Ahora Calafate Ahora Calafate

LAS CARTAS ORGÁNICAS Y EL ESPAÑOL

El idioma siempre es una importante herramienta para la comunicación entre los seres humanos y hay ejemplos de esto. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor

Opinión 03/03/2022 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Cervantes. El Quijote. Edición en francés 1783 (1)

MIGUEL DE CERVANTES. EL QUIJOTE. ILUSTRACIÓN DE LA EDICIÓN EN FRANCÉS DE 1783

“La mejora de la comprensión tiene dos fines: primero, nuestro propio aumento de conocimiento; en segundo lugar, para permitirnos entregar ese conocimiento a otros”. John Locke (1632-1704).

 

La convivencia humana se caracteriza, entre otras muchas y fundamentales cuestiones, en acuerdos sociales de mediano y largo tiempo con quizá algunas modificaciones intermedias, normas que son casi mundiales como que los peatones cruzan exclusiva y prioritariamente, por las esquinas, disposiciones legales a veces constitucionales de la obligación de los habitantes del sostenimiento del Estado, etcétera.

La señalética vial es un buen ejemplo de su generalización en muchos de los países, que sería muy raro que alguien manifieste expresamente su cabal desacuerdo aunque son bastantes los que autoritariamente de hecho no la respetan, inclusive provocando enormes perjuicios económicos e incidentes mortales.

A lo antedicho es oportuno complementar que, así mismo están las autoridades que alquilan el derecho a agregar publicidad comercial o propaganda partidaria, en un peculiar afán de lucrar y los que la instalan en edificios públicos como si fueran privados.

ALGUNAS CONVENCIONES

Si se afirma que en Argentina 2022 el déficit financiero es extremadamente alto ¿podrá alguien entender a que se refieren los que justifican que es bajo?

Si en una vereda urbana está instalado un cartel que indica la prohibición de estacionar, ¿algún conductor ubicará allí su automóvil en la seguridad que tiene derecho a hacerlo, aunque interrumpa el paso de los peatones?

Desde luego que los acuerdos sociales, tácitos o explícitos, puede mantenerse mucho tiempo o modificarse parcial o totalmente.

También están los que, en aras de la libertad individual, priorizan sus intereses personales a los de la sociedad en su conjunto, formulando diatribas para argumentar lo poco sustentado.

Asimismo arbitrariamente son muchos los comercios y oficinas privadas o públicas, que instalan frente a sus locales carteles: PROHIBIDO ESTACIONAR sin especificar, por ejemplo, el número de expediente municipal por el cual se tramitó la correspondiente autorización y la fecha de vencimiento de la misma. Otros optan por pintar de amarillo el cordón de la vereda y así logran estacionamiento privado en un lugar público.

HABLANDO SE ENTIENDEN LAS PERSONAS

A partir de 1879 el sacerdote alemán Johann Martin Schleyer (1831-1912) buscó difundir universalmente al volapuk, idioma de su creación como contribución a facilitar las comunicaciones entre los seres humanos, empleándola cada vez que se la considerara de utilidad.

Dadas algunas complejidades pocos fueron sus adherentes.

Entonces, en 1887, el polaco Ludwik Lejzer Zamenhof (1559-1917), médico y políglota, propuso una lengua auxiliar voluntaria y universal para contribuir.

La denominó esperanto, siendo más sencillo lo que facilitó su expansión.

Después de su auge en la actualidad subsiste en relativa baja intensidad.

En los dos casos fueron iniciativas intensamente estudiadas previamente y que se caracterizaron, respectivamente, sin ningún tipo de improvisación.

PARA TENER EN CUENTA

Como resultado de la endeble calidad educativa y, por ejemplo, los analfabetos por desuso, la renuencia, a veces, a la lectura de libros en cualquiera de sus formatos, a redactar textos con algún recaudo suficiente para que sea comprendido por los demás, el frecuente empleo de mensajes electrónicos abreviados o con símbolos gráficos conocidos por relativamente pocos individuos, etcétera, conlleva a que, por lo menos en una parte de la población, ha ido modificándose conocimientos básicos con respecto a: los verbos, adjetivos, sustantivos, pronombres, preposiciones, artículos, plurales y singulares, mayúsculas y minúsculas, signos, tildes, acentos, empleo de la puntuación y la acentuación, etcétera.
El español es un idioma muy rico y dinámico basado en la diversidad.
Aduciendo a la libertad individual hay quienes se expresan verbalmente a la que te criaste; la improvisación, las manifestaciones generalistas que poco o nada dicen, antojadizas grafemas (@, X), etcétera.
Por supuesto, allá ellos pero sin olvidar que el idioma es una extraordinaria forma democrática de comunicación entre personas.
A veces, estas cuestiones se observan en textos legales de trascendencia como las cartas orgánicas donde, con alguna frecuencia, contienen afirmaciones generalistas próximas al voluntarismo más supino.
 
