
Alejandro Rojo Vivot (1) nos acerca a un gran cronista y escritor argentino para que con algunos párrafos aquellos que no lo conozcan puedan conocerlo y ojala busquen sus obras para leerlo. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXLXX
Nuevamente el autor, Alejandro Rojo Vivot (1), aborda el humor en nuestro país vecino Chile con gran material de la historia pero también del presente y con una cita imperdible de Charles Spencer (Charlie) Chaplin (1889-1977). HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCIV.
Opinión 30/01/2022 Alejandro Rojo Vivot - EscritorIlustracion: REVISTA DIÓGENES. SANTIAGO, CHILE
“Mirada de cerca, la vida parece una tragedia; vista de lejos, parece una comedia. Nunca te olvides de sonreír, porque el día en que no sonrías será un día perdido. La vida es una obra de teatro que no permite ensayos. Por eso canta, ríe, baila, llora y vive cada momento, antes de que baje el telón y la obra termine sin aplausos. Hay que tener fe en uno mismo. Aun cuando estaba en el orfanato o recorría las calles buscando qué comer, me consideraba el actor más grande del mundo. La vida es maravillosa... si no se le tiene miedo. Sin haber conocido la miseria, es imposible valorar el lujo. Más que maquinaria necesitamos humanidad, y más que inteligencia, amabilidad y cortesía. Fui perseguido y desterrado, pero mi único credo político siempre fue la libertad”.
Charles Spencer (Charlie) Chaplin (1889-1977)
Una de las vertientes para justipreciar el desarrollo social de una comunidad, es observar atentamente la diversidad y calidad de su humor, durante un período relativamente extenso de su historia.
El mérito de cada individuo o, llegado el caso el de un grupo, es un claro indicador de desarrollo básico, las interrelaciones aun en contextos difíciles o extremos hacen gran parte de la diferencia.
En ese sentido, sin duda los chilenos han logrado mantener desde su conformación institucional, un destacado acervo humorístico, particularmente el político, predominando en general el gráfico sobre el escrito, mediante publicaciones específicas, como parte de la iniciativa privada sobre todo empresarial.
Sus publicaciones humorísticas casi siempre están presentadas en secciones de medios gráficos, autónomas, etcétera y como parte de la diversificación de negocios muy distintos de imprentas, de editoriales con varias otras propuestas muy diversas, de grupos de causa con o sin apoyo económico externo a los mismos, etcétera.
TAMBIÉN
Fueron muy destacados los afiches es decir, etimológicamente: papeles fijados (latín: affectum), que contribuyeron a difundir ideas y noticias promovidas por la oposición. Algunas fueron elaboradas humorísticamente.
Por caso, en una campaña electoral la “Unión Popular” empleó esta técnica de rápida lectura, impresa con tipografía relativamente grande:
"Venceremos, venceremos, / con Allende en septiembre a vencer.
Venceremos, venceremos, / ¡la Unidad Popular al poder!". (1970).
Cabe recordar que una parte significativa de esos afiches fueron recopilados por Rafael Karque y publicados en “Panfletos, poniendo el grito en el suelo”. Fondo para el Desarrollo de las Artes (FonDArt). [2] [3]
EN DICTADURA
Como en bastantes países que sufrieron gobiernos autoritarios antidemocráticos, en Chile muchos supieron continuar ejerciendo el humor con notoria adhesión de quienes adquirían ejemplares. Todo con riesgo de la integridad física.
El accionar de la dictadura fue intenso en cuanto a coartar la libertad de expresión y de informarse como:
“Vistos: Lo dispuesto en los decretos leyes N.os 1 y 128, de 1973, y 527, de 1974, La Junta de Gobierno ha acordado dictar el siguiente (…)
Impedimentos de Ingreso.
Se prohíbe el ingreso al país de los siguientes extranjeros:
1.- Los que propaguen o fomenten de palabra o por escrito o por cualquier otro medio, doctrinas que tiendan a destruir o alterar por la violencia, el orden social del país o su sistema de gobierno, los que estén sindicados o tengan reputación de ser agitadores o activistas de tales doctrinas y, en general, los que ejecuten hechos que las leyes chilenas califiquen de delito contra la seguridad exterior, la soberanía nacional, la seguridad interior o el orden público del país y los que realicen actos contrarios a los intereses nacionales”. [4]
En esos años hubo humor oficialista y contrario al régimen.
