Ahora Calafate Ahora Calafate

APUNTES CIUDADANOS: EL ARTE DE ESCRIBIR

No son muchos los que tienen la virtud de escribir bien y que sus obras, nos dice Alejandro Rojo Vivot (1), puedan trascender los distintos lectores que llegan sus obras. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXLI.

Opinión 16/10/2022 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Los trabajos de Hansen de Carlos Miguel Fanchovich (1965)
Carlos Miguel Fanchovich (1965). "El arte de escribir" (2021)

“Para mí, el mayor placer de la escritura no es el tema que se trate, sino la música que hacen las palabras.” Truman Streckfus Persons (Truman Capote) (1924-1984)

 

Desde las cuevas milenarias, que aún resguardan en algunos de sus muros interesantes y enigmáticas expresiones humanas, hasta las actuales alternativas de disímiles soportes, los relatos cuentan historias y ficciones como, a veces, descripciones de paisajes y perfiles humanos que entretienen, emocionan, nutren, interpelan, etcétera.

Muy posiblemente parte de esas huellas culturales sean humorísticas y algunas incluyan comentarios políticos de esa milenaria época.

Para muchos sigue siendo una experiencia extraordinaria poder leer una obra impresa; también están los que lo desdeñan y, posiblemente, los abrumados que poseen otras urgencias y desazones. Las razones pueden ser muchas inclusive el autoengaño: no tengo tiempo.

UNA CUESTIÓN PERSONAL

Ojalá que la envidia no domine nunca a las personas y sí que triunfe, por caso, el esfuerzo por la superación individual o grupal en comunidades donde el mérito sea un valor más allá de los que prefieran las modorras, la genuflexión en el acatamiento sin crítica alguna que tanto satisface a cierta política que emplea los recursos aportados por los contribuyentes, ejerciendo el personalismo egoísta buscando perpetuarse aún amañando normas.

En cambio la envidia sana, coloquialmente, entre otras acepciones, es reconocer en otros una carencia propia, una meta que aún está lejos de alcanzarse, etcétera. A confesión de parte…

EL AUTOR

Carlos Miguel Fanchovich (1965) posee una extensa y variada obra escrita como su prolongada labor docente contribuyendo a la formación de ushuaienses.

Gracias a su destacado dominio del idioma, con notable capacidad narrativa, nos presenta resultados tangibles de su prolífera imaginación.

Los verbos, los sustantivos, las preposiciones, los adjetivos, etcétera, son concatenados exquisitamente sin manierismo, siempre al servicio de la ficción nutrida con gajos de historias reales o posible.
Por caso, en “Salvo una revolución (viento)” nos atrapa en su lectura el relato dinámico, casi como si fuera un texto disruptivo, donde la historia rápidamente se construye párrafo a párrafo, mientras varias situaciones van confluyendo a la manera de un río caudaloso que avanza seguro a su desembocadura que puede estar próxima o lejana con un horizonte incierto.

Es un volumen que atrapa al lector que, casi seguro, buscará de recorrerlo sin muchas interrupciones; el teléfono silenciado será una gran estrategia conducente, evidenciando además que es posible y beneficioso.

FICCIONES PATAGÓNICAS

Sin duda, “Los trabajos de Hansen” (2021) es una destacada obra literaria que se disfruta en cada vuelta de página.

Está encuadrada regionalmente aunque, al mismo tiempo, nos relata la humanidad tal nos enseñó Lev Nikoláievich Tolstói (1828-1910).

Son cuatro estaciones que transitan un amplio territorio donde el viento, el frío, el autoritarismo, la venganza, los afectos, la audacia, la política, etcétera, van tejiendo la urdiembre donde se desenvuelven vidas, conflictos, intereses personales entremezclados con audacias y egoísmos; además tantas otras cuestiones tan humanas como las que acontecen en las demás latitudes y épocas.

Podemos detenernos únicamente en las certeras descripciones del entorno cercano y el paisaje más amplio y tendremos un muy buen resultado o también alzar un poco la vista para observar lo universal que incluye el pasado, el presente y, seguramente, el futuro.

