Ahora Calafate Ahora Calafate

CARTAS ORGÁNICAS: GENTE INTELIGENTEMENTE INVOLUCRADA

Siempre la participación ciudadana es importante para cada una de nuestras sociedades y en eso también las responsabilidades de cada ciudadano como también el estado, por eso esta herramienta tiene que ser participativa y transparente con la capacitación de cada uno. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Opinión 06/10/2022 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
En la coalición ahora buscan que Alberto se enfoque en las relaciones exteriores La Política On Line Buenos Aires 2 agosto 2022
ALGUNOS RESULTADOS DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LOS GÉNEROS

“El respeto para los negocios del pueblo, la sinceridad, la economía en el gobierno, el amor por el pueblo y un sistema de impuestos adecuados, son actitudes esenciales para gobernar con éxito.”

 

Confucio (500 a.C.)

 

Con alguna frecuencia pareciera que unos pocos se arrogan en exclusividad la capacidad de interpretar el interés de los seres humanos o algunos empleados públicos, inclusive elegidos electoralmente, sin ninguna experiencia en el mayoritario sector privado se autoerigen en únicos decisores de la vida de los demás.

Lo endeble o difusas plataformas electorales significan que los votos son poco o endebles indicadores de los rumbos deseados por la población.

¿Cuántos partidos políticos incluyeron en sus propuestas de las elecciones generales que son necesarias reformar una Carta Orgánica, Constitución, etcétera?

La concentración del poder político sumado al nepotismo y la falta de democracia interna en los partidos políticos y alianzas, como el desaliento ex profeso en cuanto a la participación ciudadana, por caso, incumpliendo ilegalmente con normas respecto al Presupuesto Participativo y al Defensor del Pueblo, se agrega el frecuente descrédito o hartazgo de parte de la población por los asuntos públicos.

Recordemos: en Legislatura de la Provincia de San Juan, dos de sus miembros son parientes del ex Gobernador y actual diputado nacional por el Partido Justicialista José Luis Gioja: Leonardo Gioja (sobrino) y Juan Carlos Gioja (hermano).

“El accidente ocurrió en Valle Fértil, un pequeño pueblo sanjuanino de unos ocho mil habitantes y distante unos 250 kilómetros de la capital provincial, que se vio conmocionado por el episodio. Gioja había llegado allí para una actividad de la campaña electoral.

Por eso estaba acompañado por Ferrá de Bartol (que buscaba renovar su mandato), el también diputado nacional y candidato Daniel Tomas, y por su secretario, Héctor Pérez. Tanto estos dos como el piloto Aníbal Turiz sufrieron distintas fracturas y lesiones”. [1] Sin pedir licencia, empleando recursos públicos, realizaban una actividad privada invocando el bienestar del pueblo.

VECINOS ACTIVOS Y RESPONSABLES

Las iniciativas ciudadanas puede llevarse adelante por la propia voz o a través de múltiples alternativas de asociaciones, inclusive las auto conformadas.

Estas agrupaciones son entidades privadas cuyos fines, metas y metodologías de acción son decididos por sus propios miembros, desde luego que en el mejor entender para el cumplimiento de los fines estatutarios, encuadrados en las normas generales. Pueden tener objetivos de interés público.

Las instituciones comunitarias son creadas para cumplir objetivos específicos, frecuentemente acotados a ciertos temas como, por ejemplo, el fomento de un determinado deporte o expresión artística, la contribución al resguardo de una especie animal o vegetal, el desarrollo de un barrio, etcétera. En cambio, el Estado tiene responsabilidades generales, universales e intransferibles con respecto a toda la población, en campos tan diversos como la salud, la educación, la cultura, el ambiente, la seguridad pública, la expansión y calidad de las fuentes de trabajo, el acceso a la vivienda, la salubridad, la seguridad social, etcétera.

Otra cuestión principal es que las entidades sociales trascienden en el tiempo, en cambio los que conducen el Estado periódicamente están sujetos a las contingencias electorales y muchas veces cambian o, en algunas oportunidades, desaparecen del escenario público. Esta última circunstancia condiciona de sobremanera su accionar. A veces, el sostenerse en el poder gravita más que la responsabilidad de gobernar, convirtiéndose un medio en un fin en sí mismo.

De ahí la importancia que los grupos sociales conserven su coherencia institucional y eviten la cooptación transitoria por parte de quienes se mantienen a través del clientelismo pues, a la corta o larga, las distorsiones irán minando las bases por las que fueron constituidos.

