
Alejandro Rojo Vivot (1) nos acerca a un gran cronista y escritor argentino para que con algunos párrafos aquellos que no lo conozcan puedan conocerlo y ojala busquen sus obras para leerlo. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXLXX
Siempre la violencia es perversa nos dice Alejandro Rojo Vivot (1) y todo lo que nos falta en nuestras sociedades trabajar con la discapacidad con sus derechos y obligaciones como cualquier ciudadano y el humor es una gran herramienta para estos temas. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXXXV.
Opinión 04/09/2022 Alejandro Rojo Vivot - Escritor“El humor, en esencia es una estética del desencanto”.
Bernardo Ezequiel Koremblit (1916-2010)
Es importante diferenciar claramente que del humor que aquí nos ocupamos bajo ningún aspecto intenta subvalorar riéndonos del sujeto objeto de la humorada, pues de lo que se trata es todo lo contrario y aún un poco más.
En ese orden de ideas, por ejemplo, el genial Miguel Gila Cuesta (1919-2001) nos muestra las consecuencias de la Guerra Civil Española para recordar y recordarnos por los siglos y siglos que la violencia institucionalizada, por sus consecuencias, siempre es perversa como todo acto de violencia.
TAMBIÉN
Es dable subrayar que, más de la mitad de las personas con discapacidad lo son por situaciones originadas en causas evitables y que en el mundo la principal etiología de las deficiencias es el hambre y la inadecuada o insuficiente atención. Y, lo que reviste particular gravedad, es que aún persisten quienes propugnan la segregación de las personas con discapacidad, por ejemplo, obligando a que asistan a escuelas diferentes a los demás miembros de sus grupos de pertenencia. Otros alientan actividades recreativas segregadas denominándolas alternativas para enmascarar que la opción es discriminatoria pues perfectamente podrían estar incluidos en las instancias que accede el resto de su comunidad. Tengamos presente que, ninguna comunidad se puede desarrollar plenamente si excluye a parte de sus miembros obligándolos a desenvolverse por separado.
En este contexto, las leyes especiales poca incidencia han tenido más allá de expresiones voluntaristas.
Otra cuestión principal es que debemos también bregar por una imagen adulta de las personas con discapacidad, es decir, ejerciendo sus derechos y obligaciones como ciudadanos.
Cualquier sesgo arbitrario menoscaba la condición humana y denigra a la comunidad en su conjunto.
ES ASÍ
El desarrollo de la capacidad de ejercer el humor debe ser puesta como prioridad de primerísimo nivel en todos los órdenes de la vida, sobre todo para ser congruentes con la condición humana pues, como expresara el extraordinario escritor británico Gilbert Keith Chesterton (1874-1936): “para poder disfrutar de la broma más sutil y clara, el hombre debe estar arraigado en cierto sentido básico del bien de las cosas; y el bien de las cosas significa por supuesto la seriedad de las cosas”.
Desde hace bastante tiempo la situación de las personas con deficiencias ha tomado un auspicioso rumbo ya que los directamente involucrados comenzaron a expresarse por su propia voz como un claro e incipiente síntoma del desarrollo de la autoestima y de reconocerse como sujetos plenos, pero falta mucho sobre todo en sociedades con democracia mediocre y algunas situaciones políticas violentas.
FALTA BASTANTE
Con respecto a la equiparación de oportunidades de las personas con discapacidad, por lo menos en las últimas tres centurias, el bregar se centralizó en la búsqueda de la normalización de las condiciones de vida pues la mira focaliza la equiparación de oportunidades desdeñando todo tipo de discriminación.
Otra cuestión principal es la claridad conceptual que contribuye a definir sin equívocos las ideas imperantes y a poder observar con precisión toda forma de menoscabo.
Entonces, es ahí que el humor como forma de expresión adquiere particular relevancia.
Las políticas que discriminan y que intentan imponerse como única alternativa son exponentes autoritarios que subsisten; en ese contexto, sin lugar a dudas, el humor es un magnífico ariete frente a los muros de la intolerancia que niega la sociedad pluralista y que cada ser humano es único e irrepetible.
Ante actitudes que buscan homogeneizar a las personas o encasillarlas en grupos artificialmente conformados, el humor nos permite apreciar lo ridículo de esas posturas y a alertarnos estentóreamente de la falta de rigor conceptual de las mismas.
