Ahora Calafate Ahora Calafate

APUNTES CIUDADANOS: HUELGA RURAL

El humor es una gran herramienta para la vida cotidiana de los problemas que tenemos, Alejandro Rojo Vivot (1), nos hace reflexionar como la realidad a veces es muy dura y cuesta poder sacar una sonrisa. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXXXIII.

Opinión 21/08/2022 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Bajo el árbol de la libertad (Liberty Tree) 3 los bostonianos pagan al recaudador de impuestos (dibujo satírico inglés de Philip Dawe (attributed) (1774)
BAJO EL ÁRBOL DE LA LIBERTAD (LIBERTY TREE)

“Los argentinos pasamos por todo, de Midachi a Les Luthiers, Niní Marshall y Olmedo. Al público le podés dejar el remate, y cada uno se lo imagina en su cabeza. El argentino tiene una preparación humorística excelente. (...)

El humorista intenta detectar algo cotidiano de una situación, y luego lo exagera para que todos nos podamos reír un poco más”. (...)

“Hay temas que no toco desde el humor. Pero no debería haber límites en el humor. Vivimos rodeados de imágenes violentas, pero al humor se le exige que no aborde ciertos temas”, (...) la importancia del humor es leer y mantener un mismo código con los otros. (...) “El humor descontractura, es un atajo y es gratis”. [2]

 

Roberto Gabriel Moldavsky (1962)

 

Pasa el tiempo y algunas historias se reiteran; eso solo es una humorada de la realidad.

La política y el humor son muy frecuentes, aunque a veces en lo cotidiano nos exasperan por lo reiterativo.

Cuando ingresa el autoritarismo la Justicia necesita más democracia.

Giovani Guareschi, en su célebre novela humorística rural, describe el desarrollo de una huelga local contra una decisión judicial determinada en una lejana oficina central que afecta a un paisano en particular.

HACIA FINES DEL MEDIO SIGLO XX

“Después de media hora de campaneo, la gente acudió a la plaza y cuando todos estuvieron reunidos, Pepón asomó al balcón de la Municipalidad y empezó a hablar.

-Bajo un gobierno antidemocrático y reaccionario –dijo-, la arbitrariedad se convierte en ley. La cual la ley ordena que la inicua sentencia de desalojo, en perjuicio del aparcero [3] Polini Artemio se haga ejecutiva, pero el pueblo defenderá sus derechos y no lo permitirá.

-¡Muy bien! –aulló [4] la muchedumbre.

De esta manera y en este tono continuó Pepón, al que hacían coro las públicas protestas de los oyentes. Luego se designó una comisión que redactó un ultimátum al prefecto: [5] se suspendía la ejecución de la sentencia y se iniciaba el procedimiento para anularla, o se declaraba la huelga general. Veinticuatro horas de plazo para decidir.

Vino gente de la ciudad y la comisión fue a la ciudad; se cruzaron telegramas y llamadas telefónicas; las veinticuatro horas se alargaron a cuarenta y ocho y luego a noventa y seis, pero no se obtuvo ningún resultado. Finalmente, se decretó la huelga general. [6]

-¡Nadie deberá trabajar por ningún motivo! –afirmó Pepón-. Cuando se dice huelga general, quiere decirse abstención del trabajo sin excepción. Se formarán escuadras de vigilancia y se intervendrá inmediatamente.

-¿Y las vacas? –dijo el Brusco-. Será necesario darles de comer y ordeñarlas. Y si las ordeñas no puedes tirar la leche; habrá que hacer queso.

Pepón bufó. [7]

Esta es la maldición de los países eminentemente agrícolas! –exclamó. ¡En la ciudad se organiza pronto una huelga general! Cierras las fábricas y las oficinas, y buenas noches. [8] No es preciso ordeñar las máquinas y al cabo de quince días de huelga no ha sucedido nada, pues basta poner en movimiento la maquinaria. Mientras que aquí, si dejas morir una vaca, nadie es capaz de ponerla de nuevo en movimiento. Sea como sea, tenemos la suerte de hallarnos sobre un camino importante, y por lo tanto, podemos bloquearlo y retrasar el tránsito de toda la provincia. Además, podríamos muy bien dar a la huelga una importancia nacional, levantando cincuenta metros de rieles e interrumpiendo la línea ferroviaria.

El Pardo se encogió de hombros.

-Tú los levantas y dos horas después llegan tres carros blindados y cuando han reconstruido la vía, no la levantas más.

Pepón rebatió que a él le importaba un pepino los carros blindados; sin embargo, quedó pensativo. Pero se consoló pronto.