SIGLO XXI

Sin duda el actual milenio también se caracteriza por las nuevas responsabilidades de cada individuo y las comunidades.

Por caso, el resguardo del ambiente y su eventual remediación, la protección de los bienes culturales como los arqueológicos, etcétera.

Asimismo continúan plenamente vigentes las obligaciones generales: sostenimiento de Estado, reparación de bienes dañados o destruidos por caso en un incidente vial, supresión de acciones de vandalismo, apropiación e incidencia unilateral de espacios públicos, conductas que conllevan posteriores requerimientos de la salud pública gratuita, concluir los estudios formales, etcétera.

UNA BUENA OPORTUNIDAD

Las cartas orgánicas, sobre todo las elaboradas o reformadas en forma participativa, contribuyen en mucho a incidir en la eficiencia y transparencia institucional, mediante mecanismos como las audiencias públicas, consultas populares, referéndums, debates públicos preelectorales, etcétera.

También son magníficos textos, entre otros, para la capacitación periódica de todos los empleados públicos que, obligatoriamente, deberían participar para validar su idoneidad y, eventualmente, modificar su situación en cuanto a la categoría de revista.

Asimismo, son oportunas y necesarias para los exámenes de inexcusable selección para el ingreso a la administración pública local.

Las cartas orgánicas contienen suficiente especificidad para ser la base formal y objetiva de evaluación del desempeño laboral para el cumplimiento de los planes operativos y presupuestos anuales aprobados por una Ordenanza.

PARA RECORDAR

En su célebre e interesante escrito Simón Bolívar apuntó: “Los estados son esclavos por la naturaleza de su constitución o por el abuso de ella; luego, un pueblo es esclavo cuando el gobierno, por su esencia o por sus vicios, holla [2] y usurpa los derechos del ciudadano o súbdito. (…)

Se nos vejaba con una conducta que, además de privarnos de los derechos que nos correspondían, nos dejaba en una especie de infancia permanente, con respecto á las transacciones públicas. Si hubiésemos siquiera manejado nuestros asuntos domésticos en nuestra administración interior, conoceríamos el curso de los negocios públicos y su mecanismo. Gozaríamos también de la consideración personal, que impone á los ojos del pueblo cierto respeto maquinal, que es tan necesario conservar en las revoluciones. He aquí porque he dicho, que estábamos privados hasta de la tiranía activa, pues que no nos era permitido ejercer sus funciones”. [3]


 
[1] Anónimo. Accidente aéreo: Gioja está grave y murió una diputada. Los Andes. Mendoza, Provincia de Mendoza, Argentina.12 de octubre de 2013.
[2] Desprecio.
[3] Bolívar, Simón. Contestación de un Americano Meridional a un caballero de esta isla (Henry Cullen). Kingston. 6 de septiembre de 1815.

Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor

Te puede interesar

Contratapa Caras y Caretas 26 diciembre 1903

APUNTES CIUDADANOS: ALBERDI, HUMORISTA

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 09/07/2023

A Juan Bautista Alberdi se lo conoce casi exclusivamente como prolifero político argentino, Alejandro Rojo Vivot (*) nos hace conocer su faceta de compositor de música y humorística de este personaje de nuestra historia. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXC.

Foto ARV Carestía y control de preciso PBT N°811 AÑO 18 4 abril 1952

CARTAS ORGÁNICAS: EL FINANCIAMIENTO ELECTORAL

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 13/07/2023

Cada vez que hay elecciones cada vez menos información tienen los ciudadanos de como se financia una campaña en cuanto al dinero que se destina, de donde, cómo, etcétera. Cada vez se necesita más política transparente para que el gran porcentaje de corrupción que existe sea cada vez menos, lo ideal que desaparezca, tal vez una utopía. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Caras y Caretas N° 134 AÑO IV 27 de abril de 1901

APUNTES CIUDADANOS: CARAS Y CARETAS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 16/07/2023

Caras y Caretas sin dudas es una de las mejores revistas de humor político y muchos de sus escritos hace más de cien años parecen escritos ayer. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXCI

Tía Vicenta 6 mayo 1963 Año VII Nº 245

CARTA ORGÁNICA: DERECHO CIUDADANO

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 06/07/2023

Los derechos ciudadanos son algo muy importante para ejercerlos y esta herramienta de la Carta Orgánica es fundamental para que eso suceda, ojala mas ciudades de nuestro país y nuestra provincia de Santa Cruz vivan ese proceso mas tarde que nunca. Por Alejandro Rojo Vivot.

Lo más visto

Newsletter