El INTA Santa Cruz estudiará las majadas ovinas al sur del río Santa Cruz

Investigadores y técnicos de El Calafate, Río Gallegos y Río Turbio encaran un plan de trabajo a dos años, con un proyecto que fue uno de los seleccionados por el Ministerio de Ciencia y Tecnología para otorgarle financiamiento

Santa Cruz13/09/2022Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
89a547b5-6940-4f19-b989-08f8280ead86
German Seeber - FM Dimensión

La iniciativa está enmarcada en el programa IMPACTAR, dirigida por el Ing. Agr. Germán Seeber de El Calafate, quien actualmente se desempeña como investigador del Grupo de Producción Agropecuaria de INTA, en la ciudad de Río Gallegos. 

Días atrás el Ministerio de Ciencia y tecnología aprobó una nueva adjudicación a iniciativas de todo el país, que responde a desafíos presentados por organismos públicos, en la búsqueda de soluciones que requieran del conocimiento científico o el desarrollo tecnológico para su resolución. El Programa otorgará $120 millones a 17 proyectos y el de Santa Cruz es uno de ellos. 

Consultado por FM Dimensión, Seeber explicó que el proyecto “Actualización e investigación interdisciplinaria para aumentar la eficiencia, estabilidad y previsibilidad de la ganadería ovina al sur del río Santa Cruz” fue seleccionado para dar respuesta a una problemática planteada en el marco de la convocatoria por la Secretaría de Estado y Planeamiento Estratégico de la Provincia de Santa Cruz y recibirá alrededor de 9 millones de pesos para su ejecución. 

El programa IMPACTAR tiene entre sus objetivos promover proyectos de investigación y desarrollo orientados a apoyar a organismos públicos del Estado a encontrar soluciones a desafíos que requieran conocimiento científico. Aquí el Estado, la Provincia de Santa Cruz, propone generar nuevas herramientas, de fácil adopción para contribuir a aumentar la eficiencia, estabilidad y previsibilidad de los sistemas ganaderos extensivos. “Allí el INTA se presenta como institución científica para pensar y llevar a adelante una alternativa en terreno”. Comentó Germán.

WhatsApp Image 2022-08-29 at 20.56.14

El proyecto, que comenzó a dar sus primeros pasos este mes, involucra la participación de más de 15 investigadores y técnicos de los equipos de investigación de la EEA INTA Santa Cruz y la participación en terreno de las Agencias de Extensión Rural El Calafate, Río Turbio y Río Gallegos.

 “La propuesta incluye un plan de trabajo a 2 años e involucra un trabajo a escala de región, en relación a ampliar el estado actual de conocimientos de los recursos naturales; una escala de gran paisaje vinculada a las ciudades donde se encuentran las agencias en donde será prioridad explorar en detalle el sistema productivo, analizando las pérdidas; la variabilidad en cantidad y calidad del recursos forrajero y agua; el estado nutricional, reproductivo y sanitario de las majadas; la adecuación de tecnologías de información para el relevamiento de datos; el uso de sensores remotos para el seguimiento de pastizales, entre otros. También dedicaremos esfuerzos en caracterizar y ampliar las potencialidades de uso de carne de guanaco principalmente en la zona próxima a El Calafate y Río Gallegos”. Para definir estas nuevas herramientas, la propuesta incluye ensayos experimentales de planificación de pastoreo; suplementación estratégica con recursos provinciales y residuos de la industria local; como así también el agregado de sales multinutricionales y actividadores ruminales. 

El Ing. Agr. Germán Seeber manifestó “Estamos contentos y conformes en que Santa Cruz pensó en considerar al tema relevante como para dedicar tiempo al armado de un desafío en IMPACTAR. Allí la Arq. María Julia Levati y Tec. Celeste Ortiz de la Secretaria de Estado fueron las protagonistas de esta idea”. A su vez, recalcó, “resulta desafiante y será una gran responsabilidad sumar diversas aristas para potenciar el análisis de un problema y pensar junto a los grupos de investigación y referentes de las agencias soluciones que respondan a las demandas. En un contexto de cambio climático, con mucha incertidumbre sobre como responderá el sistema, trabajar y pensar en equipo es la propuesta que vemos con mayor potencialidad”. 

WhatsApp Image 2022-08-29 at 20.56.15 (1)

Por último, el ingeniero agregó “Vemos valiosa y agradecemos la participación de todos los técnicos y profesionales que desde un inicio apoyaron y se sumaron a pensar la propuesta; en particular a Miguel Andrade y Verónica Gargaglione quienes acompañan en la gestión de la iniciativa”. 

Por último, y en el marco del proyecto está abierta una encuesta sobre el sistema productivo al sur del río Santa Cruz. Para acceder a ella pueden ingresar  AQUI

 

Te puede interesar
adosac

ADOSAC anunció paro para lunes y martes

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz06/07/2025

La medida de fuerza decidida por el Congreso Extraordinario del gremio es ante la falta de propuesta salarial por parte del Gobierno. AMET había anunciado también una medida similar, pero luego acató la Conciliación Obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo.

MA_LORENA_ROSS_2

María Lorena Ross nueva Ministra de Salud y Ambiente de Santa Cruz

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz03/07/2025

Es la tercera funcionaria que ocupa la cartera sanitaria en 18 meses de gestión. Es cirujana del hospital de Puerto Deseado. Reemplaza en el cargo a la doctora Analía Costantini. “La idea es mejorar el acercamiento de la salud hacia todos los lugares y mejorar las condiciones laborares de los profesionales de la salud”, dijo al asumir

Las Más Leídas
WhatsApp Image 2025-07-07 at 12.17.36

Se realizó una feria comunitaria en el cuartel de Bomberos Voluntarios

Hector Lara
El Calafate07/07/2025

En el día de ayer Bomberos Voluntarios del Barrio Linda Vista junto a Argentina Humana realizaron una nueva feria comunitaria en el cuartel de la calle Maiten. En ese espacio se pudieron retirar de forma gratuita, y también recibir donaciones, de ropa para todas las edades. Hablamos con los organizadores quienes nos comentaron sobre ésta y otras actividades solidarias que realizan en ese sector.

Captura de pantalla 2025-07-07 181246

El Gobierno cierra definitivamente Vialidad Nacional

La Nación
07/07/2025

Sus funciones las asumirán el Ministerio de Economía y la Gendarmería. El decreto que se publicará mañana también prevé el fin de otros organismos dependientes de la Secretaría de Transporte; la seguridad en las rutas la prestaría la fuerza nacional

20250704115111_control3

Controversia en la Justicia federal por un operativo de control en el acceso El Calafate

Ahora Calafate / Fiscales
El Calafate08/07/2025

El hecho que originó esta situación fue durante un operativo de rutina en el que el perro adiestrado de la Gendarmería “señaló” un paquete sospechoso en la carga de una empresa privada de correo. Se detectaron 52 gramos de marihuana. Al día siguiente el juez de garantías anuló la continuidad del procedimiento que él mismo había autorizado iniciar. Argumentó que se habían violado garantías, pero el juez de revisión consideró que el procedimiento fue “razonable” y “legal”.