
Durante la semana se diagnosticaron 21 nuevos casos y hoy domingo son 37 las personas reportadas con Covid-19. Se reportaron dos fallecimientos en El Calafate.
El Hospital SAMIC reportó que hay 357 casos activos, menos de la mitad que la semana pasada y una cuarta parte que hace dos semanas. Por otra parte hay 13 personas internadas, dos de ellas en UTI.
Actualidad 30/01/2022Replicando la tendencia que se dio en otros países, e incluso en provincias donde las variantes Delta y Omicron llegaron antes, en Santa Cruz se observa una notoria caída en la curva de contagios. En El Calafate la tendencia a la baja es acelerada, según las estadísticas oficiales reportadas este domingo por el SAMIC.
En esta tercera ola el Hospital de El Calafate decidió reportar la situación local del COVID-19 los días domingo, al finalizar cada semana epidemiológica. Los datos dados a conocer hoy confirman un notorio descenso en la cantidad de casos activos, como se observa en el grafico que realizamos para este informe.
CASOS ACTIVOS
Allí también se observa el incremento que se daba desde las últimas dos semanas de 2021 y como en la segunda quincena de enero viene bajando esta curva. Son 357 los actuales Casos Activos de Covid, menos de la mitad que el domingo pasado (781) y una cuarta parte que el domingo 16 de enero (1.402).
Los datos difundidos por el Hospital de El Calafate vuelven a ser muy diferentes a los que dio a conocer el Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz, que hoy mismo reporta 801 Casos Activos en El Calafate.
Desde el SAMIC informaron a Ahora Calafate que los datos difundidos son los más recientes y que, como ocurrió la semana pasada, seguramente el Ministerio actualizará la cifra.
Igual tendencia a la baja se da en la cantidad de nuevos casos reportados. Fueron 226 en la última semana contra 455 de la semana anterior, como se observa en el siguiente gráfico.
NUEVOS CASOS POR SEMANA
MÁS INTERNADOS
En el informe de hoy el Hospital SAMIC informa que el promedio de ocupación de camas UTI es del 79.6% y, y del 24.4% si se considera la totalidad de camas.
Ahora Calafate obtuvo más información, que indica que creció el número de personas internadas afectadas por el nuevo virus. Son 13 los pacientes Covid, de los cuales 2 se encuentran en la Unidad de Terapia Intensiva.
Mientras tanto se procura avanzar en la campaña de vacunación, completando esquemas a quienes aun no se han aplicado la totalidad de dosis.
Durante la semana se diagnosticaron 21 nuevos casos y hoy domingo son 37 las personas reportadas con Covid-19. Se reportaron dos fallecimientos en El Calafate.
Luego de tres meses, la tercera ola del virus quedó atrás en Santa Cruz. El Ministerio de Salud sacó a El Calafate de la lista de ciudades con circulación comunitaria. Solo queda Río Gallegos en esa condición.
El reporte del Ministerio de Salud indica que hoy nuestra localidad no tiene casos activos, algo que no sucedía desde noviembre del año pasado. En la provincia solo hay 18 personas con Covid.
Viajan tres brasileños que junto con otros dos aviones habían llegado a esta localidad como turistas. Hoy a la mañana partieron con destino a Puerto Madryn pero uno de las aeronaves no llegó. La última localización es sobre el mar frente a la costa de Caleta Olivia. Se activó el protocolo de Búsqueda y salvamento.
Bajo una intensa niebla que cubre El Calafate, más de 320 censistas comienzan a recorrer los barrios para cumplir con la tarea ir casa por casa en su segmento asignado. Se solicita a los vecinos facilitar la tarea resguardando a sus mascotas y permanecer en sus domicilios a la espera del censista.
En los últimos días se terminó de asfaltar el circuito más extenso del autódromo Enrique “Quique” Freile. Ahora se está trabajando en la torre de control y mientras el clima lo permita se siguen haciendo varios trabajos más. FOTOS DE TODAS LAS ETAPAS.
Se cancelaron tres arribos y cuatro partidas. Por la niebla vuelos fueron derivados a otros aeropuertos a la espera de mejorar las condiciones de visibilidad. Varios pasajeros permanecen varados
Son habitantes que no cuentan ni con obra social ni prepaga, y son alcanzados por esta cobertura estatal. Otras 400 personas hay en El Chalten y Tres Lagos. Desde la Unidad Comunitaria de Salud “Formenti” realizan un relevamiento telefónico para actualizar datos de salud de todas estas personas.
En las últimas semanas, al cambio climático, la pandemia del COVID 19, la invasión y guerra de Rusia y Croacia, el mundo entro en alerta por la falta de alimentos y eso acarreará hambruna y más pobreza a millones de habitantes.
Una expedición de aventura conformada por 11 autos partió días atrás desde a ciudad rionegrina y prevé arribar mañana a esta localidad. Son vehículos de mas de 30 años que prefieren los caminos de tierra para revivir la aventura de recorrer la Patagonia.