DOCUMENTO. El Informe de participación pública temprana de la Ruta al Lago del Desierto

Con el proyecto de pavimentación de la ruta provincial N°41, entre El Chalten y Lago del Desierto, la Secretaría de Ambiente de Santa Cruz implementó un novedoso procedimiento de participación ciudadana para conocer las opiniones de distintos sectores de la comunidad acerca de la obra. DESCARGA EL DOCUMENTO

El Chaltén06/04/2022
Mariano Bertinat - Secretario de Ambiente de Santa Cruz - FM Dimensión

Durante los días 4 y 5 de enero pasado se realizaron jornadas de Participación Pública Temprana, al que asistieron mas de 100 personas de manera virtual. Participaron actores de instituciones gubernamentales, representantes del sector privado y la comunidad en general, con participación mayoritaria de vecinos y vecinas de El Chaltén y El Calafate.

Las opiniones de todas las partes fueron plasmadas en un documento presentado la semana pasada.  “Este documento es la culminación de una etapa y el inicio de otra”, dijo el secretario de Ambiente, Mariano Bertinat

En declaraciones a FM Dimensión, el funcionario explicó que el escrito resultante de la Participación Pública Temprana “es el insumo para que la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) haga el Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Esto es trascendental porque nunca se había hecho así. Siempre la opinión de la comunidad se hacía después que el EIA se presentara”, remarcó.

ruta 41 obrasPRIMERA VEZ EN SANTA CRUZ. La obra de la Ruta a Lago del Desierto será sometida a la Participación Pública Temprana

 Con respecto a los principales temas de interés, se destacaron aquellos vinculados a los potenciales impactos positivos y negativos de la ruta sobre factores físicos, naturales, económicos y comunitarios. 

Asimismo, un número importante de las consultas e intervenciones se refirieron a la presión que la construcción y el posterior uso de la ruta puede significar para la infraestructura actual de la localidad, para la situación habitacional y para el ambiente circundante.

 “Es muy relevante en la prevención de conflictos socioambientales, dado que no solo se busca garantizar el derecho de todas las personas a tener acceso a la información ambiental de manera oportuna y adecuada, sino también a participar de manera significativa en las decisiones que afectan sus vidas y su entorno” puntualizó. 

Finalmente, resaltaron que todos los aportes serán utilizados como insumo principal en la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental, encomendado a la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

DESCARGA EL DOCUMENTO

Te puede interesar
SPSE Cloacas Chalten

Servicios Públicos realizó tareas en el sistema cloacal

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén12/04/2025

El personal del área de Saneamiento, llevó adelante esta semana una serie de trabajos de mantenimiento y reparación, mientras se aguardan avances en la planta de tratamiento cloacal, ordenadas por la Justicia Federal tras un amparo ambiental presentado por vecinos. También se arreglaron pérdidas de cañerías de agua.

Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-04-15 175316

Residentes del SAMIC en alerta por una decisión de Nación

Guillermo Pérez Luque
El Calafate15/04/2025

El Ministro de Salud comunicó el desfinanciamiento total de las residencias interdisciplinarias de Salud Mental y de Salud Mental Comunitaria durante el año 2025, lo que impacta en la formación de profesionales y en el servicio público a la comunidad. Junto con otros centros de Salud del país se declararon en asamblea permanente

arca1~1

Cierra la oficina de ARCA (ex Afip) de El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate16/04/2025

La receptoría cumple hoy su último día de actividad, tras la disposición del titular del organismo Juan Alberto Pazo, de cerrar decenas de dependencias en todo el país. Para hacer un trámite presencial se deberá viajar a Río Gallegos.