
Esta provincia mesopotámica, como la provincia de Santa Cruz por ejemplo, no cuenta con esta herramienta que sin dudas con la participación ciudadana daría mas democracia participativa. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor
“Península Mitre. Crónica de una estafa” es la novela que Alejandro Rojo Vivot (1) usa de disparador para leer esa obra de literatura que aborda varios aspectos y donde la corrupción es un eje, lamentablemente, muy importante y cada vez estamos peor como sociedades.
General - Opinión 18/09/2022 Alejandro Rojo Vivot - Escritor“Por elogio de los hombres, he gozado de noches tan estupendas, que la sangre, en una muchedumbre de alegrías, me atropellaba el corazón, y yo creía, sobre las espaldas de mi pueblo de alegrías, cruzar los caminos de tierra, semejante a un símbolo de juventud”. [2] (1926)
Roberto Emilio Godofredo Arlt (1900-1942)
Bien entrados en el Siglo XXI la ficción literaria continúa plenamente como el frecuente interés por los libros en general; sólo basta con observar las periódicas ferias y sueltas de obras donde el público se agolpa entusiastamente inclusive de familias con hijos pequeños.
Desde luego que los formatos electrónicos avanzan como las bibliotecas digitales acrecentando significativamente la amplia difusión.
CASI EL DIARIO DE AYER
“Península Mitre. Crónica de una estafa” [3] atrapa desde los primero párrafos hasta las últimas líneas.
Inteligentemente está integrada en cinco partes: “De Naufragios y Soledades”, “De Cerámica y Enconos”, “De Conspiraciones y Revanchas”, “De Turbales y Filantropías” y “Epílogo (ma nom troppo)”; son como ladrillos disímiles que se van engarzando en una férrea construcción literaria o, a veces, con piezas de un intrincado rompecabezas. También a la manera del bellísimo y cautivante poema sinfónico “El Moldava” (agua salvaje) (1879) de Bedrich Smetana (1824-1884), que transcurre describiendo todo su recorrido checo hasta, entre meandros, subsumirse mansamente en el extenso Elba.
ADEMÁS
Mientras desarrolla el drama fueguino, casi como una actual tragedia griega donde los dioses mandan irrefrenablemente y el ser humano nada puede hacer emulando al incansable Sísifo, encontramos numerosas escenas, y acotaciones humorísticas, con mucha sagaz ironía, trasuntando su inteligencia como cuando transcribe una genial narración campera de Luigi (Luis) Landriscina (1935).
Además es necesario destacar, muy particularmente, la capacidad de Zampatti de elaborar diálogos entre sus personajes imprimiendo una notable dinámica a la acción, sumando la notable habilidad de ir acrecentando la intriga hasta un final sorpresivo e ingenioso.
En tal sentido es principal subrayar las frecuentes descripciones de paisajes con sus atardeceres y amaneceres, buques en la rada local, aves surcando cielos prístinos, lloviznas y neblinas, el frecuente frío, el eterno devenir de las olas en la costa de la Península Mitre, etcétera. Esos párrafos son marinas figurativas que, de prestar la debida atención, posiblemente se podrá emocionantemente oír como en las ya infrecuentes caracolas de Playa Duquesa, Caleta Falsa, Cabo San Diego, etcétera. Muchos de los que alguna vez fueron niños saben de qué se trata.
PITÁGORAS: LA ARMONÍA DE LAS ESFERAS CELESTES [4]
Al leer esta extraordinaria “crónica de una estafa” rememoramos las geniales páginas de “A sangre fría” (In Cold Blood) (1966) del destacado estadounidense Truman Streckfus Persons (Truman Capote) (1924-1984), donde la labor periodística se amalgama con la ficción literaria.
El resultado de la imaginación autoral de las dos obras aquí asimiladas, con sus peculiaridades que les son propias, es tan vívido y real que impacta notablemente en los que optan por conocerlas y disfrutarlas.
La corrupción de gran magnitud también la encontramos, con alguna frecuencia, en muchas cuestiones cotidianas, por lo que también Zampatti nos apela a muchos en cuanto a la democracia de todos los días.
¿Cómo incide la corrupción, el amiguismo, la avidez inmobiliaria, el continuismo amañado y el nepotismo en los cuartos obscuros, más allá de las promesas incumplibles durante décadas? Pues a pesar de todo, roban pero hacen, robo para la corona, roba pero es el mejor, todo se arregla si nos dejamos de robar por dos años, otros también son corruptos, distribuyen platita con los dineros aportados por los contribuyentes como si fueran propios, etcétera.
Desde luego que son muchas las sobresalientes excepciones.
