APUNTES CIUDADANOS: HISTORIA Y FICCIÓN LITERARIA

Estudiar, leer, capacitarse, informarse, son distintas acciones que cada ciudadano puede hacer y sobre todo, dice Alejandro Rojo Vivot, leer o releer grandes autores y obras literarias que parecieran escritas hoy. Invertir quince minutos de nuestra vida por día a leer, es una de las mejores inversiones para todos. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CDXXVII.

Opinión24/03/2024 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
zm8G-owxu_1256x620__1
¿CUÁNTOS CIENTOS DE MILLONES DE PESOS APORTADOS POR LOS CONTRIBUYENTES SE GASTARON PARA FAVORECER LA IGUALDAD DE GÉNEROS

La historia, émula del tiempo, depósito de las acciones, testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo presente, advertencia de lo por venir”. (1605) (1)

 

Miguel de Cervantes Saavedra

 

Más allá de los que repiten algunas cuestiones como muletillas y los que citan a escritores que jamás han leído, existen otros que, aunque sean quince minutos por día, en cualquiera de los formatos, inteligentemente se adentran con interés en alguna fantasía o realistas reflexiones. La libertad y el conocimiento son claves para el desarrollo propio y comunitario.

En el detalle y orden de las prioridades de cada uno es fácilmente observable de quién se trata y qué quiere de sí mismo, a veces en contextos con grandes dificultades y otras en situaciones sin tantos sobresaltos y angustias.

El propio y social anquilosamiento amodorra, se pierden oportunidades y, sobre todo, es aburrido.

HACE BASTANTE

Los largos y complejos avatares de varias generaciones hasta llegar a la actual Italia son muy interesantes, inclusive pues algunos son equivalentes a la actualidad de Argentina como las profundas divisiones entre facciones ideológicas que, cada una, se consideraban heredaras de una autoconstruidas como verdad revelada.

Conocer y aprender ha de ser una constante y es posible.

El exitoso novelista Giovanni Guareschi en 1948 publicó su imaginativa y muy divertida obra política que describe magistralmente una comunidad rural con sus controversias como sus pequeñas grandes virtudes.

Es una obra humorística extraordinariamente escrita, integrada por relativamente breves capítulos que pueden leerse en forma independiente invirtiendo unos quince minutos para cada uno.

Vale la pena releerla o adentrarse por primera vez; esa inversión tendrá sus destacados réditos en nada desdeñables sobre todo en estos días.

DIVERSAS HISTORIAS EN UN MISMO ESCENARIO

“Cuando se decía ‘Es uno de la Quemada’, estaba todo dicho, y si en algún suceso entraba uno de la Quemada, significaba que habían volado trompadas capaces de encrespar el pelo. La Quemada era una larga faja de tierra entre el Bosque Grande y el dique mayor, y la finca era llamada así por ser la tierra tan pelada como si por allí hubiese pasado Atila. Únicamente sembrando dinamita se habría obtenido algo, porque debajo todo eran guijarros y probablemente tratábase de un antiguo río. La había comprado Ciro cuando regresó de la Argentina, en días lejanos, y sobre ella se había roto los riñones; pero mientras él continuaba sembrando trigo, sólo le nacían hijos Hallándose así con ejército al que debía matar de hambre, había empleado los últimos centavos traídos de la Argentina en adquirir un tractor, una trilladora y un prensa-forrajes, y como eran las primeras máquinas llegadas a esa zona en 1908, no solamente se había rehecho, sino que poseía tantas máquinas que podía trillar en las eras mayores de tres o cuatro comunas. (…)

Limitado con la Quemada, saliendo del Bosque Grande, estaba el fundo de la Torrecita, cuyo dueño era Filotti, quien en 1908 tenía treinta animales y cinco hijos, yéndole muy bien, pues en su tierra bastaba escupir para que brotasen maíz y trigo dignos de una exposición internacional.

Para pintar como estaban las cosas, es preciso decir que a Filotti en ese tiempo, aunque hinchado de dinero, para sacarle una lira se necesitaba el auxilio del Padre Eterno. Con todo, antes de utilizar las máquinas de la Quemada, gastaba tres veces más haciendo venir un tractor de los quintos infiernos. Estupideces: una gallina muerta a cascotazos, un perro apaleado. Pero en la tierra baja, donde el sol, en verano, raja la cabeza a la gente y estrujas las casas, y donde, en invierno, no se sabe cuál es el cementerio y cuál es el pueblo, hasta una tontería como ésas para llevar a dos familias a una perpetua guerra.

