CARTAS ORGÁNICAS: LOS HABITANTES Y LOS PROCESOS POLÍTICOS

En Ushuaia se está dando un debate importante en el futuro institucional de esa provincia, por eso la participación ciudadana y los debates sirven para mejorar la democracia como también varias preguntas para pensar. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor

Opinión 01/09/2022 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Pablo Picasso Guernica
PABLO RUIZ PICASSO (1881-1973). GUERNICA (1937)

“El Municipio de la Ciudad de San Luis y los vecinos que la constituyen basan su acción en la solidaridad, la cooperación, la democracia participativa, igualdad de oportunidades, ausencia de discriminaciones, pleno protagonismo político, económico, cultural y social de sus habitantes”. [1] [2]

 

Carta Orgánica. San Luis, 1990

 

Ushuaia observa las actividades formales referidas a la modificación de algunos artículos de la Carta Orgánica de 2002 que fue realizada exitosamente en forma participativa.

La mayoría de los que deliberaran son empleados públicos o lo fueron, algunos sin ninguna experiencia laboral en trabajos independientes.

La razón esgrimida en la Ordenanza es la “necesidad”, sin fundamento o explicación. Tampoco hubo debate público entre los candidatos y el resultado de las votación no alcanzó el 50% paridad de género (6 y 8. 43%) como en el Concejo Deliberante (2 y 5. 29%). [3]

Además, por caso: “La escasa cantidad de mujeres entre los cargos jerárquicos comienza en el gabinete de Alberto Fernández. El 84% de las dependencias con rango ministerial, que reportan directamente al presidente, están ocupadas por hombres. Hay solo cuatro mujeres en el gabinete sobre estos 25 organismos (…). Sólo cinco ministerios tienen mayoría de mujeres entre los cargos estratégicos”. [4]

¿Cuántos de los elegidos son personas con discapacidad? [5] [6]

Oportuno será evaluar la eficacia de la administración del dinero público por sus resultados.

EL DEBATE CONTINÚA

“Entre un centenar de artículos, el plan del oficialismo es discutir la posibilidad de que el intendente de La Cámpora, Walter Vuoto, quede habilitado para ser reelecto por un tercer período.

A fines del año pasado, el Concejo Deliberante habilitó el proceso mediante ordenanza y, por decreto, Vuoto oficializó la convocatoria a elecciones de estatuyentes. Son los primeros pasos en su objetivo de llegar a gobernar Ushuaia por 12 años. [7] El jefe comunal del Frente de Todos y presidente del PJ de Tierra del Fuego transita su segundo mandato consecutivo al frente del Ejecutivo local y, de acuerdo a la legislación vigente, no puede volver a presentarse para dicho cargo en 2023”. [8] Otros opinan que no sucederá.

LO NUEVO Y LO VIEJO

Algunos problemas acuciantes a que se enfrenta la población: la corrupción, los que buscan la concentración del poder, nepotismo, connivencia entre los poderes, etcétera, desaliento vecinal, clientelismo partidario, exposiciones públicas mediocres, infrecuentes acciones innovadores, gacetillas periodísticas pagas con recursos financiados con los aportes de los contribuyentes, etcétera.

EL DIÁLOGO SIGUE ABIERTO

La eficiencia en la tarea política ha de incluir la participación ciudadana; la innovación legislativa ha de proponer cuestiones relacionadas a la responsabilidad de los habitantes viviendo en comunidad construyendo sociedades justas, solidarias y sustentables.

Los debates públicos contribuyen al mejoramiento de la democracia como forma de gobierno.

En este contexto es válido recordar al filósofo alemán, Friedrich Nietzsche (1844-1900): “Callar es peor; todas las verdades silenciadas se vuelven venenosas”.


