Ahora Calafate Ahora Calafate

APUNTES CIUDADANOS: EL DEPORTE CARATURIZADO

Hay grandes humoristas que han utilizado el deporte para llevar adelante su arte, nos dice Alejandro Rojo Vivot (1), y nos da varios ejemplos de ellos. El humor hace bien a la vida siempre. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXLVII

Opinión 20/11/2022 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
La Risa contratapa Año I N° 7 20 enero 1965

“Sólo considerando el desplazamiento humorístico como un proceso de defensa podremos establecer algunas conclusiones sobre él. Los procesos de defensa son los que en lo psíquico corresponden a los reflejos de fuga, y su misión es la de evitar el nacimiento de displacer producido por fuentes internas. Constituyen pues, una especie de regulación de la vida anímica; pero por su automatismo llegan a resultar perjudiciales y tienen, por tanto, que ser sometidos al dominio del pensamiento consciente. Así, de una clase especial de esta defensa, la represión fallida ha demostrado que constituía el mecanismo de la génesis de la psiconeurosis”. [2]

 

Sigmund Freud (1856-1939)

 

Las destacadas argentinas, con extensas y valiosas trayectorias laborales, Laura Malosetti Costa (1957) y Marcela Gené escribieron en un valioso texto introductorio: “Los cambios en la sensibilidad a lo largo del tiempo y en distintas sociedades resultan evidentes a partir de la consideración de las imágenes que fueron cómicas y ya no lo son para el espectador actual”. [3]

El afamado humorista chileno Mario Gálvez Elorza (Fantasio) (1909-1971) es el autor del gracioso personaje Deportino o Angelito Sport, entusiasta con poco éxito de los deportes; las figuras de antihéroes en actividades y ambientes exitistas resultan particularmente graciosas.

Con alguna frecuencia, el periodismo deportivo especializado subraya sobre todo los resultados sin incluir los tan importantes procesos, casi copiando las tablas expuestas con poco agregado propio.

Se desempeñó laboralmente (1959) para revista El Pingüino y la Editorial Zig Zag (1962) realizó una excelente recopilación de sus creaciones humorísticas deportivas.

Asimismo Tablerito Verde, fueron relatos gráficos del genial César que también creó Términos hípicos, [4] ambas en el mensuario de humor picaresco El Pingüino (1956-1969) que se distribuía regularmente en Argentina.

Renato Andrade (Nato) (1921-1989) [5] aportó para la primera revista chilena dedicada exclusivamente al deporte, Estadio, (1941-1982) [6] con su historieta humorística Cachupín. Vale recordar a su jugador de fútbol infantil Pituto; en el mismo sentido la serie Pirulín (1941) aparece en El Cabrito. [7]

El controvertido y exitoso locutor, artista e imitador cómico chileno Stefan Kramer Solé (1982) cuenta en su extensa nómina de personajes a deportistas como: Horacio de la Peña (1966), Diego Armando Maradona (1960), Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro, (1985), etcétera; sus trabajos son caricaturas orales donde hay quienes se ríen y otros que no sobre todo cuando las puntualizaciones son tomadas al pie de la letra o se les endilga que tienen por objeto ofender: las dificultades de expresarse en público.

EN FÍN

“Nunca hay que privarse de hacer un chiste. (...) El chiste me permite meterme en temas complejos con subtextos trágicos o traumáticos. Es una estrategia de comunicación muy seria. (...)

Siempre trabajé con humor porque la realidad existencial me resulta tan agobiante que sin un poco de humor es más difícil transitar la vida”. [8]

“El humor es una especie de aliado. Yo creo que los humoristas, en general, son gente muy atormentada. Gente que en realidad ve lo peor en todos lados, y con eso pueden hacer esa especie de pase de magia, de truco genial”. [9]


