Ahora Calafate Ahora Calafate

Comenzó el 9º Encuentro de la Red de Reservas Naturales Urbanas de Patagonia

Se desarrolla en Puerto Santa Cruz. Incluirá el 2º Festival Itinerante, con propuestas de sensibilización ambiental dirigidas a la comunidad local. Habrá capacitaciones sobre el manejo efectivo de los sitios que conservan hábitats críticos para las aves playeras.

General 24/11/2022 Ambiente Sur
Puerto Santa Cruz - Taller de capacitación en el 9º Encuentro de la R.R.N.U.P

Desde hoy hasta el 26 de noviembre se realiza en Puerto Santa Cruz el 9º encuentro de la Red de ONG´s de ciudades de Patagonia austral chilena y argentina que cuentan con Reservas Naturales Urbanas en sus ejidos, y el 2º Festival Itinerante, con propuestas recreativas y culturales dirigidas a la sensibilización ambiental de la comunidad receptora. 

La Red patagónica fue conformada en 2009 a instancias de la Asociación Ambiente Sur y está actualmente integrada por Río Gallegos, Río Grande, Ushuaia, El Chaltén, Río Turbio, 28 de Noviembre, Puerto Santa Cruz y El Calafate, de Argentina, y Punta Arenas, Curaco de Vélez y Maullín, ciudades miembros de la red en Chile. Los encuentros son anuales y rotan los sitios donde se realizan. 

En esta oportunidad, el eje del taller de capacitación es “Construyendo bases para el manejo y la conservación de Aves Playeras en Patagonia” y se realiza con la organización de la ONG Manomet, la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras, el Municipio de Puerto Santa Cruz y la Asociación Ambiente Sur.

En este marco, se hará la presentación ante la R.H.R.A.P. de la postulación de la localidad de Puerto Santa Cruz para ser incluida como sitio de la Red continental. Puerto Santa Cruz fue la última de las ciudades en incorporarse a la Red de R.N.U. de Patagonia, luego de crear en 2019 dos Reservas Naturales Urbanas dentro de su ejido, conformadas por tierras municipales que resguardan zonas sensibles del ecosistema del estuario del río Santa Cruz, para lo cual contó con el apoyo y asistencia técnica de la Asociación Ambiente Sur.

La presencia e impulso de Manomet al trabajo por la conservación de las aves playeras en la Patagonia se explicita a través de la presencia en el encuentro de especialistas de esta ONG y del Dr. Rob Clay, Director de la oficina ejecutiva de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras, con experiencia de más de 20 años en acciones de conservación de las aves migratorias.

Clay valoró desde Puerto Santa Cruz la amplia participación en el 9º encuentro y expresó que “en primer lugar, lo que más me llamó la atención fue este lugar, que es precioso. Después de cruzar tantos kilómetros de estepa, llegar a un espacio tan privilegiado al lado del estuario, tener un día de sol y poder ver algunos pájaros por primera vez –como en mi caso- resalta el potencial de Puerto Santa Cruz como destino turístico. A pesar de las distancias, estamos aquí reuniendo gente que ha venido de lugares importantes para las aves playeras y para las culturas humanas locales. Reunirse en un sitio que atrae aves de todo el hemisferio, desde Alaska hasta Antártida, juntar gente e intercambiar experiencias sobre las formas de lograr la conservación de un recurso compartido a nivel local, provincial y hemisférico, es para nosotros poner de relieve de qué se trata la Red Hemisférica (de Reservas para Aves Playeras) y la Red de Reservas Urbanas (de Patagonia)”.

Durante el taller de capacitación, Rob Clay abordará diversas temáticas relacionadas a estas especies, tales como sus características específicas, los recursos de hábitat con foco en la reproducción y la ecología trófica, el valor de ser un sitio de la R.H.R.A.P. y la inclusión de Puerto Santa Cruz en la Iniciativa de Aves Playeras del Corredor del Atlántico (AFSI), introducción a la herramienta de evaluación de sitios, identificación de amenazas en el estuario del río Santa Cruz y propuesta para su abordaje, entre otros.

