Para esta temporada, ofrece una amplia variedad de actividades y servicios para quienes buscan conectar con la naturaleza. Desde nuevas áreas de acampe hasta propuestas gastronómicas locales, el parque prepara una experiencia pensada para visitantes de todas partes.
planetario Parque Patagonia
Parque Patagonia: Lograr la conservación de ecosistemas permitiendo que la gente conozca el lugar
Parque Patagonia tiene varios portales en la provincia de Santa Cruz, algunos de ellos administrados por Parques Nacionales y otros por la Fundación Rewilding como el Portal Cuevas de las Manos y Cañadón Pinturas desde donde nos comunicamos con Juliana García, quien es coordinadora del uso público de Parque Patagonia y nos cuenta en ENTRAMANDO para FM Dimensión sobre el origen, misión y uso de las instalaciones del Parque.
ESTE AÑO. La majestuosidad del eclipse Solar anular se verá en el Parque Patagonia
El próximo 2 de octubre nos regalará un espectáculo digno de admiración: un eclipse solar anular. Pero esta vez, la Naturaleza nos brinda la oportunidad de presenciar este maravilloso evento desde un escenario privilegiado: el Parque Patagonia, en noroeste de Santa Cruz.
Centro de Interpretación y Planetario. Otro motivo para visitar el Parque Patagonia
Turismo 20/01/2024Los secretos del cielo; historia, ambiente y restauración de ecosistemas, junto a una tecnología única para la región, completan la propuesta de un espacio para toda la familia, enmarcado por la cautivante naturaleza del noroeste santacruceño.
En una labor ardua que combina esfuerzo, dedicación y amor por la naturaleza, Guadalupe Nieto lideró con éxito la reforestación del Planetario en el Parque Patagonia. Los desafíos, logros y la pasión que motivó este proyecto
La física y filántropa argentina, quien dedicó su vida a la divulgación científica a través del diseño de museos interactivos, la enseñanza y la escritura. Su rico legado incluye la donación del Centro de Interpretación y Planetario del Parque Patagonia Argentina, que se encuentra en construcción en el Portal Cañadón Pinturas.
Junto con un Centro de Interpretación, conforman una obra que fue donada por la científica argentina Elsa Rosenvasser Feher, quien falleció recientemente. Ahora el complejo lleva su nombre. La gobernadora Alicia Kirchner el acto en la zona del Portal Cañadón Pinturas.
El noroeste santacruceño, entre los mejores destinos para el astroturismo
Son objetos a los que podemos ver como fueron hace 240 mil años. El cielo diáfano que ofrece la región, sigue concitando el interés de divulgadores y turistas en busca de los mejores lugares para adentrarse en el eterno misterio de los astros.
Falleció el pasado jueves Elsa Rosenvasser Feher, renombrada científica y filántropa que donó el Centro de Interpretación y Planetario que se está construyendo en el Parque Patagonia. Su vida dedicada a la divulgación científica y esta generosa donación dejan un invaluable legado para las futuras generaciones. El Planetario se inaugurará en Semana Santa.
OTRA TRAGEDIA. Un joven murió mientras realizaba escalada deportiva
Ocurrió en la tarde de hoy domingo en el cerro Eléctrico, cerca de El Chaltén. La primera información recabada por Ahora Calafate indica que es argentino y residía en la localidad. Tenía alrededor de 25 años. Murió al caer de gran altura mientras hacia rapel
Expertos de Seguridad de Transporte investigan el accidente de rafting
Integrantes de la Junta de Seguridad en el Transporte se encuentran en la zona. Inician una intervención técnica para determinar las circunstancias alrededor del accidente en el río de las Vueltas, en el que murieron 3 turistas extranjeros.
Lisandro “Lichi” La Banca murió el domingo mientras practicaba escalada deportiva en un cerro cercano a El Chaltén. Era muy querido en esa localidad en la que trabajaba durante las temporadas. Ahora sus amigos e instituciones están pidiendo colaboración para ayudar a la familia a solventar los gastos del traslado de su cuerpo
La Dirección de Políticas Ambientales coordinó fumigaciones en puntos del ejido urbano con el objetivo de combatir la proliferación de insectos y arácnidos
Tomarán 280.000 fotografías al Glaciar Perito Moreno para estudiar sus desprendimientos de hielo
Investigadores de la Universidad Técnica de Dresde y de la Universidad Politécnica de Cataluña trabajan en un ambicioso proyecto financiado por la casa alemana de altos estudios, que se focaliza en el glaciar Perito Moreno