“Los empleados públicos que tratan de pasar desapercibidos en sus ratoneras intentando ligar alguna jefatura, un plus salarial o un viático cada tanto sin hacer olas y pasar una vez por mes por el cajero a vaciar la cuenta sueldo. Ni hablar de la quinta (ésta, con quincho y pileta) de los funcionarios que utilizan la obra pública y los negocios del Estado para financiar su sueño de perpetuarse en el poder. O la nutrida fauna sindicalista que exigen reconocimientos y retribuciones dignas de empleados japoneses, suecos o alemanes cuando la calidad de servicio es del nivel de Somalía o Burkina Faso. Resultado: el Estado es cada vez más grande, caro e ineficiente. (…)
Están (…) los que crean empresas del Estado para contratarse a sí mismos; nombrándose gerentes y cobrando, claro, por los dos cargos. O los legisladores y concejales que nombran a sus familiares, amigos y amantes entre las decenas de asesores que les paga el Estado. O esos políticos iletrados que inventan centros culturales con dineros públicos para darse una pátina erudita. O los que acceden a algún cargo electivo por figurar en una lista sábana con el único propósito de vender su banca al mejor postor”. (Páginas 21 y 22).
En fin, se trata del resguardo ambiental patrimonio de la humanidad, la libertad, la democracia transparente, alejada de los que buscan su continuidad personal en poder o mediante el nepotismo.
Este magnífico trabajo literario tiene un solo problema: quien lo lee casi de corrido lamenta que finalice después de haber disfrutado intensamente durante sus trescientas páginas.
EL AUTOR
Carlos Zampatti (1948) ha publicado seis destacadas obras [5] donde sus respectivos personajes, escenarios y tramas son reconocibles, implícita o explícitamente, en la región austral de Argentina; es el novelista ushuaiense más prolífero del presente.
También, el conjunto de su labor intelectual, por su calidad, es un aporte clave para la promoción de la lectura por sus valores y las técnicas narrativas.
EN FIN
A muchos nos queda aguardar con entusiasmo la próxima creación, como los que velaban en los puertos el arribo de naves en un mar embravecido donde las pujas de los que más tienen agravan las situaciones de los que menos poseen.
[1] Ha publicado 30 libros, algunos con varias ediciones
[2] Art, Roberto. El juguete rabioso. Crónica 100x100. Páginas 90 y 91. Bogotá, Colombia. 3 de agosto de 1994.
[3] Corrección de textos: Sandra Toro (1968), diseño y diagramación: Cecilia Aranda e ilustraciones: Irina M. Tozzola (1978).
[4] Del griego: harmonia tou kosmou.
[5] 2011: “Nuestro hombre en Ushuaia”, 2014: “Corvalán, rastreador de bandoleros”, 2017: “El Día del Sismo, en el Fin del Mundo”, 2019: “Siete mil días en la Siberia Argentina”, 2021: “Península Mitre. Crónica de una estafa” y 2022: “La fuga según León”.
Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Esta provincia mesopotámica, como la provincia de Santa Cruz por ejemplo, no cuenta con esta herramienta que sin dudas con la participación ciudadana daría mas democracia participativa. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor
En esta oportunidad se analiza esta herramienta en esta provincia mediterránea de nuestro país con los detalles que nos da el autor del texto. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.
Pasan los años pero algunos escritores y textos no pasan, dice Alejandro Rojo Vivot (1) y nos da algunos ejemplos de ello. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXLXV.
Con la historieta y el humor se puede, nos cuenta Alejandro Rojo Vivot (1), abordar distintos temas sociales cotidianos y con el fútbol como ejemplo. Por eso estamos a tiempo de conocer a “Barrabases” esta gran historieta con mucha historia en Chile. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXLIX.
Se dedicará principalmente a vuelos turísticos y conectará esta localidad con otros destinos cercanos. El avión llegará próximamente y será tripulado por pilotos de El Calafate. Leonardo Fernández Campbell, uno de los socios de Glacier Sky, nos brinda los detalles en esta entrevista.
Se practicó a un hombre de 50 años de edad quien ya fue externado, se encuentra sin dolor y será monitoreado por los profesionales de la salud. El Dr. Mariano Luna, especialista a cargo del equipo que realizó la operación, brindó los detalles en FM DImensión. ESCUCHA LA ENTREVISTA
Cristian Pérez habló con FM Dimensión antes de emprender viaje a El Calafate, para estar cerca de las novedades en torno a la de la búsqueda de su hermano Fabián, desaparecido desde el pasado sábado mientras navegaba en kayak en el Lago Argentino. Agradeció el apoyo que recibió del Municipio de El Calafate (que compró los pasajes aéreos) y de varios vecinos que ofrecieron alojamiento y dinero para ayudarlos. Mientras mantiene una esperanza de hallarlo con vida, sigue la búsqueda por toda la zona, aún sin novedades. ESCUCHA ENTREVISTA
Así se titula una extensa nota realizada por integrantes de cinco instituciones, en la que exponen situaciones críticas ante el constante crecimiento de visitantes y falta de planificación, inversión y control por parte del Estado. Advierten sobre el inminente peligro de que se repita un incendio aun peor que el que ocurrió este mes (Foto)
Con la pavimentación de la Calle Osorio, avanza el plan de asfalto en los diferentes barrios de la ciudad.
Desde hoy podrá volverá visitarse el Sitio Arqueológico que permaneció cerrado por presencia de varios ejemplares de esta araña venenosa.