EJEMPLOS EN VARIOS SENTIDOS

Por un lado: “El gobernador Gustavo Melella recibió este jueves, en Casa de Gobierno, a la Cónsul General del Paraguay en Argentina, Celia Esther Cañete Ledesma”. [1] (El artículo la, sin ninguna duda, indica el sexo).
“EL SUEÑO DE LA CASA PROPIA ECHO [2] [3] REALIDAD
Más de 12 mil familias fueron atendidas consultando por los programas PROCREAR y Casa Propia II que llevo [4] adelante la Municipalidad de Ushuaia. Una vez cerrado se llevara adelante la etapa de análisis [5] de cada legajo”. [6]

POR OTRO LADO

Más allá que sean grupos reducidos, casi siempre viviendo en relativas grandes concentraciones urbanas, con cierto dominio del idioma que quieren modificar, etcétera, están quienes buscan arbitrariamente que sea universalmente obligatorio, sin mecanismos de consultas populares.
Jóvenes y jóvanas, camiones y camionas, celeste y celesta, etcétera.
Estas cuestiones son extremadamente importantes en los textos legales pues su principal destinataria es la gente en general.
Al redactar normas en recintos legislativos, en las instancias ejecutivas y cuando se realizan en forma participativa, es clave extremar la atención a los efectos de lograr textos adecuados en el sentido más amplio del concepto.
Por ejemplo: “El pliego presenta numerosos errores de tipeo, y de redacción como redundancias, párrafos repetidos, frases poco claras que requieren ser rectificados”. [7]
El debate sigue abierto como hace centurias.

 
[1] Anónimo. Melella recibió a la cónsul general del Paraguay en Argentina. El diario del fin del mundo. Ushuaia, Provincia de Tierra del Fuego, Argentina. 29 de octubre de 2021.
[2] El verbo hacer se escribe con hache; cuando va sin h es el verbo que indica, por ejemplo, que fue arrojado, despedido, expulsado, cesanteado, etcétera.
[3] Hoy es un día que ha sucedido en un hecho histórico pues Pedro fue echado por haber no haber echado la basura, en el cesto correspondiente.
[4]  El sueño de la casa propia echo realidad. FM Espectáculo. Ushuaia, Provincia de Tierra del Fuego. 3 de noviembre de 2021.
[5] Le falta la tilde.
[6] Le falta la tilde.
[7] Concejo Deliberante. Nota N° 141, Letra: OSP-PFF. Ushuaia, Provincia de Tierra del Fuego, Argentina. 29 de agosto de 2013.

Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor

Te puede interesar

Caras y Caretas Tapa

APUNTES CIUDADANOS: LOS SERES HUMANOS SON ANIMALES POLÍTICOS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 01/01/2023

Cada vez mas, acá y allá, los políticos utilizan, nos dice Alejandro Rojo Vivot, maneras de expresarse irrespetuosa que generan violencia en nuestras sociedades y da varios ejemplos de la utilización de animales en sus a locuciones. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXLXIII.

En la sangre Buenos Aires 1887 de Eugenio Cambaceres

APUNTES CIUDADANOS: APOLOGÍA DEL TRABAJO HUMANO

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 08/01/2023

El desanimo y falta de participación ciudadana esta llevando a las democracias del mundo a otra "democracia", y el humor siempre es una buena herramienta de donde poder estar siempre cerca, nos dice Alejandro Rojo Vivot (1). HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXLXIV.

Mercdes Foto

CORRIENTES Y SUS CARTAS ORGÁNICAS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 29/12/2022

Otra de las provincias mesopotamicas que tiene el siguiente detalle con esta herramienta. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Lo más visto

EsteladeCarlotto

Estela de Carlotto viene a El Calafate

Guillermo Pérez Luque
General 24/03/2023

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo hablará el próximo miércoles durante la primera sesión del año del Parlamento Patagónico, que deliberará en El Calafate. También habrá una exposición y homenaje a Veteranos de Malvinas

24.Mar Tico

Con una topadora el intendente tiró postes colocados por un vecino que ocupa terreno fiscal

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 24/03/2023

El incidente ocurrió y fue registrado por vecinos de El Chalten. Se ve Nestor Tico manejar la maquinaria y derumbar los postes que habían sido colocados horas antes por un vecino que ocupa el terreno en el que se va a construir el Centro de Desarrollo Infantil. Denuncias cruzadas. Este mediodía hubo reproches de vecinos en el Acto Por la Memoria. VIDEOS de ambos momentos

24.beba Hija Ruiz

Homenaje y Reclamos en funeral de conocido vecino

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 24/03/2023

Juan Ruiz conocido popularmente como "Yegua Negra" falleció el miércoles en El Calafate. Su familia hizo públicas sus quejas hacia el Hospital Samic al que acusan de negligencia y abandono. " Beba" su hija menor, habló durante el funeral al que acudieron muchos vecinos de El Calafate y pobladores del campo donde dedicó su vida Ruiz.

24 de marzo de 2023

Desde el Municipio hablaron sobre el accionar del Intendente

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 24/03/2023

El secretario de Relaciones Institucionales de El Chalten, Eric Nieves, dijo que la intención del Intendente Ticó al usar una maquina para derribar postes en un terreno usurpado, fue evitar que corra riesgo el Centro de Desarrollo Infantil, cuya obra se inicia en breve en ese lugar. Recordó que hace casi un año el Municipio espera una definicón del Juzgado de El Calafate sobre la toma de una cancha de futbol, y que no quieren que suceda lo mismo en este caso.

Newsletter