
El autor Alejandro Rojo Vivot escribió un libro sobre las pandemias y la literatura donde la ficción y la realidad forman parte de una obra literaria y donde muchas veces la realidad supera a la ficción. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CD.
Los periodistas que practican humor hoy en día son muy pocos o no muy conocidos, pero Alejandro Rojo Vivot (1), nos da ejemplos históricos de varios periodistas que tenían ese don. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXXXVI
Opinión 11/09/2022 Aejandro Rojo Vivot - Escritor“HUMORISTA: Experto en fumigación”. [2]
Armando Chulak (1927-1975)
Los periodistas que se expresan principalmente mediante el humor son relativamente infrecuentes; vaya uno a saber porqué.
Por otro lado, hoy en día hay quienes afirman ser cuasi héroes inaugurales de causas que hace siglos que se desarrollan; vaya uno a saber porqué.
También es creciente los que cómodamente viven sin mucho esfuerzo de los dineros aportados por los contribuyentes, mientras que hay quienes trabajan a riesgo propio; vaya uno a saber porqué.
EL RENTADO PERIODISMO OFICIALISTA
Como en la actualidad, desde los inicios del proceso de independencia del colonialismo español apoyado por la Iglesia Católica, Bernardino de la Trinidad González de Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia (1780–1845), con sus peculiares apellidos, realizó un muy activo proselitismo periodístico oficialista.
“(Hace 200 años, con fondos públicos con respecto a las “Reforma Eclesiástica” y “Reforma Militar”) Tuvo Rivadavia la habilidad de fundar varios periódicos y recompensar con creces a un buen grupo de escritores para que prepararan el camino y justificaran cada uno de los pasos que se iban a dar. Además de contar con el periódico El Argos, estableció Rivadavia a este propósito El Centinela y en ocasiones apoyaba a otros órganos de difusión, entre ellos el más desvergonzado papelucho de la época: El Lobera del que dijo Saldías [3] que era una sentina, sin ápice de arte”. [4]
Pocas cosas son nuevas bajo el Sol inclusive, bien entrados en el Siglo XXI, entre otros para los neo estatistas que auto alardean como los únicos depositarios del progreso.
CONMIGO NO
En esa misma época el muy divertido, prolífero e incisivo Francisco de Paula Castañeda, (Padre Castañeda), autoapodado “El Gauchipolítico” (1776–1832), de destacada intervención en la Revolución de Mayo, en la política y en el periodismo crítico.
1820. Fundó y escribió casi todas sus páginas del “El Despertador Teofilantrópico Místico Político”, valiéndole la persecución y el destierro (1822).
1823. Nuevamente desterrado por sus periódicos “El Desengañador Guachi Político”, “El Paralipomenón” y “La Lobera”, haciendo figurar que eran varios sus directores y que eran varones, para contrastar positivamente con los otros medios en que hacía figurar a únicamente a mujeres como sus diligentes promotoras subrayando audazmente su roles posibles en la sociedad de la época.
1828. Editó “La Nación Argentina Decapitada por el Nuevo Catilina Juan Lavalle” y “Buenos Aires Cautiva”.
Hoy en día, es probable que los que se dedican al periodismo en general y a la política en particular hayan disfrutado de sus humoradas, asiduamente absurdas, cada vez que tomó postura de asuntos públicos. Los que no están a tiempo de hacerlo sorprendiéndose y divirtiéndose.
IGUALDAD DE GÉNEROS
También difundió publicaciones donde explicitaba que sus responsables eran mujeres, infrecuente cuestión política y socialmente muy valiosa: “Doña María Retazos”, “La Verdad Desnuda”, “La Guardia Vendida por el Centinela” y “La Matrona Comentadora”.
Cabe señalar que “esta actividad periodística de las imaginarias matronas [5] no fincaba en que aquellas quisieran ayudar a los varones en la labor análoga de éstos, sino porque estaban muy desengañadas de las capacidades de los mismos. La Matrona Comentadora así lo expresó en el mismo Prospecto de su periódico.
Por otro lado, Castañeda ideó que las mujeres habían constituido un exitoso y democrático “Congreso General Constituyente de Matronas”, mientras se desarrollaban intentos constitucionales donde exclusivamente intervenían varones con restricciones en cuanto a la edad y condición económica.
Suponer que los procesos sociales y políticos como el del voto universal fue una consecuencia unipersonal es, al menos, conocer muy sesgadamente la historia o un vano intento de sesgarla sectorialmente.
