Ahora Calafate Ahora Calafate

CARTAS ORGÁNICAS: HABLANDO EN PÚBLICO

Nadie nace sabiendo y tampoco hablar en público se nace, así que es un buen ejercicio aprender como cualquier otra cosa expresarse y asi ir mejorando técnicas. También hay que saber cuando es mejor no abrir la boca. Por Alejandro Rojo Vivot (1).

Deportes 24/02/2022 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Rojo Vivot Alejandro Hablando en público tapa, contratapa y solapas

ALEJANDRO ROJO VIVOT. HABLANDO EN PÚBLICO. EDITORIAL DUNKEN. BUENOS AIRES. 2016

“Toda mi atención suelo fijarla siempre en hacer algún bien con mis discursos, y si esto no lo consigo a lo menos en no hacer ningún mal”. [2]

 

Marco Tulio Cicerón (106 a.C-43 a.C)

 

En épocas donde la palabra expresada, en muchos casos, está severamente devaluada, es oportuno reflexionar y actuar en cuanto, al menos, favorecer que una parte significativa de la población adquiera conocimientos y experiencia en cuanto a hablar en público, incluyendo el análisis crítico de los discursos sobre todo los altisonantes con el dedito levantado, los manifestados a los gritos entremezclados con agravios a los que piensan distinto, los mentirosos, los contradictorios, los sin fundamentos, los anclados en el tiempo pasado, los inventos históricos, las mentiras, plagiadores, manipuladores de estadísticas, comparaciones anodinas, triunfalistas o derrotistas permanentes, amateurismo irresponsable, el de los que amañan las normas para perpetuarse en el poder, irrespeto de los juramentos de cumplir con los plazos para los que fueron elegidos, partidizar lo público, etcétera.

PARA EL DEBATE

“Ahora que la pandemia ha pasado”. [3] Discurso solemne presidencial durante la campaña legislativa nacional.

“La Argentina reportó hoy 5337 nuevos contagios de coronavirus. (…) Así, el país se ubica ahora en el 12° entre las naciones más infectadas. (…)

El reporte del Ministerio de Salud de hoy consignó, además 27 muertos por Cvid-19. De esta manera Argentina acumula 116.703 fallecidos y está en el puesto 13° a nivel nacional en cantidad total de decesos”. [4]

“La Argentina reportó hoy 13.456 nuevos contagios y elevó así sus positivos totales a 5.428.957”. [5]

“Récord de contagios en el país: se registraron 42.032 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas”. [6]
“El reporte del Ministerio de Salud confirmó 7.807 nuevos contagios en las últimas 24 horas. Con estos registros, suman 8.823.054 casos desde que comenzó la pandemia. Además, se registraron 123 nuevas muertes de pacientes con coronavirus, lo que eleva la cifra de víctimas mortales en el país a 125.185”. [7]

OTRAS CUESTIONES

Sin que sea necesario ser un gran especialista es ampliamente conocido que nadie nace sabiendo, que los aprendizajes son un continuo, que las historias personales y sus contextos influyen, que algunos pueden tener ciertas facilidades y otras dificultades específicas; tal como lo afirmó hace siglos el español Marco Fabio Quintiliano (35-95): “El poeta nace y el orador se hace”.

Asimismo, podemos asemejar el aprender a hablar en público a lograr andar en bicicleta, desde los más elementales movimientos, incluyendo caídas, hasta competir olímpicamente, hacer piruetas en una rueda y cientos de destrezas extraordinarias dignas del Cirque du Soleil, que se inició en Canadá como un espectáculo callejero, conociendo muchos fracasos antes de triunfar. Desde luego que al comenzar conviene emplear rueditas de apoyo.

Otro tanto nos sucede cuando procurarnos adentrarnos en la práctica de la natación: luego de las explicaciones de rigor, algunos ejercicios, entramos al agua primero tomados del borde y, si es imposible, haciendo pie para luego, braceando y pataleando, tragando un poco de agua, llegamos a la otra orilla; el miedo y las inseguridades iniciales se convierten en satisfacción por el éxito logrado; quizá algún día crucemos a nado en Canal Beagle, el Lago Mascardi, el Lago Argentino o, simplemente, cada tanto nos demos un chapuzón reconfortante recordando con una sonrisa a medio camino lo que vivimos al principio.