Sus “Ese lejano sur (nieve)”, “Libreta de Guachakai (bosque), “Salvo una revolución (viento)” y “Los trabajos de Hansen (mar)” nos permiten viajar con la inteligencia y el disfrute de las narraciones.

Sus páginas incluyen también inteligente humor fácilmente identificable con sólo prestar un poco de atención sobre todo cuando se tratan de ironías.

UN EJEMPLO DE LOS MUCHOS

En épocas donde pareciera que, paradójicamente, todo sucede muy rápido es lo único que vale la pena, Fanchovich adentrándose en un anciano postrado en cama, en la inmensidad del paisaje, nos invita a participar de su silente intimidad: “Un chorro de luz de luna bañaba el centro de la habitación en penumbras y volvía aún más blanco el edredón impecable, como un manto de nieve fresca, cubriendo el cuerpo de Robert Wood, que permanecía con los ojos abiertos observando la repentina claridad lechosa, atravesar el ventanal para derramarse sobre el núcleo de ese, su orbe cerrado, en perfecto contraste con los márgenes ensombrecidos. (…)

Robert volvió a quedarse solo, despierto, mirando sin ver más que sombras, cavilando sin hilar más que enredos, evocaciones confusas. Se había vuelto un fantasma andando a tientas entre otros fantasmas. Ninguno, ni él ni los otros, vivía una existencia auténtica”. [2]

 

 


[1] Expositor en el “Taller: Hablando en público”. Destinado a los alumnos de sexto año de la secundaria. Colegio Julio Verne. 8 horas reloj. Ushuaia, Provincia de Tierra del Fuego, Argentina. (2022). 
[2] Fanchovich, Miguel. Los trabajos de Hansen. Editora Cultural. Página 63. Ushuaia, Provincia de Tierra del Fuego, Argentina. Septiembre de 2021.

Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor

Te puede interesar

Foto ARV Carestía y control de preciso PBT N°811 AÑO 18 4 abril 1952

CARTAS ORGÁNICAS: EL FINANCIAMIENTO ELECTORAL

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 13/07/2023

Cada vez que hay elecciones cada vez menos información tienen los ciudadanos de como se financia una campaña en cuanto al dinero que se destina, de donde, cómo, etcétera. Cada vez se necesita más política transparente para que el gran porcentaje de corrupción que existe sea cada vez menos, lo ideal que desaparezca, tal vez una utopía. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Caras y Caretas N° 134 AÑO IV 27 de abril de 1901

APUNTES CIUDADANOS: CARAS Y CARETAS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 16/07/2023

Caras y Caretas sin dudas es una de las mejores revistas de humor político y muchos de sus escritos hace más de cien años parecen escritos ayer. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXCI

El diario del fin del mundo 23 noviembre 2022 sindicalistas empleados públicos y la igualdad de géneros (2)

CARTAS ORGÁNICAS: LOS AFILIADOS PARTIDARIOS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 20/07/2023

Los afiliados a un partido político tendría que ser una de las bases fundamentales y eso lo dicen sus cartas orgánicas, que son fundamentales para que haya participación y democracia interna en esas organizaciones, ayer, hoy y siempre. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Contratapa Caras y Caretas 26 diciembre 1903

APUNTES CIUDADANOS: ALBERDI, HUMORISTA

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 09/07/2023

A Juan Bautista Alberdi se lo conoce casi exclusivamente como prolifero político argentino, Alejandro Rojo Vivot (*) nos hace conocer su faceta de compositor de música y humorística de este personaje de nuestra historia. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXC.

Lo más visto

Foto Tapa Escalda El Chalten 1 de octubre 2023

Se realizó el Campeonato Argentino Juvenil de Escalada Deportiva en El Chalten

Pablo Perret
Deportes 02/10/2023

Este fin de semana, la capital nacional del trekking y de la escalada, fue escenario del campeonato argentino mas importante del calendario en las categorías juveniles. Con un gran nivel, Maximo Lorger de El Calafate fue subcampeón en Juveniles A y Violeta Tonini de El Chalten fue subcampeona. Luca Rapaport de El Chalten campeón Juveniles B y Mirko Defazio tercero. TODOS LOS RESULTADOS.

Newsletter