-Bueno, la huelga resultará lo que resulte; lo importante es que la sentencia de desalojo no sea cumplida. Este el punto básico. ¡Organizaremos escuadras de defensa y si es necesario hacer fuego, lo haremos.

El Pardo se echó a reír.

-Si quieren ejecutar el desalojo, lo harán –dijo-; ocurrirá como con los rieles: llegan cinco carros blindados y tú estás frito”. [9]

AQUÍ Y AHORA

Desde 1944 hasta el presente, en un pueblito italiano al final de la II Guerra Mundial con el dictador Mussolini incluido y en Argentina degrada de la tercera década del Siglo XXI, pareciera que existen más coincidencias que diferencias.

Esa sola situación también es casi bufonesca, en las actuales marañas de agravios cruzados, el empleo de la violencia y prepotencia como estrategia reiterada para encauzar conflictos judiciales, el cercenamiento de derechos fundamentales haciendo justicia por la mano propia, etcétera.

A veces, reír de la realidad duele…


[1] Desde 1980 capacita y asesora a grupos comunitarios en la redacción de Proyectos de Desarrollo 
[2] Moldavsky, Roberto. Entrevista de Joaquín Garau. Roberto Moldavsky: “El humor descontructura, es un atajo y es gratis. Noticias del momento. Buenos Aires, Argentina. 5 de agosto de 2022.
[3] Renta por un tiempo determinado a su dueño una propiedad rural para su explotación abonando una suma, parte del producido, etcétera. Es una práctica frecuente aún en el Siglo XXI.
[4] Haciendo referencia a la voz de los caninos hace mofa de las altisonantes manifestaciones de los presentes como si integraran una manada irracional.
[5] Autoridad provincial, según la primera Constitución (Costituzione della Repubblica Italiana) de 1948.

Antes se regían por el “Estatuto fundamental de la Monarquía de Saboya” (Statuto Albertino). 4 de marzo 1848.
[6] La medida de acción directa es impulsada por la autoridad local legalmente constituida. Cabe recordar que desde 1920 tuvo plena vigencia hasta 1963 el Partido de los Campesinos de Italia (Partito dei Contadini d'Italia), que fue perseguido y disuelto por los fascistas. El accionar del partido “Democracia Cristiana” fue también un baluarte de los asuntos agrarios y de la población rural
[7] Otra vez, humorísticamente, emplea un término que en primer lugar remite a los animales.
[8] Sanseacabó, interjección equivalente. Empleada para dar por terminada una discusión, de manera autoritaria.
[9] Guareschi, Giovanni. Don Camilo (Un mundo pequeño). Editorial Guillermo Kraft. Segunda edición. Páginas 234, 235 y 236. Buenos Aires, Argentina. Abril de 1952.

Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor

Te puede interesar

Contratapa Caras y Caretas 26 diciembre 1903

APUNTES CIUDADANOS: ALBERDI, HUMORISTA

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 09/07/2023

A Juan Bautista Alberdi se lo conoce casi exclusivamente como prolifero político argentino, Alejandro Rojo Vivot (*) nos hace conocer su faceta de compositor de música y humorística de este personaje de nuestra historia. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXC.

Foto ARV Carestía y control de preciso PBT N°811 AÑO 18 4 abril 1952

CARTAS ORGÁNICAS: EL FINANCIAMIENTO ELECTORAL

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 13/07/2023

Cada vez que hay elecciones cada vez menos información tienen los ciudadanos de como se financia una campaña en cuanto al dinero que se destina, de donde, cómo, etcétera. Cada vez se necesita más política transparente para que el gran porcentaje de corrupción que existe sea cada vez menos, lo ideal que desaparezca, tal vez una utopía. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Caras y Caretas N° 134 AÑO IV 27 de abril de 1901

APUNTES CIUDADANOS: CARAS Y CARETAS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 16/07/2023

Caras y Caretas sin dudas es una de las mejores revistas de humor político y muchos de sus escritos hace más de cien años parecen escritos ayer. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXCI

Tía Vicenta 6 mayo 1963 Año VII Nº 245

CARTA ORGÁNICA: DERECHO CIUDADANO

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 06/07/2023

Los derechos ciudadanos son algo muy importante para ejercerlos y esta herramienta de la Carta Orgánica es fundamental para que eso suceda, ojala mas ciudades de nuestro país y nuestra provincia de Santa Cruz vivan ese proceso mas tarde que nunca. Por Alejandro Rojo Vivot.

Lo más visto

Newsletter