Algunos ejemplos:
1) el número de “Aspi-Humor” [5] que incluyó a “Las Mil Caras de Pinochet (mi diario secreto)”, donde el dictador fue magistralmente recreado como su admirado Luis XIV por la pluma del afamado internacionalmente Guillermo Bastías Moreno (Guillo) (1950). [6]
Mediante la nefasta “División de Comunicación Social (DiNaCos)”, el Gobierno logró incautar más de 10.000 ejemplares y detuvo por “asesinato a la imagen” a dos de los directivos de la publicación: Marcelo Contreras Nieto (1982-1995) y Sergio Marras Vega, director y subdirector de la revista. Los ejemplares que lograron circular son en la actualidad piezas de colección.
Inmediatamente al avasallamiento reimprimieron el ejemplar donde la cara del dictador fue tapada por una máscara; no hubo censura y todos los ejemplares fueron vendidos clandestinamente significando un triunfo democrático.
2) Durante la dictadura, por la censura imperante, se difundieron ampliamente panfletos que, en algunos casos, incluían humor político. Al respecto las autoridades de facto establecieron que: “Se presumirá autor de propaganda de doctrinas o de propalar o divulgar noticias o informaciones que las leyes describan como delito al que sea sorprendido portando volantes, panfletos o folletos que sirvan para su difusión”. [7]
3) Durante el Plebiscito (5 de octubre de 1988) distintas agrupaciones partidarias (sectores de la democracia cristiana, radicales, derecha liberal, socialistas, comunistas, etcétera) crearon la “Concertación por el No”, que lograron el 54% de los votos en contra a la propuesta gubernamental, tendiente a la continuidad.
Así mismo, en esa oportunidad, el humor político fue muy intenso que, en algunos casos, permaneció hasta la restitución de la democracia mediante elecciones generales.
Aquí es interesante sumar a algunos artista plásticos, activos en agrupaciones partidarias, que con sus características obras sociales y políticas se integraron al proceso pacífico por la libertad: Rafael Ampuero (1924-1984), Santos Chávez (1934-2001), Carlos Hermosilla (1905-1991), Pedro Lobos (1919-1968), etcétera.
[1] Autor del libro “Aquel. Humor en pocas palabras”. Editorial Dunken. Buenos Aires, Argentina. (2017).
[2] Karque, Rafael. Panfletos: el grito en el suelo. La Segunda. Páginas 18 y 19. Santiago, Chile. 1 de octubre de 2019.-- oct. 01, 2019, p. 18-19. .
[3] Vico, Mauricio y Osses, Mario Osses. Un grito en la pared. Editorial Ocho libros. Santiago, Chile. 2009.
[4] Chile. Decreto Ley N° 1.094. Párrafo 3. Artículo 15°. Santiago, Chile. 14 de Julio de 1975.
[5] Agosto de 1987.
[6] Guillo. Pinochet ilustrado. Editorial Genus. Santiago, Chile. 2008.
[7] Chile. Decreto Ley N° 1009. Delitos contra la seguridad nacional. Santiago, Chile, 5 de mayo de 1975.
Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Alejandro Rojo Vivot (1) nos acerca a un gran cronista y escritor argentino para que con algunos párrafos aquellos que no lo conozcan puedan conocerlo y ojala busquen sus obras para leerlo. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXLXX
Detalles con ejemplos de como los extranjeros tienen con algunos requisitos, derechos y obligaciones en la ciudad del fin del mundo. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.
Pasan los años en la Argentina y los problemas siguen siendo los mismos y mas se profundizan socabando la democracia, Alejandro Rojo Vivot (1) nos habla de una de las mejores poeta, cantante, compositora de la Argentina María Elena Walsh, sino la conocen aún los invitamos a descubrirla. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXLXXI.
Sin dudas que es muy importante lograr la autonomías de nuestras ciudades en la Argentina y Santa Cruz que aún no cuenta con esta herramienta en ningún municipio. Por eso es importante la capacitación, difusión y participación ciudadana de los vecinos. Por Alejandro Rojo Vivot.
Después de 8 años volverá a realizarse una competencia internacional de aguas frías frente al Glaciar. La Administración de Parques Nacionales autorizó el evento que tendrá lugar del 21 al 27 de agosto. Llegarán nadadoras/es de varios países. Los detalles en este informe.
Varias megalópolis del Mundo están en riesgo de quedar bajos el agua por el calentamiento global, la suba de los mares, la sobreexplotación de las napas subterráneas y otros fenómenos naturales. La situación de Nueva York es peor por el colosal peso de sus edificios.
Mía Águila logró el segundo lugar en el primer día de competencia de estos juegos que se desarrollan en Puerto Madryn. También hay deportistas de El Calafate en escalada, tenis de mesa y badminton. Estos dos últimos en la modalidad Adaptado.
El jefe comunal de Pico Truncado Osvaldo Maimó comunicó su apoyo a Javier Belloni, para que sea candidato a gobernación de Santa Cruz de cara a las elecciones 2023. Se espera un anuncio oficial desde el sector político del Intendente Belloni.