El programa del 9º encuentro se completa con las exposiciones de las autoridades locales sobre las R.N.U. Norte y Sur de la ciudad; la vinculación entre sitios, por Marcela Castellino; identificación de aves playeras, ecología de la migración de aves playeras, estado y técnicas de estudio de sus poblaciones, por Arne Lesterhuis; engagement y su importancia en la conservación efectiva de un sitio, por Vianey Ramírez; los impactos de la conservación de sitios en el bienestar humano, por Isadora Angarita Martínez; buena gobernanza y Plan Nacional de Aves Playeras, por Diego Luna Quevedo; Proyecto binacional Pluvianellus, por la Asociación Ambiente Sur; amenazas que enfrentan las aves playeras, con foco en ambientes intermareales y propuestas de acciones de conservación, por Brad Winn.

Un Festival para la comunidad

Los encuentros de la Red patagónica comprenden habitualmente no sólo capacitaciones sino también intercambio y trabajo interno de la Red y acciones de sensibilización ambiental en la comunidad anfitriona.

Durante los días del encuentro se realizará el 2º Festival Itinerante que incluye la presentación en el día de hoy de la obra de teatro ambiental producida por Ambiente Sur “Odisea por sobrevivir”, dirigida a niños y niñas de nivel inicial y primario y cuyo argumento gira en torno a su personaje principal: “El Colo”, el Cauquén colorado, un ave en peligro crítico de extinción. 

El 2º Festival comprenderá además una Feria abierta a la comunidad con stands de cada una de las localidades presentes, la intervención de las mascotas que representan a las aves playeras emblemas de los sitios y una salida de campo.

El 9º Encuentro de la R.R.N.U.P. y el 2º Festival Itinerante se llevan adelante con el apoyo del Proyecto “Conservación de Dos Especies Focales de Aves Playeras Migratorias en Patagonia Sur, Argentina: Conectando Comunidades a través de Reservas Naturales Urbanas, Educación Ambiental y Participación Ciudadana”, Fase III, financiado por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los EE.UU., en aplicación de la Ley de Conservación de Aves Migratorias Neotropicales de ese país, ejecutado por Ambiente Sur.

Te puede interesar

Glaciar Moreno

El Glaciar Perito Moreno sigue retrocediendo en sus laterales

Guillermo Pérez Luque
General 10/01/2023

En los últimos meses el retroceso es notable. Una foto publicada por el Centro de Interpretación Glaciarium evidencia lo ocurrido en solo dos meses. Su comportamiento viene siendo monitoreado por científicos. “Para nosotros son todas señales que prenden luces de alarma, porque nos indican que el glaciar se está comportando de una manera diferente”, dijo el glaciólogo Lucas Ruíz (IANIGLA) en entrevista con Ahora Calafate.

Cerro Frias7 [AUDIO FMD]

CERCA DE EL CALAFATE. Una experiencia de adaptación al Cambio Climático

Santino D'Angelo / Guillermo Pérez Luque
General 19/03/2023

En medio de una de las más duras sequías que afecta al campo santacruceño, un productor cosechó 200 mil kilos de pasturas que servirán para alimentar a su rodeo de vacunos durante todo el invierno. Alejandro Bárcena nos cuenta sobre su experiencia de ganadería intensiva, con pasto natural logrado sin riego. “El cambio climático vino y se instaló, entonces tenemos que adaptarnos”.

Lo más visto

juzgado [FMD Fotos]

Siete postulantes para ocupar el cargo de Juez en El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 30/03/2023

Es para el fuero Civil, Comercial, Laboral, Minería y Familia, que está vacante desde noviembre del año pasado. Entre los inscriptos hay abogados/as del ámbito privado y funcionarios y empleados del poder judicial. En esta nota explicamos paso a paso cómo es el proceso de designación de un nuevo Juez.

20230325_114257

El autódromo de El Calafate en la recta final

Pablo Perret
Deportes 30/03/2023

A dos semanas de la carrera del Turismo Carretera, el circuito Enrique "Quique" Freile esta teniendo los últimos trabajos esperando la cuarta fecha del campeonato y con ello la inauguración del mismo. FOTOS ACTUALIZADAS.

Gribaudo-Home [AUDIO FMD]

Tribunal de Cuentas. “Quieren parar el control actual y enterrar el pasado”

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz 31/03/2023

La Dra. Yanina Gribaudo representa a la minoría política en el organismo de control de administración estatal. Dos vocales del oficialismo pidieron que se la separe argumentando “participación política activa”. Ella rebate diciendo que no hay ningún impedimento legal ni reglamentario, y que la intención real es acallar a cualquier persona que quiera controlar. Habló en FM Dimensión.

Newsletter