Filotti era tan hombre de iglesia que, antes que perder una misa habría dejado morir a toda su familia; y para contrariarlo, el viejo de la Quemada descansaba el sábado y trabajaba el domingo. Además tenía siempre un muchacho de centinela alrededor de la casa para avisarle cuando aparecía Filotti en la vecindad del cerco lindero. Entonces salía y empezaba a vocear blasfemias capaces de descortezar un roble. Filotti aguantaba tragando hiel y capitalizando el veneno para tiempos mejores. Estando así las cosas llegó la huelga de 1908. La gente parecía loca, de tan decidida a hacer las cosas en serio”. (2)

MUCHAS DÉCADAS DESPUÉS

En este pasaje de la novela su autor nos presenta a dos personajes profundamente enfrentados que son representativos de las pujas sectoriales de ese entonces y actuales, donde pocos conversan y muchos mutuamente se insultan buscando degradar cuando los argumentos flaquean; a veces resultan payasescos de poca estofa.

Hoy en día, anquilosados, ciertos poderosos y otros pocos relevantes individuos en vez de presentar propuestas realizables pareciera continúan combatiendo en cuadriláteros enlodados, mientras millones de personas viven en la pobreza en regiones muy ricas.

La persistencia de graves problemas institucionales, económicos, sociales, el ingente mal uso de los aportes de los contribuyentes, etcétera, y el aumento de distractores montados eficientemente contribuyen a una notoria anomia bastante generalizada.

Por suerte, Giovanni Guareschi es cada vez más accesible y necesario de conocer o recordar, empleado los distintos soportes incluyendo los electrónicos gratuitos.

Además, por caso, gran parte de sus páginas fácilmente pueden ser adaptadas a espacios radiales, encuentros grupales de lectura, reflexiones didácticas, etcétera.

 

NOTAS Y REFERENCIAS

Alejandro Rojo Vivot ha realizado numerosos talleres de capacitación ciudadana en Montevideo, Uruguay.

1) Cervantes Saavedra, Miguel de. El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. EUDEBA. Página 75. Buenos Aires, Argentina. 1969.

2) Guareschi, Giovanni. Don Camilo. Un mundo pequeño. Editorial Guillermo Kraft. Segunda edición. Páginas 263 y 264. Buenos Aires, Argentina. Abril de 1962.

Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor

Te puede interesar
VideoCapture_20250313-092637

La Ignorancia y La Soberbia

Opinión23/03/2025

Julio Cabana, vecino de El Calafate, ex concejal y empleado del INTA hasta su jubilación. Fue jefe de la Agencia de Extensión Rural de El Calafate. Su opinión sobre los dichos del presidente de la Administración de Parques Nacionales, Cristian Larsen, en la conferencia de prensa que dio en esta localidad, el pasado 13 de marzo.

Sz4EE9tlK_1256x620__1

APUNTES CIUDADANOS: UNA FICCIÓN MUY REAL Y ACTUAL

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión23/03/2025

La literatura es algo que debería ser importante en nuestros días dejando de lado las pantallas para leer más y Alejandro Rojo Vivot nos enseña y nos da la posibilidad de poder indagar sobre ella. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CDXLXXXVI.

Las Más Leídas
rivera~1

Fue jefe de la Brigada de Sendas y opina sobre la traza que genera protestas en El Chaltén

Opinión22/03/2025

Miguel Rivera ingresó a Parques en 2012 y durante 13 años se desempeñó en la brigada de Sendas de la zona norte del PN Los Glaciares, la que lideró en los últimos 3 años, hasta su disolución. En esta nota de opinión enviada a Ahora Calafate revela antecedentes, pormenores y preocupaciones principales sobre la polémica iniciativa que despertó la reacción de vecinos de El Chaltén

VideoCapture_20250313-092637

La Ignorancia y La Soberbia

Opinión23/03/2025

Julio Cabana, vecino de El Calafate, ex concejal y empleado del INTA hasta su jubilación. Fue jefe de la Agencia de Extensión Rural de El Calafate. Su opinión sobre los dichos del presidente de la Administración de Parques Nacionales, Cristian Larsen, en la conferencia de prensa que dio en esta localidad, el pasado 13 de marzo.

reclamo guas HCD~1

Para Mardones “no es casualidad” que Larsen haya anunciado desregulación de guías en El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate23/03/2025

El concejal oficialista aseguró que lo anunciado por presidente de Parques Nacionales responde a solicitudes y gestiones de los interesados directos en que se quite la obligación a las agencias de contratar guías de Turismo, quienes piden no tratar el tema directamente con el secretario provincial de turismo, porque pertenece a un sector empresario que busca la desregulación de la actividad de los guías.

WhatsApp Image 2025-03-23 at 19.14.51(1)

Con gran convocatoria se realizó el primer SALCHIENCUENTRO en El Calafate

Hector Lara
General23/03/2025

Vecinos de la localidad se reunieron esta tarde de domingo en el parque Belgrano junto a sus mascotas para socializar. La convocatoria si bien estaba enfocada en los “salchichas”, también abarcaba a todo tipo de canes de talla pequeña y mediana. Ahora Calafate habló con la organización donde nos contaron sobre esta iniciativa y con algunas de las familias de estos simpáticos pichichos.