El INTA Santa Cruz estudiará las majadas ovinas al sur del río Santa Cruz

Investigadores y técnicos de El Calafate, Río Gallegos y Río Turbio encaran un plan de trabajo a dos años, con un proyecto que fue uno de los seleccionados por el Ministerio de Ciencia y Tecnología para otorgarle financiamiento

Santa Cruz 13/09/2022 Guillermo Pérez Luque Guillermo Pérez Luque
89a547b5-6940-4f19-b989-08f8280ead86
German Seeber - FM Dimensión

La iniciativa está enmarcada en el programa IMPACTAR, dirigida por el Ing. Agr. Germán Seeber de El Calafate, quien actualmente se desempeña como investigador del Grupo de Producción Agropecuaria de INTA, en la ciudad de Río Gallegos. 

Días atrás el Ministerio de Ciencia y tecnología aprobó una nueva adjudicación a iniciativas de todo el país, que responde a desafíos presentados por organismos públicos, en la búsqueda de soluciones que requieran del conocimiento científico o el desarrollo tecnológico para su resolución. El Programa otorgará $120 millones a 17 proyectos y el de Santa Cruz es uno de ellos. 

Consultado por FM Dimensión, Seeber explicó que el proyecto “Actualización e investigación interdisciplinaria para aumentar la eficiencia, estabilidad y previsibilidad de la ganadería ovina al sur del río Santa Cruz” fue seleccionado para dar respuesta a una problemática planteada en el marco de la convocatoria por la Secretaría de Estado y Planeamiento Estratégico de la Provincia de Santa Cruz y recibirá alrededor de 9 millones de pesos para su ejecución. 

El programa IMPACTAR tiene entre sus objetivos promover proyectos de investigación y desarrollo orientados a apoyar a organismos públicos del Estado a encontrar soluciones a desafíos que requieran conocimiento científico. Aquí el Estado, la Provincia de Santa Cruz, propone generar nuevas herramientas, de fácil adopción para contribuir a aumentar la eficiencia, estabilidad y previsibilidad de los sistemas ganaderos extensivos. “Allí el INTA se presenta como institución científica para pensar y llevar a adelante una alternativa en terreno”. Comentó Germán.

WhatsApp Image 2022-08-29 at 20.56.14

El proyecto, que comenzó a dar sus primeros pasos este mes, involucra la participación de más de 15 investigadores y técnicos de los equipos de investigación de la EEA INTA Santa Cruz y la participación en terreno de las Agencias de Extensión Rural El Calafate, Río Turbio y Río Gallegos.

 “La propuesta incluye un plan de trabajo a 2 años e involucra un trabajo a escala de región, en relación a ampliar el estado actual de conocimientos de los recursos naturales; una escala de gran paisaje vinculada a las ciudades donde se encuentran las agencias en donde será prioridad explorar en detalle el sistema productivo, analizando las pérdidas; la variabilidad en cantidad y calidad del recursos forrajero y agua; el estado nutricional, reproductivo y sanitario de las majadas; la adecuación de tecnologías de información para el relevamiento de datos; el uso de sensores remotos para el seguimiento de pastizales, entre otros. También dedicaremos esfuerzos en caracterizar y ampliar las potencialidades de uso de carne de guanaco principalmente en la zona próxima a El Calafate y Río Gallegos”. Para definir estas nuevas herramientas, la propuesta incluye ensayos experimentales de planificación de pastoreo; suplementación estratégica con recursos provinciales y residuos de la industria local; como así también el agregado de sales multinutricionales y actividadores ruminales. 

El Ing. Agr. Germán Seeber manifestó “Estamos contentos y conformes en que Santa Cruz pensó en considerar al tema relevante como para dedicar tiempo al armado de un desafío en IMPACTAR. Allí la Arq. María Julia Levati y Tec. Celeste Ortiz de la Secretaria de Estado fueron las protagonistas de esta idea”. A su vez, recalcó, “resulta desafiante y será una gran responsabilidad sumar diversas aristas para potenciar el análisis de un problema y pensar junto a los grupos de investigación y referentes de las agencias soluciones que respondan a las demandas. En un contexto de cambio climático, con mucha incertidumbre sobre como responderá el sistema, trabajar y pensar en equipo es la propuesta que vemos con mayor potencialidad”. 

WhatsApp Image 2022-08-29 at 20.56.15 (1)

Por último, el ingeniero agregó “Vemos valiosa y agradecemos la participación de todos los técnicos y profesionales que desde un inicio apoyaron y se sumaron a pensar la propuesta; en particular a Miguel Andrade y Verónica Gargaglione quienes acompañan en la gestión de la iniciativa”. 

Por último, y en el marco del proyecto está abierta una encuesta sobre el sistema productivo al sur del río Santa Cruz. Para acceder a ella pueden ingresar  AQUI

 

Te puede interesar
INTA lluvias

INFORME. ¿Hay más sequías en la Patagonia Austral?

General 21/10/2023

El conocimiento de la dinámica espacial y temporal de las lluvias, sus tendencias y patrones, es central para la comprensión del clima y de la hidrología y, en consecuencia, para la planificación hidrológica y agropecuaria. Un trabajo realizado por el INTA Santa Cruz consistió en modelizar las tendencias de lluvias acumuladas, anuales y estacionales en la Patagonia Austral continental, y evaluar su significado. El estudio comprende datos de más de un cuarto de siglo.

ovinos

LOGRO HISTÓRICO. Santa Cruz Libre de Sarna Ovina

Santa Cruz 18/11/2023

El Senasa anunció oficialmente que la provincia de Santa Cruz ha sido declarada libre de sarna ovina, destacando la eficacia de las medidas de control y erradicación implementadas. La directora regional del SENASA Patagonia Sur, Marina Andreu lo anunció oficialmente en El Calafate, durante la Exposición Rural Lago Argentino. Dio detalles a AHORA CALAFATE yd estacó el esfuerzo y trabajo conjunto entre los productores y los distintos organismos estatales que intervinieron. Es la primera vez que Santa Cruz está libre totalmente de la Sarna Ovina

Lo más visto
neha1

Neha Malla falleció por hipotermia severa

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 04/12/2023

El viernes al mediodía el cuerpo de la turista estadounidense fue encontrado tras casi cuatro jornadas de intensa búsqueda. No presentaba ninguna lesión. La autopsia reveló que falleció por hipotermia, debido a las muy bajas temperaturas durante la noche.

f35d1d23-c886-46cf-98e1-392d5d110dbc

Se realizó el Festival "Tierra de Glaciares" de boxeo en El Calafate

Pablo Perret
10/12/2023

Con cinco peleas de fondo donde ganaron los calafateños Alfredo Bórquez en su debut y Damián Arias, se llevo adelante esta velada boxística en la Villa Turística. Hubo exhibición de niños de manopleo y exhibición de peleas. También menciones especiales a ex boxeadores y periodistas y locutores locales.

Nuevos ministros

EL GABINETE DE CLAUDIO VIDAL

Guillermo Pérez Luque
10/12/2023

Hoy el nuevo gobernador tomó juramento a nueve ministros y el Fiscal de Estado.