LO IMPORTANTE

De lo que se trata es que todos nos expresemos con nuestra propia voz y que ejerzamos el derecho a ser escuchados, teniendo en cuenta que existen autoritarios de pensamiento único que deciden por los demás buscando interrumpir exposiciones públicas molestando por las opiniones presentadas. Lejos estamos de brindar recetas o decálogos del bien decir, pero sí aportar opiniones y experiencias por si resultan de interés para ponerlas en práctica o generar reflexiones y debates al respecto.

El análisis crítico de cómo hablamos en público es una magnífica herramienta, sobre todo para quienes están convencidos que siempre se puede mejorar la forma de transmitir ideas y conocimientos.

Además, es relativamente fácil acceder a obras claves que, en el siglo XXI, son rara avis de las librerías y en algunas bibliotecas hay que encontrarse con una eficiente orientación al lector a fin de, eventualmente, hallarlas.

EN FOCO

El acto de hablar en público conlleva el movimiento coordinado de una serie de músculos, respiración, etcétera, pero sobre todo algo que decir en presencia de quienes escuchan.

A hablar en público se aprende, practicando todo lo que sea necesario con perseverancia, con eventual ayuda, pero sobre todo buscando ser siempre uno mismo, más allá de que podamos observar a otras personas inclusive las que se destacan en la materia. La inteligencia no es no cometer errores pero sí de aprender de los mismos.

La mejor forma de avanzar es hacerlo gradualmente, como con la bicicleta, aprendiendo mediante la experiencia. Quizá nuestros sufrientes públicos iniciales serán con familiares y amigos.

El acto de hablar en público conlleva el movimiento coordinado de una serie de músculos, respiración, etcétera, pero sobre todo algo que decir en presencia de quienes escuchan.

CON INTELIGENCIA

Sin duda que es necesario prepararnos, tratar de estar descansados, concentrarse en silencio unos minutos previos a comenzar y, llegado el caso, emplear algunas técnicas que nos ayuden a relajarnos como hacer pequeñas actividades dándonos unos segundos extras previamente: tomar un poco de agua, ordenar los papeles, escribir una idea a la vista de todos, etcétera; serán solamente unos instantes, pero de gran valía si son necesarios. También se puede comenzar leyendo un breve párrafo de algún autor que haya hecho referencia al tema a tratar.

La cuestión es comenzar, como con la bicicleta, pues a medida que avanzamos es de prever que vayamos adquiriendo confianza y las destrezas necesarias.

EN FIN

“Hay momentos en la vida de todo político, en que lo mejor que puede hacer es no despegar los labios”. Abraham Lincoln (1808-1865).



[1] Autor del libro “Hablando en público”. Editorial Dunken. Buenos Aires, Argentina. (2016).

[2] Cicerón, Marco Tulio. Diálogos del orador. EMECÉ Editores. Página 182. Buenos Aires, Argentina. 9 de octubre de 1943.
[3] Fernández, Alberto. Palabras del presidente de la Nación, Alberto Fernández, en el cierre de la Convención Anual 2021, de la Cámara Argentina de la Construcción, en La Rural. Casa Rosada, Presidencia. Buenos Aires, Argentina. 5 de octubre de 2021.
[4] Anónimo. A poco de las fiestas, una nueva ola de coronavirus se instala en la Argentina: la semana arrancó con más de 5000 casos, 27 muertos y suba de internados. Cronista. Buenos Aires, Argentina. 20 de diciembre de 2021.
[5] Anónimo. Corona virus en Argentina: otro salto llevó a más de 13.000 los contagios reportados en la jornada. Cronista. Buenos Aires, Argentina. 23 de diciembre de 2021.
[6] Anónimo. Récord de contagios en el país: se registraron 42.032 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas. El diario del fin del mundo. Ushuaia, Provincia de Tierra del Fuego, Argentina. 30 de diciembre de 2021.
[7] Anónimo. Coronavirus en Argentina: se registraron 7.807 casos y 123 muertes. Página 12. Buenos Aires, Argentina. 20 de febrero de 2022.

Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor

Te puede interesar

Las sufragistas inglesas —Suffragettes— Annie Kenney y Christabel Pankhurst portando un cartel reivindicativo del sufragio femenino.Annie_Kenney_and_Christabel_Pankhurst

APUNTES CIUDADANOS: POETA SÚMAMENTE VIGENTE

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 12/03/2023

Pasan los años en la Argentina y los problemas siguen siendo los mismos y mas se profundizan socabando la democracia, Alejandro Rojo Vivot (1) nos habla de una de las mejores poeta, cantante, compositora de la Argentina María Elena Walsh, sino la conocen aún los invitamos a descubrirla. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXLXXI.

Macri foto Alejandro Rojo Vivot

LAS CARTAS ORGÁNICAS CALIFICAN LA DEMOCRACIA Y EL FEDERALISMO

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 16/03/2023

Las herramientas ciudadanas constitucionales son un pilar fundamental para mejorar nuestras sociedades, lamentablemente Santa Cruz aún ninguna ciudad tiene esta herramienta Cartas Orgánicas ni tampoco se cumple con lo ya establecido como el Diputado por el Pueblo que tendría que votar El Chalten y aún no lo puede hacer. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Consejo Federal de Energía Elécgtrica El diario del Fin del mundo 14 noviembre 2022 igualdad de géneros

APUNTES CIUDADANOS: UN SER HUMANO CABAL

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 19/03/2023

Hay mucha ignorancia respecto a los derechos humanos donde se han cometido barbaries en la humanidad y se siguen cometiendo, Alejandro Rojo Vivot (1), nos hace conocer a la primera y única persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades científicas y a su vez ser la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXLXXII

Lo más visto

represas 1

Estudio advierte que por inestabilidad del suelo, es riesgosa la construcción de la represa Condor Cliff

Guillermo Pérez Luque
General 02/06/2023

El trabajo publicado ayer en una revista especializada analiza los desplazamientos de tierra (aunque sean mínimos) gracias a la tecnología de imágenes satelitales. Muestra cómo varios sectores de la obra se mostraron inestables desde momentos bien tempranos de los trabajos ya advierte de riesgos serios para la construcción de la represa más cercana a El Calafate. Uno de los autores del estudio habló con Ahora Calafate.

Alicia anunció el pago de Aguinaldo 2023 y de un bono extraordinario

Estatales provinciales recibirán bono extraordinario de hasta $100 mil y doble asignación por hijo

Santa Cruz 02/06/2023

La gobernadora Alicia Kirchner informó  que la primera cuota del Sueldo Anual Complementario 2023 se efectivizará el 17 de junio para activos y pasivos de los tres poderes y la totalidad de los municipios y comisiones de fomento. También informó sobre el pago de un bono extraordinario y la doble asignación por hijo , por única vez y para los sectores pasivo y activo de los tres poderes.

droga1

Más detalles de los allanamientos en El Calafate y El Chalten

Actualidad 03/06/2023

La investigación continúa en torno a los procedimientos que realizó la Policía de Santa Cruz en estas dos localidades. Una mujer y su hija menor de edad están bajo protocolo de asistencia para personas víctimas de trata. La Policía encontró 150 gramos de cocaína y también marihuana. Un hombre imputado aunque hasta el momento la Justicia federal no ordenó su detención

samic1

EN EL MISMO DÍA. Investigan dos denuncias de abuso sexual en el SAMIC

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 04/06/2023

Los hechos descubiertos por enfermeras ocurrieron ayer sábado, con muy pocas horas de diferencia. Un policía es señalado por haber abusado de una paciente psiquiátrica. También se investiga una denuncia de abuso contra una menor de edad en el sector de pediatría. El denunciado es su padrastro.

Newsletter