
Con la pavimentación de la Calle Osorio, avanza el plan de asfalto en los diferentes barrios de la ciudad.
Un primer grupo de alumnos del último año de la Escuela Industrial 9 visitó la obra donde recibieron explicaciones sobre su desarrollo y características de la represas. La actividad está enmarcada en un Convenio de Colaboración y Capacitación entre el CPE y ENARSA.
El Calafate 12/11/2022El Consejo de Educación lleva adelante un programa de visitas guiadas a las Represas del Río Santa Cruz, destinadas a escuelas técnicas de la provincia. El propósito es que los estudiantes puedan fortalecer y enriquecer sus conocimientos, ampliar la oferta educativa y al mismo tiempo acceder a capacitaciones in situ
La actividad organizada en conjunto con la Empresa Energía Argentina S.A, (ENARSA) comitente de la Obra, se desarrolla en el marco del Convenio de Colaboración y Capacitación firmado oportunamente entre la titular de la Cartera Educativa, María Cecilia Velázquez y el representante de la Empresa, Gastón Leydet.
En esta segunda jornada viajaron estudiantes de 6to Año 1era, Orientación Maestro Mayor de Obra, de la Escuela Industrial Nº9 de El Calafate: y de la Escuela Industrial Nº8, de Puerto San Julián.
Los alumnos recibieron explicaciones en charlas sobre ingeniería, especialidad relacionada con maestro mayor de obra; Higiene y Seguridad, y los aspectos ambientales.
El secretario de Estado en la Coordinación Provincial de Aprovechamientos Hidroeléctricos del Río Santa Cruz, Daniel Copertari, explicó que las visitas de obras que tiene un objetivo vincular el modelo educativo con el modelo productivo. “Es una gran oportunidad y ejemplo para que las escuelas se vayan acoplando a este sistema de producción”, puntualizó.
Por su parte, el director de Relaciones Instituciones de Unión de Empresas Transitorias Represas Patagonia, Mariano Musso, indicó que estas visitas son importantes, por ejemplo en el aspecto técnico profesional, en donde los estudiantes pueden ver aplicados los conocimientos adquiridos en una obra de gran envergadura.
En cuanto a la etapa en que se encuentra la obra, informó que se ha “avanzado en un 35% en la construcción global de la central hidroeléctrica Jorge Cepernic, y en un 22% en la construcción de la central hidroeléctrica Néstor Kirchner. Como plazos objetivos estamos hablando de que comience a generar la primera turbina de Jorge Cepernic a finales del 2024, y en Kirchner a finales de 2027”.
La próxima semana viajará el segundo grupo de sexto año de la misma orientación y también visitarán las represas estudiantes de las escuelas técnicas de Caleta Olivia.
Con la pavimentación de la Calle Osorio, avanza el plan de asfalto en los diferentes barrios de la ciudad.
Lo integran más de 30 niñas y niños de diversas edades. Celebraron su primer aniversario con un ensayo abierto en la Escuela 80. “Superó las expectativas, ya que tuvimos más chicos de los que esperábamos y nos presentamos en más ocasiones de las que habíamos programado originalmente”, dijo Victoria Barrocal, la directora del coro
Una profesional denunció haber recibido mensajes intimidantes contra ella y una colega del SAMIC, donde trabajan. Las autoridades del Hospital emitieron un comunicado
Juan Ruiz conocido popularmente como "Yegua Negra" falleció el miércoles en El Calafate. Su familia hizo públicas sus quejas hacia el Hospital Samic al que acusan de negligencia y abandono. " Beba" su hija menor, habló durante el funeral al que acudieron muchos vecinos de El Calafate y pobladores del campo donde dedicó su vida Ruiz.
Siete calafateños participaron, corrieron y terminaron la competencia. CLASIFICACIÓN DE CADA UNO EN SU CATEGORÍA. FOTOS.
La Sección Inspección Técnico Operativa había sido creada en 2011 y desarticulada en 2017. Tanto en la localidad como la Legislatura venían solicitando su reapertura, que fue decidida días atrás. Se gestiona la apertura de una oficina
Unos 60 alumnos de la Universidad de Pepperdine (Malibu - California) se encuentran de visita en El Calafate, una de las escalas de un viaje que alterna turismo con actividades comunitarias en los lugares que visitan.
Fue encontrada por personal de SPSE en el lugar. Quedó fulminada por el cortocircuito, que dejó sin luz a casi toda la localidad, el pasado sábado. Otra ave que estaba cerca, sufrió quemaduras pero sobrevivió. Hay antecedentes de hechos similares en El Calafate. Esta vez no fue una tragedia de milagro. La falla demuestra la fragilidad del sistema.