Se realizó censo de aves acuáticas en los humedales de El Calafate
El Censo Neotropical de Aves Acuáticas (CNAA) de invierno, es una iniciativa de Wetlands International y en nuestro país dirigido por la organización Aves Argentinas, que consiste en monitoreos de aves acuáticas que se realizan dos veces al año en febrero y julio en humedales de America del Sur. En la localidad es coordinado por COA El Calafate quienes nos explican la importancia de este.
El sábado 15 de julio alrededor de las 14 horas se realizó la reunión entre voluntarios y vecinos interesados en el censo de las aves acuáticas, teniendo como punto de reunión la casilla de la Reserva Laguna Nimez. La información recabada acerca de las especies y la cantidad de individuos identificados, se contribuye al conocimiento y a la conservación de los humedales y las aves acuáticas.
Hablamos con Cristobal Robinson, coordinador del Centro de Observación de Aves El Calafate (COA) quien además de ampliarnos cuestiones propias de este tipo de censo y conteo, nos comparte unos primeros resultados del mismo.
En una primera instancia en la vuelta a la Laguna Nimez y costa del Lago Argentino se pudieron visualizar once especies de aves, sumando más de mil individuos, entre cisnes de cuello negro., cauquenes, coscorobas, un gran número de gallaretas, gaviotas cocineras, y otras aves no acuáticas como loicas, comesebos y chimangos. Atribuye este número de especies acotado al invierno “ Generalmente se pueden observar hasta 40 especies en una salida en otra época del año”.
Para más información tanto de resultados como próximas salidas de observación pueden buscar las redes sociales de COA El Calafate.
Te puede interesar
Día Mundial del Gato Montés Sudamericano, especie que se distribuye hasta el sur de la Patagonia
Cada 28 de enero se celebra a nivel mundial el Día del Gato Montés Sudamericano (Leopardus geoffroyi), una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae, y probablemente el felino salvaje más común de América del Sur. Esta fecha una fecha también es para crear conciencia sobre la existencia de este felino que contribuye a la biodiversidad ya que presencia en los ecosistemas ayuda a mantener el equilibrio natural.
El Chorlito Ceniciento cumple un año de ser oficialmente una especie vulnerable
Ya pasó un poco mas de un año desde que en diciembre del 2023 se publicara la Lista Roja de aver, incluyendo al Chorlito Ceniciento o Chorlo de Magallanes como especie en estado vulnerable. Censos y campañas del trabajo de organizaciones han dado el alerta y se recategorizó al ave.