
Ayer lunes, con el último corte durante la tarde, culminó el cronograma de interrupción programada del servicio de energía. Las tareas en el interconectado terminaron, según manifestó Transener.
Ayer lunes, con el último corte durante la tarde, culminó el cronograma de interrupción programada del servicio de energía. Las tareas en el interconectado terminaron, según manifestó Transener.
Un comunicado de la empresa provincial indica que recién esta semana se conoció que Transener iba a realizar cortes de 10 horas diarias, entre el 23 y el 26 de noviembre inclusive. También afirmó que solicitó postergar los cortes para enero de 2025 y que Transener no accedió. Desde esta empresa salieron al cruce afirman que hace 8 meses se avisó del corte, para que SPSE implemente medidas de mitigación, y reiteró que es “responsabilidad contractual” de la empresa provincial “garantizar el suministro de energía eléctrica” cuando se desvincula temporalmente la línea de 500 kV.
Las autoridades de la Federación Económica de Santa Cruz (FESC) expresaron hoy su preocupación por la afectación, en diferentes niveles de la actividad económica, que generaría la interrupción del servicio de energía en zona sur de la provincia, programado por 10 horas diarias durante cuatro días consecutivos. Piden que sea en horario nocturno
La empresa Transener, responsable del manejo de la línea de extra alta tensión del Interconectado, informa que desde el 23 al 26 de noviembre inclusive, cortará durante 10 horas diarias el suministro de energía para tareas de mantenimiento. El Calafate se verá afectada directamente ya que no cuenta con reserva fría.
El estatuto del Ente, vigente desde 2023, indica que la presidencia debe ser ejercida cada dos años en forma rotativa entre las tres representaciones. En esta semana se cumple el mandato de la presidencia ejercida por Nación, y teóricamente debería rotarse a Provincia o Municipio. En medio hay renuncia de consejeros y un argumento de la actual presidenta para continuar en el cargo
Matías Villalba, propietario de Mako Fuegos y Vinos, preparó sus espacialidades con productos típicos de la Patagonia en la lujosa Estancia El Colibrí – Relais & Châteaux, de Córdoba. En días mas el chef calafateño cocinará en el Hotel Madero, de la ciudad de Buenos Aires.
Lo señaló la concejal Estefanía Leyes, una de las adjudicatarias de las 22 viviendas que se entregaron ayer. Ella fue una de las impulsoras del movimiento “Vecinos Unidos”. Al hablar en el acto se comprometió a seguir trabajando para lograr la ansiada ampliación del ejido urbano de El Chaltén.
Había sido juzgado por abusar sexualmente a sus hermanas. Antes de la sentencia se escapó y había un pedido de captura nacional. Días atrás la policía de Santa Cruz lo localizó en una estancia cercana a El Calafate. Fue alojado en la comisaría Primera hasta esta mañana, en que una comitiva de la Policía de Entre Ríos lo trasladó a esa provincia para que cumpla la condena
En sesión pasada, concejales de El Calafate habían solicitado al Ministerio de Salud que mejore las condiciones laborales de las trabajadoras que cumplen tareas de cuidado en el área de salud mental del Hospital SAMIC. Mediante nota formal, la Dra. Costantini le respondió que el Concejo Deliberante “carece de facultades e injerencia en asuntos de exclusiva competencia del Ministerio a mi cargo”. Hoy el concejal Leonardo Mardones criticó fuertemente a la funcionaria; “Tiene un grado alarmante de irresponsabilidad”, dijo el edil.