“DISCRIMINATORIO”. Criticando el “dólar soja”, productores ovinos patagónicos piden sincerar el tipo de cambio

Las federaciones rurales de Santa Cruz, Chubut y Río Negro, cuestionan la decisión del gobierno de establecer un tipo de cambio especial para liquidación de soja, lo que posterga y discrimina a otras producciones que se exportan, como la lana. Califican de “desastrosa” la brecha cambiaria, piden un sinceramiento del tipo de cambio y afirman que se encuentran en una situación angustiante.

Santa Cruz09/09/2022Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
dolar soja ganaderia

“La Ganadería Ovina en estado angustiante”, advierte el comunicado conjunto firmado por las entidades rurales de tres provincias de la Patagonia. En algunos párrafos describen la situación que atraviesa el sector, y critican fuertemente la decisión del gobierno de establecer un tipo de cambio especial para la exportación de la Soja, anunciada por el Ministro de Economía, Sergio Massa. 

El comunicado al que accedió Ahora Calafate fue consensuado por la federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz, la Federación de Rurales de Chubut y la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro.

“Angustia es la palabra que de­fine el ánimo de los productores ovinos de la Patagonia”, comienza diciendo el texto que a continuación reproducimos.

"El interior de la Patagonia está poblado de productores ovejeros más que de ninguna otra cosa. No hay otra actividad que garantice la soberanía hacia adentro como lo hace la ganadería ovina.

Hoy, en nuestras provincias hay 5.857 productores que tienen en promedio 1000 ovejas cada uno, mientras que hay que tener 3000 ovejas para “salir hecho”, y mínimo 4500 para tener rentabilidad. Así de fácil y abrumadora es la cuenta.

La desastrosa brecha entre el dólar o­ficial con el que se cobra la lana, y el dólar real que defi­ne el aumento de los costos, ha puesto a miles de productores patagónicos en una situación angustiante de la que muchos defi­nitivamente no pueden salir y terminan cerrando los campos.

El anuncio del Ministro de Economía de la Nación Sergio Massa, disponiendo por corto tiempo, un tipo de cambio especial para liquidación de soja es una discriminación injusta, arbitraria y que posterga el sinceramiento de la variable del tipo de cambio para producciones netamente exportadoras, como la lana.

La economía regional de producción de lana, se encuentra peligrosamente atrapada entre el proceso inflacionario de sus costos, el crecimiento de la tasa de interés, el aumento paritario de salarios para todo el país, el desigual pago -sin contraprestación- del 20 % de zona desfavorable y un tipo de cambio, absolutamente retrasado con respecto a las restantes variables. 

En ese marco, resulta enojoso y discriminatorio, que se inventen tipos de cambio para determinadas producciones y se postergue o ignore a otras, con iguales o mayores problemas económicos y ­financieros.

En este punto se debe comprender que cualquier medida que no sea una mejora en el tipo de cambio que de­fine los ingresos del productor, no será más que un amargo acompañante de la angustia que vivimos.

Los reintegros por exportación, los planes integrales para la ganadería, las líneas crediticias, los planes sanitarios, etc. no solucionan el problema. No cobramos dólares, cobramos pesos, entonces es urgentemente necesario que el tipo de cambio con el que nos pagan la lana tenga la evolución que tienen la inflación, el salario y el resto de los costos.

La lana no forma parte de la mesa de los argentinos. Del total que se produce más del 90% se exporta. No formamos precio, sino que lo tomamos del mercado internacional y entonces el tipo de cambio resulta vital para enfrentar el constante aumento de todos los precios relativos que conforman los costos del sector lanero.

No pretendemos vivir de la dádiva, queremos estar incluidos en medidas concretas, sostenibles en el tiempo, realistas, que sinceren la economía y no que ignoren lo que les pasa a miles de productores, a los que la arbitrariedad del Gobierno los deja sin renta y los hunde en la decadencia.

Sin rentabilidad no hay ganadería ovina posible".

Te puede interesar
UTN-FRSC-SEBA-PUIG-01

La justicia falló en favor de UTN Río Gallegos contra el tarifazo de servicios

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz13/06/2025

El Juzgado Federal de Río Gallegos hizo lugar a la acción de amparo que fuera iniciada por esta Facultad contra el Estado Nacional, Secretaría de Energía y ENARGAS. Así, la justicia Federal, luego de rechazar planteos de las demandadas, ordena al gobierno nacional a facturar el consumo de gas conforme al cuadro tarifario existente en marzo del año 2024.

gas La esperanza1~1

Vecinos de La Esperanza ahora tienen gas natural

Santa Cruz12/06/2025

Hace un mes se inauguró la planta que abastece al paraje, pero aún no se había realizado las conexiones domiciliarias. Hoy un gasista matriculado contratado por los vecinos y proveniente de Río Gallegos realizó estas conexiones a cinco viviendas.

Las Más Leídas
Juan Pablo Irina 4x3

ENORME ACTO DE AMOR. Bombero de El Calafate donó un riñón a su sobrina

Guillermo Pérez Luque
El Calafate11/06/2025

Juan Pablo Vázquez no lo dudó un segundo cuando supo que era compatible para donar un riñón a Irina, su sobrina que tiene severa insuficiencia, por una enfermedad crónica que fue detectada en el SAMIC de El Calafate. El procedimiento quirúrgico fue ayer en Buenos Aires. Ambos se recuperan satisfactoriamente.

Glaciar de los Tres

El Glaciar de Los Tres perdió el 21% de su superficie

General12/06/2025

Es el cálculo realizado por el IANIGLA estimado en las últimas dos décadas. Este cuerpo de hielo ubicado cerca de El Chaltén es constantemente monitoreado en el programa del Inventario Nacional de Glaciares. El mes pasado se realizó un nuevo relevamiento, a cargo de guías de montaña locales capacitados por el IANIGLA.

Captura de pantalla 2025-06-12 200036

Vidal ya eligió quién quiere que sea el nuevo Juez de El Calafate

Guillermo Pérez Luque
13/06/2025

El Gobernador propone la designación del Dr. Carlos Albarracín, como nuevo Juez de Instrucción y del Menor de El Calafate. También envió sus candidatos para dos juzgados penales de Río Gallegos. Los pedidos de acuerdo fueron enviados a la Legislatura, mientras se espera que un Juzgado resuelva sobre el pedido de nulidad de ambos concursos, presentado por un abogado de Caleta Olivia.