental de este tipo y puso en perspectiva la capacidad contaminante que puede causar el hidrocarburo. "Está claro que las imágenes son impactantes y siempre un derrame de petróleo tiene un impacto serio", adelantó en Radio Nacional este lunes.

Si bien desde la cartera que conduce Juan Cabandié no tienen un informe de la capacidad de daño, Federovisky dijo que el derrame "no es inocuo", pidió "no subestimar la situación" y agregó que resta evaluar en qué estado quedó el lugar luego del derrame. 

Derrame de petróleo: los precedentes

En diálogo con PERFIL, el coordinador de la organización ecologista internacional 350.Org Argentina, Ignacio Zabala, detalló que este tipo de hechos y sus diferentes magnitudes han sucedido en los últimos años, con un promedio diario peligroso para el medio ambiente.

"Esto se enmarca en un historial donde miles de estos incidentes han sucedido, con un promedio en cuatro años de tres incidentes diarios en la cuenca de la explotación petrolera", detalló a este medio. "Es un hecho cotidiano y que se da porque la petrolera es una industria sucia y contaminante", agregó. 

También sostuvo que se comunicaron con el presidente de la legislatura de Rio Negro, Alejandro Palmieri, para pedir "que tome cartas en el asunto". Además develó que realizó una presentación a la Secretaría de Energía y y también de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro para pedir las explicaciones del caso.

"Necesitamos que alguien se haga responsable, sobre todo desde el estado, y que sancionen a las compañías no monetariamente, porque pueden pagar las multas", dijo Zabala, que además sostuvo que las empresas hidrocarburíferas del sector "reciben millones en subsidios".

Zabala detalla que no es solo Oldelval la única compañía implicada en estos hechos, sino que pasa con la mayoría de las empresas que no quieren tener costos en las manutenciones de los materiales. "Tiene que ver con la desidia, con la falta de control y  con la falta de exigencia en los estándares de seguridad", manifestó.

Dentro de los impactos que produce, el especialista afirma que uno de los efectos que puede ocasionar es la filtración del crudo en las napas de agua o en afluentes de los ríos. Respecto a la remediación a la que se refirió Oldelval y que también especificó el Ministerio de Ambiente, Zabala detalló que "van a desflorar todo el perfil de suelo, que son entre 40 mil y 50 mil metros cuadrados o tal vez más, y todavía no se sabe donde van a llevar esa tierra contaminada de petróleo. Nadie ha explicado que tratamiento se le va a dar".

"Hay una desidia y una complicidad de los gobiernos escandalosa, cruza a todos sin cuestión partidaria. Es el lobby petrolero vinculado a la banca internacional que están vinculados a esta industria", concluyó. 

Qué pasa luego del derrame

Desde la cartera de Ambiente y Desarrollo Sostenible informaron que la primera acción que se llevó adelante fue la de "contener la contingencia" y de esa manera evitar que el petróleo siga fluyendo. 

Luego, Sergio Federovisky detalló que se colocan barreras de contención y se trata de recuperar la mayor cantidad de petróleo posible, con su posterior tratamiento. 

También adelantó que "va a llevar su tiempo determinar si se trató de una desidia, una negligencia, o un error en la operación del oleoducto", aunque sostuvo que una vez que se sepan las causas, se arribara a una intervención de la justicia.

Desde PERFIL se consultó al Ministerio para conocer si la empresa Oldelval se había comunicado para expresarse sobre lo sucedido, pero no obtuvo respuesta al cierre de esta nota.

Gabriel Irungaray - Perfil

Te puede interesar
448048905_446081051487124_7318850454755945477_n

El Calafate estuvo presente en el 49 Congreso de Agentes de Viajes FAEVYT

Hector Lara
El País18/06/2024

Durante la semana pasada, los días 13 y 14 de junio, la ciudad patagónica de Puerto Madryn fue sede de la edición 49 del Congreso de Agentes de Viajes de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVyT), y El Calafate estuvo nuevamente presente en este evento que convoca agentes de turismo de todo el país, volviéndolo una oportunidad especial para intercambiar experiencias y consolidar relaciones entre diferentes actores de sectores públicos y privados, como así nacionales y regionales. Desde FM Dimensión hablamos con Gisella Martínez, presidenta de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo de El Calafate.

Las Más Leídas
SAV03407~1

Es guía de montaña, tuvo un ACV durante la Pandemia. Gracias a sus amigos se reencontró con los paisajes de El Chaltén

Hector Lara / Guillermo Perez Luque
16/01/2025

Facundo es oriundo de Buenos Aires y se desempeñó como guía de montaña en la localidad de El Chaltén, hasta que en el 2021 sufrió un ACV. Actualmente está atravesando su rehabilitación, y aún con dificultades para trasladarse y comunicarse, sus colegas y amigos hicieron posible su reencuentro con la montaña. El testimonio de dos de sus amigos que formaron parte de movida.

17-srafting1

TRAGEDIA. Mas detalles del fatal accidente en el río de las Vueltas

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén17/01/2025

Dos hombres y una mujer nacionalidad India, residentes en EEUU, perdieron la vida este viernes en el accidente de rafting en el Río de las Vueltas, a la altura del sector conocido como Cañadón. Dos gomones realizaban la travesía y al menos uno de ellos se dio vuelta. Hay 4 personas aún siendo atendidas en el Puesto Sanitario de El Chaltén y contenidas con apoyo psicológico. La Justicia provincial quedaría a cargo de la investigación.

Imagen de WhatsApp 2025-01-17 a las 17.29.34_475c96f2

TRAGEDIA EN EL CHALTEN. Primeras medidas de la Justicia por la muerte de 3 turistas

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén18/01/2025

El Juzgado de Instrucción de El Calafate interviene en la investigación del accidente. Está a cargo de un abogado designado como Conjuez. Hoy se realiza la autopsia a los tres turistas fallecidos, se ordenó que fije domicilio y quede a disposición el guía del gomón y propietario de la empresa. Se secuestraron todos los elementos vinculados al hecho.