El humor es un instrumento de comunicación primordialmente dinámico, pues es un proceso de acción y reacción; de ahí que, ante el mismo, nunca quedamos impávidos si no todo lo contrario.
En este sentido, el humor como forma de tratar los problemas a que se enfrentan muchas de las personas con discapacidad, por lo menos, alienta el movimiento, a influir para la modificación de las políticas discriminatorias y la generalización de las que tienden a la inclusión social. La resignación es el camino inverso y nos conduce al abismo.
SIN DUDA
Emplear el humor como medio de expresión es una muy antigua forma, que la podemos apreciar en las más dispares manifestaciones de la humanidad, en las más diversas situaciones. Recordemos, por lo menos, a las comedias de, por ejemplo, Aristófanes y Plauto. Es decir, es el medio de comunicación elegido adrede por sus características: apela a una lectura distinta a la habitual, a veces con un esfuerzo adicional de la inteligencia cuando presentamos la idea desdibujada entre líneas o con el efecto espejo donde la imagen se refleja al revés y, en bastantes oportunidades, borrosa, acrecentada, etcétera. En definitiva, el humor es como “aquel disfraz (que) no le disfrazaba: le revelaba”. Probablemente, las cuestiones culturales, políticas y sociales ocupen el primer lugar dentro de las preocupaciones del humorismo, por lo que nos ha de extrañar que los asuntos referidos a las personas con discapacidad no sean también presentados de esta manera. El empleo del humor para tratar los asuntos como la discriminación, la sobreprotección, las políticas que innecesariamente segregan escolarmente, etcétera es un magnífico indicador del desarrollo conceptual y metodológico de quien trabaja en ese sentido, pues “¿tal vez humorista significa ver, con mayor nitidez de los demás, lo que hay de precario en la realidad? Es posible. Contrariamente a muchos humoristas, no detesto a la humanidad. Creo que podría ser peor. Todo lo que quisiera es que las personas se condujesen con más dignidad. Los animales, por ejemplo, se comportan con dignidad. Pero esto pocas veces sucede con las personas, inclusive conmigo. Sin embargo, no debería quejarme. Si las personas se comportasen con mayor dignidad, nosotros, los humoristas, perderíamos el empleo y la razón de ser”. [1]
[1] Es autor de 30 libros publicados.
[2] Jaguar. Nadie es perfecto. Editorial Nueva Senda. Página 5. Buenos Aires, Argentina. Junio de 1973.
Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Alejandro Rojo Vivot (1) nos acerca a un gran cronista y escritor argentino para que con algunos párrafos aquellos que no lo conozcan puedan conocerlo y ojala busquen sus obras para leerlo. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXLXX
Detalles con ejemplos de como los extranjeros tienen con algunos requisitos, derechos y obligaciones en la ciudad del fin del mundo. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.
Pasan los años en la Argentina y los problemas siguen siendo los mismos y mas se profundizan socabando la democracia, Alejandro Rojo Vivot (1) nos habla de una de las mejores poeta, cantante, compositora de la Argentina María Elena Walsh, sino la conocen aún los invitamos a descubrirla. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXLXXI.
Sin dudas que es muy importante lograr la autonomías de nuestras ciudades en la Argentina y Santa Cruz que aún no cuenta con esta herramienta en ningún municipio. Por eso es importante la capacitación, difusión y participación ciudadana de los vecinos. Por Alejandro Rojo Vivot.
Después de 8 años volverá a realizarse una competencia internacional de aguas frías frente al Glaciar. La Administración de Parques Nacionales autorizó el evento que tendrá lugar del 21 al 27 de agosto. Llegarán nadadoras/es de varios países. Los detalles en este informe.
Varias megalópolis del Mundo están en riesgo de quedar bajos el agua por el calentamiento global, la suba de los mares, la sobreexplotación de las napas subterráneas y otros fenómenos naturales. La situación de Nueva York es peor por el colosal peso de sus edificios.
Mía Águila logró el segundo lugar en el primer día de competencia de estos juegos que se desarrollan en Puerto Madryn. También hay deportistas de El Calafate en escalada, tenis de mesa y badminton. Estos dos últimos en la modalidad Adaptado.
El jefe comunal de Pico Truncado Osvaldo Maimó comunicó su apoyo a Javier Belloni, para que sea candidato a gobernación de Santa Cruz de cara a las elecciones 2023. Se espera un anuncio oficial desde el sector político del Intendente Belloni.