INTERÉS PERIODÍSTICO
Mientras los demás medios de comunicación social, en general, ninguneaban de diversas formas a las mujeres, “El Teofilantrópico” mediante Castañeda participó activamente en el imaginario cónclave federal realizado en la primera década de la naciente y compleja organización nacional. Han pasado solamente dos siglos…
“La Señora Presidenta, que era una entrerriana magna, dijo que ‘el mundo se gobernaba por la opinión, y que la soberanía del pueblo, o ya se fundase en la razón, o en la sin razón, o en la sin razón, pero a lo menos era una opinión que de tanto repetirla, se había hecho ya general, y que además era una opinión halagüeña; que si dañaba, a lo menos dañaba dulcemente, como todas las pasiones, y que esto de decirles a los pueblos que obedecerán a una ley que ellos mismos se impongan, es más sabroso que el locro, más sustancioso que la mazamorra, más suave que el quibebé, [6] más tiernecito que cuanto quirquincho ha criado Dios por esos campos’… Prosiguiendo la presidenta en su discurso en su discurso insistió en que ‘salga lo que saliera, era la necesidad de admitir la soberanía del pueblo, en el siglo diez y nueve, y que partiendo de este principio, era preciso arreglar la soberanía de las matronas, tanto en lo radical, como en lo actual, tanto en lo directivo, como en lo ejecutivo, tanto en la cosa en sí, como en sus circunstancias, para que los dos sexos fueran acordes. (…)
(En un genial recurso humorístico) también es interesante ver las contestaciones que el propio Castañeda hacía a sus artículos. A raíz de este debate, don Perico Ligero Anchopiteco escribió la carta siguiente al señor Teofilantrópico: ‘Infinito es lo que se ocurre sobre la materia del debate, que ha ocupado a la Sala de las Quinientas, y sólo diré que lo que no cuenta no se aprecia; también diré que lo que se da sin pedirlo, y se recibe sin acción de gracias, vale menos que todo aquello que se da, porque no se puede quitar, porque a todos es común. [7]
[1] Escritor.
[2] Chulak, Armando. Nuevo diccionario disidente. Horme. Buenos Aires, Argentina. 22 de octubre de 1970.
[3] Es probable que se refiere a Adolfo Saldías (1849-1914) destacado historiador y político.
[4] Furlong, Guillermo. 1822: un imaginario congreso de matronas. Revista Todo es Historia. AÑO VII, N° 73. Página 66, 67, 68 y 71. Buenos Aires, Argentina. Mayo de 1973.
[5] Que ayudan a dar a luz (a la verdad); oficio muy demandado y prestigioso en esa época.
[6] En guaraní: kiveve (anaranjado). Postre pastoso a base de calabaza, queso, leche, harina de maíz y azúcar.
[7] Furlong, Guillermo. 1822: un imaginario congreso de matronas. Revista Todo es Historia. AÑO VII, N° 73. Página 66, 67, 68 y 71. Buenos Aires, Argentina. Mayo de 1973.
Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor
El autor Alejandro Rojo Vivot escribió un libro sobre las pandemias y la literatura donde la ficción y la realidad forman parte de una obra literaria y donde muchas veces la realidad supera a la ficción. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CD.
Lamentablemente en la Argentina, en sus provincias, el federalismo no está, no existe aunque se diga lo contrario. Todavía hay mucho para hacer, con ciudadanos participativos para mas democracia participativa, de nosotros depende.
Después de las distintas pandemias, como la última que tuvimos en 2020, las miserias humanas quedan a la vista y Alejandro Rojo Vivot, nos analiza distintas circunstancias históricas, de ficción y realidad y también de todo lo mal que se pueden hacer las cosas. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CDI.
Es muy importante que los ciudadanos trabajen en consensos a pesar de los disensos que se puede tener, lleva más trabajo y tiempo, pero fortalece a una mejor democracia. Las ciudades de Santa Cruz tienen todo para comenzar a trabajar en llevar adelante un proceso de carta orgánica, de los ciudadanos depende y de la clase política y políticos también. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.
El viernes al mediodía el cuerpo de la turista estadounidense fue encontrado tras casi cuatro jornadas de intensa búsqueda. No presentaba ninguna lesión. La autopsia reveló que falleció por hipotermia, debido a las muy bajas temperaturas durante la noche.
Los representantes del pueblo santacruceño prestaron juramento este mediodía ante un auditorio colmado, en el barrio Los Sauces de la capital santacruceña.
Con cinco peleas de fondo donde ganaron los calafateños Alfredo Bórquez en su debut y Damián Arias, se llevo adelante esta velada boxística en la Villa Turística. Hubo exhibición de niños de manopleo y exhibición de peleas. También menciones especiales a ex boxeadores y periodistas y locutores locales.
Hoy el nuevo gobernador tomó juramento a nueve ministros y el Fiscal de Estado.
En su discurso de asunción el nuevo mandatario provincial anunció que priorizará la educación, la producción y el trabajo.