
Este sábado a la mañana y con más de cincuenta nadadores de distintos lugares, se llevó a cabo esta prueba participativa en el Lago Argentino. También hubo una competencia de natación de aguas abiertas.
La Municipalidad trabaja en el diseño de un circuito provisorio al lado de la obra del futuro autódromo. Podría cambiar la fecha de realización, prevista originalmente para el 13 de febrero.
Actualidad 21/01/2022La 9na Fiesta Nacional del Lago Argentino comenzó la semana pasada con el kitesurf, un inédito evento que también inauguró un extenso calendario deportivo que tendrá varias disciplinas.
Entre ellas una de las más tradicionales es el Gran Premio de Automovilismo, que en esta edición 2022 está previsto para el domingo 13 de febrero. Durante todo el año pasado las carreras organizadas por el Automóvil Club Lago Argentino se realizaron en el circuito de la vecina localidad de Tres Lagos.
Esto porque el trazado El Calafate está bajo intensa actividad, con la obra de lo que será el nuevo autódromo, que podrá albergar categorías regionales y nacionales. El objetivo es convertir a esta localidad en una de las fechas de los principales campeonatos de la Argentina.
En las últimas jornadas toma impulso la tarea de diseño y ejecución de un circuito alternativo para albergar el Gran Premio “Aniversario del Bautismo del Lago Argentino”.
Junto a la obra del futuro autódromo, en la zona de Laguna Seca, se trabajará en la realización de un circuito de unos 1.500 metros. Desde el Municipio informaron a AHORA CALAFATE que el dibujo ya está marcado en el terreno y durante el fin de semana comenzarán a trabajar las máquinas para la apertura del trazado.
La primera intención es no cambiar la fecha original (13 de febrero) pero no se descarta que deba postergarse hacia fines del mismo mes, informaron a este medio.
Este sábado a la mañana y con más de cincuenta nadadores de distintos lugares, se llevó a cabo esta prueba participativa en el Lago Argentino. También hubo una competencia de natación de aguas abiertas.
Fue el vencedor en la categoría 800cc seguido por Tomás Oyarzo y tercero Rodrigo Cárcamo. En la final hubo toques y vuelcos sin consecuencias físicas para los pilotos. En la Monomarca R12 Regional se consagró campeón Nicolás Garay.
Hoy se llevó a cabo la clasificación de la 800cc donde Cárcamo fue el más rápido seguido por Maxi gallardo y Herbert Bull. En la Monomarca R12 Regional el ganador fue Oyarzo de la primera final seguido por Nicolás Garay y Gabriel Rutherford. Este domingo será el turno de series y finales.
El piloto platense visitó la Villa Turística después que ganó la segunda fecha del Turismo Carretera el domingo en Neuquén. AHORA CALAFATE lo entrevistó y hablo de la carrera y su visita a El Calafate y el autódromo Enrique "Quique" Freile.
Bajo una intensa niebla que cubre El Calafate, más de 320 censistas comienzan a recorrer los barrios para cumplir con la tarea ir casa por casa en su segmento asignado. Se solicita a los vecinos facilitar la tarea resguardando a sus mascotas y permanecer en sus domicilios a la espera del censista.
En los últimos días se terminó de asfaltar el circuito más extenso del autódromo Enrique “Quique” Freile. Ahora se está trabajando en la torre de control y mientras el clima lo permita se siguen haciendo varios trabajos más. FOTOS DE TODAS LAS ETAPAS.
Se cancelaron tres arribos y cuatro partidas. Por la niebla vuelos fueron derivados a otros aeropuertos a la espera de mejorar las condiciones de visibilidad. Varios pasajeros permanecen varados
Son habitantes que no cuentan ni con obra social ni prepaga, y son alcanzados por esta cobertura estatal. Otras 400 personas hay en El Chalten y Tres Lagos. Desde la Unidad Comunitaria de Salud “Formenti” realizan un relevamiento telefónico para actualizar datos de salud de todas estas personas.
En las últimas semanas, al cambio climático, la pandemia del COVID 19, la invasión y guerra de Rusia y Croacia, el mundo entro en alerta por la falta de alimentos y eso acarreará hambruna y más pobreza a millones de habitantes.
Una expedición de aventura conformada por 11 autos partió días atrás desde a ciudad rionegrina y prevé arribar mañana a esta localidad. Son vehículos de mas de 30 años que prefieren los caminos de tierra para revivir la aventura de recorrer la Patagonia.