[1] Jefe del Grupo de Trabajo Jurisdiccional del Ministerio de Trabajo de la Nación, en Sistema Automático de Información de la Función Pública. Resolución MT N° 765. (1979). 
[2] Freud, Sigmund. El chiste y su relación con lo inconsciente. Biblioteca Nueva. Tercera edición. Tomo I. Páginas 1165 y 1166. Madrid, España. 1973.
[3] Malosetti, Laura y Gené, Marcela. Advertencia. En Principios de la Caricatura. Francis Grose. Katz Editores. Primera reimpresión. Página 8. Madrid, España. Febrero de 2012.
[4] Cabe recordar que las carreras hípicas en Chile comenzaron en la década de 1860, trasladando esa actividad ecuestre desde Inglaterra.
[5] Estudió dibujo por correspondencia (1937), como era habitual en esa época.
[6] 2048 números.
[7] En Chile: no necesariamente en diminutivo, es un apodo cariñoso coloquial empleado con referencia a niños de corta edad que, con el tiempo, se amplió a los jóvenes en que es aceptado aun en la actualidad.
[8] López, Marcos. Entrevista de Nadia Paz. Marcos López: “Siempre trabajé con humor porque la realidad existencial me resulta agobiante”. Infobae. Buenos Aires, Argentina. 31 de agosto de 2022.
[9] Fabbri, Camila. Entrevista de Milena Heinrich. Camila Fabbri. “Los humoristas son gente muy atormentada. Infobae. Buenos Aires, Argentina. 24 de mayo de 2022.

Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Te puede interesar

Caras y Caretas Tapa

APUNTES CIUDADANOS: LOS SERES HUMANOS SON ANIMALES POLÍTICOS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 01/01/2023

Cada vez mas, acá y allá, los políticos utilizan, nos dice Alejandro Rojo Vivot, maneras de expresarse irrespetuosa que generan violencia en nuestras sociedades y da varios ejemplos de la utilización de animales en sus a locuciones. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXLXIII.

En la sangre Buenos Aires 1887 de Eugenio Cambaceres

APUNTES CIUDADANOS: APOLOGÍA DEL TRABAJO HUMANO

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 08/01/2023

El desanimo y falta de participación ciudadana esta llevando a las democracias del mundo a otra "democracia", y el humor siempre es una buena herramienta de donde poder estar siempre cerca, nos dice Alejandro Rojo Vivot (1). HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXLXIV.

Mercdes Foto

CORRIENTES Y SUS CARTAS ORGÁNICAS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 29/12/2022

Otra de las provincias mesopotamicas que tiene el siguiente detalle con esta herramienta. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Lo más visto

EsteladeCarlotto

Estela de Carlotto viene a El Calafate

Guillermo Pérez Luque
General 24/03/2023

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo hablará el próximo miércoles durante la primera sesión del año del Parlamento Patagónico, que deliberará en El Calafate. También habrá una exposición y homenaje a Veteranos de Malvinas

24.Mar Tico

Con una topadora el intendente tiró postes colocados por un vecino que ocupa terreno fiscal

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 24/03/2023

El incidente ocurrió y fue registrado por vecinos de El Chalten. Se ve Nestor Tico manejar la maquinaria y derumbar los postes que habían sido colocados horas antes por un vecino que ocupa el terreno en el que se va a construir el Centro de Desarrollo Infantil. Denuncias cruzadas. Este mediodía hubo reproches de vecinos en el Acto Por la Memoria. VIDEOS de ambos momentos

24.beba Hija Ruiz

Homenaje y Reclamos en funeral de conocido vecino

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 24/03/2023

Juan Ruiz conocido popularmente como "Yegua Negra" falleció el miércoles en El Calafate. Su familia hizo públicas sus quejas hacia el Hospital Samic al que acusan de negligencia y abandono. " Beba" su hija menor, habló durante el funeral al que acudieron muchos vecinos de El Calafate y pobladores del campo donde dedicó su vida Ruiz.

24 de marzo de 2023

Desde el Municipio hablaron sobre el accionar del Intendente

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 24/03/2023

El secretario de Relaciones Institucionales de El Chalten, Eric Nieves, dijo que la intención del Intendente Ticó al usar una maquina para derribar postes en un terreno usurpado, fue evitar que corra riesgo el Centro de Desarrollo Infantil, cuya obra se inicia en breve en ese lugar. Recordó que hace casi un año el Municipio espera una definicón del Juzgado de El Calafate sobre la toma de una cancha de futbol, y que no quieren que suceda lo mismo en este caso.

Newsletter