Un Planetario en Santa Cruz será el legado póstumo de una científica argentina

Falleció el pasado jueves Elsa Rosenvasser Feher, renombrada científica y filántropa que donó el Centro de Interpretación y Planetario que se está construyendo en el Parque Patagonia. Su vida dedicada a la divulgación científica y esta generosa donación dejan un invaluable legado para las futuras generaciones. El Planetario se inaugurará en Semana Santa.

General 06/09/2022
Planetario-Elsa [AUDIO FMD]
Sofía Heinonen - Directora Fundacion Rewilding Argentina - FM Dimensión

Un Centro de Interpretación y Planetario de casi 800 metros cuadrados inmerso en la estepa del Parque Patagonia (Santa Cruz), que recorre temas de astronomía, geología e invita a descubrir la vida silvestre local, es apenas una parte del gran legado que Elsa Rosenvasser Feher dejó para todos los argentinos cuando falleció días atrás en la tranquilidad de su hogar en California, a los 89 años.

Elsa Rosenvasser Feher fue una renombrada física argentina que se especializó en la divulgación científica y desarrolló su carrera en Estados Unidos, donde dirigió el centro interactivo de ciencias Reuben Fleet en San Diego. 

Dedicó su vida a la enseñanza y al desarrollo de muestras interactivas y contenido para museos de ciencias y escribió un libro de “astronomía a simple vista” para niños llamado Cielito Lindo.

Si bien vivió en Estados Unidos una parte importante de su vida, volvía siempre a Argentina, el lugar donde se sentía arraigada, y visitó la Patagonia en repetidas ocasiones con sus hijas. 

Elsa Rosenvasser Feher

Apasionada por la astronomía y especialmente fascinada por los cielos de la Patagonia, Elsa decidió donar los fondos para construir un gran Centro de Interpretación y Planetario en el Parque Patagonia, en el noroeste de Santa Cruz. 

Siempre dedicada, generosa, creativa y rigurosa, pasó los últimos tiempos de su vida estudiando diversos aspectos de la región e intercambiando saberes con el equipo local para contribuir con su conocimiento y su visión en la elaboración de los contenidos.

Ubicado en el Portal Cañadón Pinturas sobre la Ruta Nacional 40, el Centro repasará en una original e interactiva muestra permanente la formación geológica de la región desde el Big Bang, la evolución de sus especies, la crisis de biodiversidad y el rewilding como estrategia para restaurar los ecosistemas de la estepa. 

Futuro Centro de Interpretación y Planetario -Portal Cañadón Pinturas - Parque Patagonia - Fundación Rewiding Argentina

El edificio, que incluye un recorrido que finaliza en un planetario donde se hacen proyecciones para interpretar el cielo, fue diseñado para integrarse al paisaje y construido bajo los mayores estándares ecológicos.

Pero quizás lo más trascendental de este lugar se resume en una frase simple pero potente: Conocer Para Proteger. Este legado único para la divulgación científica y para la conservación de la Patagonia invita a descubrir los ecosistemas naturales de la Patagonia y ser parte de su restauración a través del turismo de naturaleza. 

“El Centro de Interpretación será inaugurado en Semana Santa de 2023 y llevará el nombre de Elsa”, dijo a Ahora Calafate Sofía Heinonen, directora de la Fundación Rewilding Argentina.

Planetario 0

Te puede interesar
chinchillon2

Nueva campaña de monitoreo del chinchillón anaranjado en Parque Patagonia

Daniela Mancilla Provoste
Naturaleza 09/09/2023

El comportamiento de esta especie endémica de Santa Cruz y zonas aledañas en Chile todavía guarda muchos enigmas para la ciencia. Esta nueva campaña de captura de chinchillones anaranjados permitirá, entre otros objetivos, empezar a monitorear las crías de la población reintroducida en el Cañadón Caracoles y estudiar su dispersión.

71C746E3-C819-46F2-8898-0AA6D79AB19D

Portal Cañadón Pinturas inicia temporada con el “1° Encuentro de Senderismo en los Cañadones de Parque Patagonia”

Hector Lara
ENTREVISTAS en FM DIMENSION 05/10/2023

El 1° Encuentro de Senderismo en los Cañadones de Parque Patagonia trae la propuesta de disfrutar y explorar durante tres días de los cañadones del Noroeste de Santa Cruz. En un evento gratuito y abierto a quienes disfruten de esta actividad en particular al aire libre y en contacto con la naturaleza, entre el paisaje natural y la riqueza arqueológica del noroeste de Santa Cruz. Hablamos en FM Dimensión con Marian Labourt.

Pque Patagonia

Encuentro de Senderismo por las maravillas naturales del Parque Patagonia

Turismo 11/11/2023

El Encuentro de senderismo reunió a más de 100 participantes de distintos puntos del país, entre ellos Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia, Río Gallegos, Perito Moreno, Los Antiguos, Río Negro y Buenos Aires. Los senderistas recorrieron los cañadones y el planetario, exploraron los senderos del parque y la imponente Cueva de las Manos. Además, participaron en charlas sobre la naturaleza y el parque.

Gatro montes cámara trampa colaboracion Olivia Feldman

Fauna. Los predadores pequeños de Parque Patagonia

General 19/11/2023

Por su tamaño, su imponencia y su belleza, pero también por entrar en conflicto con actividades productivas humanas, el puma es sin duda alguna el depredador que destaca en Parque Patagonia. Los pumas son depredadores tope de la estepa patagónica y, por lo tanto, no hay otros animales que los maten para alimentarse de ellos.

Lo más visto
neha1

Neha Malla falleció por hipotermia severa

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 04/12/2023

El viernes al mediodía el cuerpo de la turista estadounidense fue encontrado tras casi cuatro jornadas de intensa búsqueda. No presentaba ninguna lesión. La autopsia reveló que falleció por hipotermia, debido a las muy bajas temperaturas durante la noche.

Punta bandera2 [AUDIO FMD]

HAY ACUERDO. Hoy salen las embarcaciones de turismo

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 05/12/2023

Tras arduas negociaciones entre ayer y esta mañana, empresas lacustres y gremios llegaron a un acuerdo y se desactiva la medida de fuerza. Los trabajadores serán reencuadrados según la actividad que desempeñan y se logra una importante mejora salarial, indicaron desde los gremios a Ahora Calafate

clausuras

Municipio clausura alojamientos no habilitados

Guillermo Pérez Luque
Turismo 05/12/2023

Se realizaron en los últimos días inspecciones municipales en lugares que albergaban turistas y que no cuentan con habilitación municipal. En El Calafate está vigente la Emergencia Habitacional que suspendió la habilitación de nuevas casas o departamentos para alquileres temporarios.  El secretario de Turismo Alexis Simunovic, adelantó la información en FM Dimensión y anunció la implementación de un código QR que deberá estar visible en aquellos

74 viviendas [AUDIO FMD]

Municipio busca reactivar la construcción de 74 Viviendas

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 06/12/2023

La obra financiada a través de un programa nacional, está en un 25% de avance a más de un año de su inicio.  Su ejecución está afectada por el constante proceso inflacionario que la empresa adjudicataria no pudo afrontar. Ahora el Municipio lanzó una licitación para afrontar con fondos propios la compra de materiales que permitan avanzar con la obra.