 
[1] Vecino: individuo con algún nivel de arraigo un lugar. Habitante: todo quien en un momento dado está en una localidad. Pareciera que los convencionales emplearon los dos conceptos como sinónimos, sin serlos pues indican dos cuestiones bien distintas.
[2] Convención Constituyente. Carta Orgánica. Artículo 3°. San Luis, Provincia de San Luis, Argentina. 1 de Octubre de 1990.
[3] Convención Constituyente. Carta Orgánica. Artículo 30°, Igualdad de géneros. Ushuaia, Provincia de Tierra del Fuego, Argentina. 2002.
[4] Crucianelli, Sandra y Ruiz, Iván. El techo de cristal en el Gobierno: solo 2 ministerios y el 38% de las secretarías son ocupadas por mujeres. Infobae. Buenos Aires, Argentina. 7 de junio de 2022.
[5] Convención Constituyente. Carta Orgánica. Artículo 64°. Ushuaia, Provincia de Tierra del Fuego, Argentina. 2002.
[6] Ley 48, Artículo 9°. Régimen de equiparación de oportunidades para personas con discapacidad. Tierra del Fuego, Argentina. B.O.P. 21 de diciembre de 1992. Ordenanza 5070. Adhesión Municipal a la Ley 48. 2 de junio de 2016.
[7] Recordemos que juró solemnemente cumplir ocho años y, por lo menos, dejar cuatro años antes de postularse. Ante el resultado de las elecciones a convencionales hay quienes sostienen que respetará su palabra.
[8] Russo Coromán, Matías. Un intendente de La Cámpora buscará reformar la Carta Orgánica de su municipio para ir por un tercer mandato. Infobae. Buenos Aires, Argentina. 26 de marzo de 2022.

Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor

Te puede interesar
Alejandro Rojo Vivot - Dunken

APUNTES CIUDADANOS: “LA CANCIÓN DEL OLVIDO”

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 17/09/2023

El autor Alejandro Rojo Vivot escribió un libro sobre las pandemias y la literatura donde la ficción y la realidad forman parte de una obra literaria y donde muchas veces la realidad supera a la ficción. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CD.

Caricatura Proyecto 1873 Constitución España

CARTAS ORGÁNICAS Y EL FEDERALISMO ARGENTINO

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 21/09/2023

Lamentablemente en la Argentina, en sus provincias, el federalismo no está, no existe aunque se diga lo contrario. Todavía hay mucho para hacer, con ciudadanos participativos para mas democracia participativa, de nosotros depende.

«Peste en Tebas», Charles François Jalabeat, 1849

APUNTES CIUDADANOS: LOS MÁS VULNERABLES, ANTES COMO AHORA

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 24/09/2023

Después de las distintas pandemias, como la última que tuvimos en 2020, las miserias humanas quedan a la vista y Alejandro Rojo Vivot, nos analiza distintas circunstancias históricas, de ficción y realidad y también de todo lo mal que se pueden hacer las cosas. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CDI.

POBREZA Barrio La Matera, Solano, Provincia de Buenos Aires Foto de Germán García Adrasi La Nación 2 septiembre 2023

CARTAS ORGÁNICAS Y LOS HABITANTES ACTIVOS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 14/09/2023

Es muy importante que los ciudadanos trabajen en consensos a pesar de los disensos que se puede tener, lleva más trabajo y tiempo, pero fortalece a una mejor democracia. Las ciudades de Santa Cruz tienen todo para comenzar a trabajar en llevar adelante un proceso de carta orgánica, de los ciudadanos depende y de la clase política y políticos también. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Lo más visto
neha1

Neha Malla falleció por hipotermia severa

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 04/12/2023

El viernes al mediodía el cuerpo de la turista estadounidense fue encontrado tras casi cuatro jornadas de intensa búsqueda. No presentaba ninguna lesión. La autopsia reveló que falleció por hipotermia, debido a las muy bajas temperaturas durante la noche.

20231208_194953

VIDEO. El nuevo gabinete municipal de El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 08/12/2023

Esta tarde juraron 11 secretarios que conforman la primera línea del equipo de gobierno de Javier Belloni en su quinto mandato como intendente de El Calafate. Ocho de ellos son nuevos y tres continúan de la etapa anterior. Aún hay un cargo vacante.

belloni [AUDIO FMD]

“MÁS ALLÁ DE LA INCERTIDUMBRE”. Mensaje optimista de Belloni al asumir su quinto mandato

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 09/12/2023

El intendente de El Calafate remarcó que se esperan tiempos difíciles a nivel nacional, pero intentó llevar optimismo y confianza en la potencialidad y pujanza que tiene esta localidad. Recordó que la pandemia nos puso a prueba y hoy la actividad económica se recuperó en El Calafate. Agradeció el respaldo a su gestión en un contexto donde los oficialismos perdieron. Mostró su preocupación acerca del futuro de Aerolíneas y la obra pública. Destacó las promesas cumplidas y reafirmó la intención de tener una pista de esquí para potenciar el invierno