Ahora Calafate Ahora Calafate

EN SANTA CRUZ. Por primera vez monitorean cachorros de puma con tecnología de avanzada

Hace cuatro años que la tecnología permite entender mejor al puma, el felino reconocido como el “arquitecto” de los ecosistemas en la Patagonia. Ahora, por primera vez, se empieza a monitorear cachorros de esta especie que ya lleva 6 millones de años de evolución.

General 04/12/2022 Daniela Mancilla Provoste. Fotos. Facundo Epul
IMG-20221202-WA0008

“Paloma” y “Pampa”, dos hembras adultas de puma de 10 y 7 años respectivamente, fueron madres entre agosto y septiembre de este año en el ámbito del Parque Patagonia. Cada una tuvo dos crías.

“Paloma” eligió parir entre un matorral muy denso y protegido de calafates y molles, al margen de la meseta Sumich, ubicada en el Portal Cañadón Pinturas del Parque Patagonia. “Pampa’' tuvo sus crías en el faldeo de la meseta del Lago Buenos Aires, entre rodado de piedras con calafate. Los lugares se pudieron determinar con precisión gracias a las cámaras trampas en el primer caso, y al collar con GPS que portaba la segunda, todas iniciativas llevadas adelante por el equipo de Rewilding en Parque Patagonia.

En un hecho inédito y siempre con la tecnología como aliada de la conservación de esta especie, los técnicos pudieron capturar y equipar con collares VHF a 3 de los recién nacidos. “Por el momento equipamos con un collar a los dos cachorros de ‘Pampa’ y a uno cachorro de ‘Paloma’”, explica Emanuel Galetto, coordinador del equipo.

IMG-20221202-WA0009

"Es la primera vez que colocamos collares a cachorros de pumas. Están diseñados para expandirse con el crecimiento del cuello de los cachorros. Los fabrica una empresa de radiometría de vida silvestre de EE. UU. y emiten señal VHF. Si el material no se rompe, pueden llegar a durar dos años en los cachorros".

Emanuel explica que desde 2019 se vienen monitoreando animales adultos. "Estos nuevos collares nos permitirán monitorear la población de pumas prácticamente desde que nacen".

Los datos arrojados por este tipo de relevamiento es muy importante para entender la tasa de supervivencia de las crías del depredador tope de la estepa patagónica.
"En estos 4 años de trabajo hemos notado que varias hembras pierden sus cachorros antes del año, y se desconocen las causas de muerte", describe el coordinador. En teoría, los pumas adultos regulan la población de juveniles, pero se desconoce el porcentaje de esta acción y el impacto que esto produce en la población.

IMG-20221202-WA0010

Donde se establecen los cachorros que nacen en el PP una vez que se independizan, si se alejan mucho del área de acción de las madres o se quedan por los alrededores, si se instalan en propiedades vecinas o se establecen en las que nacieron, todos estos parámetros ahora podrán profundizarse para entender aún más sobre este bello animal. Siendo los juveniles los que probablemente más dispersan, "en esta etapa podrían generar conflicto con el ser humano", agrega Ema.

Los integrantes del equipo de Rewilding están expectantes a nuevos nacimientos para colocar los 2 collares que aún tienen disponibles, para poder monitorear 5 cachorros en total. "Esperamos que, si llegan a cumplir los dos años de vida con los collares puestos, podamos recapturarlos y colocarles un collar GPS para poder evaluar su dieta, dependiendo del lugar donde se establezcan".

Galetto y el equipo transmiten su compromiso a quienes quieran escucharlos: "Siempre la intención final de lo que hacemos es conocer y encontrar herramientas para revalorizar el puma y la importancia de una población saludable dentro de un ecosistema como el que compone Parque Patagonia y sus alrededores".

Te puede interesar

puma SL

SANTA CRUZ. Estudio muestra que los pumas prefieren cazar guanacos antes que ovejas

General 08/04/2023

Mediante collares con GPS y posterior relevamiento de campo se estudió el comportamiento de felinos que viven en zonas protegidas. “Lo que queda claro es que el puma no sale del área protegida para ir a buscar ovejas a los campos vecinos”, afirma el científico a cargo del estudio, que busca generar conocimiento y “lograr soluciones que no sean la erradicación” de los pumas.

Sendas Parque Patagonia

Cómo se diseñan las sendas del Parque Patagonia

Turismo 11/03/2023

En área protegida del Noroeste de Santa Cruz, el circuito de sendas alcanza los 60 kilómetros de extensión y permite que los visitantes disfruten de su inconmensurable belleza. Detrás tiene el trabajo apasionado de dos expertos de EEUU y un activo equipo local.

WhatsApp Image 2023-04-14 at 10.16.54 (4)

PARQUE PATAGONIA. Destino turístico en constante crecimiento

Turismo 16/04/2023

Este verano unas 10 mil personas visitaron el Portal Cañadón Pinturas del Parque Patagonia, de los cuales, un 20% fue de turismo extranjero y el 80% restante regional y nacional. Así, en esta temporada el noroeste santacruceño se consolidó como uno de los destinos preferidos de la provincia.

Lo más visto

represas 1

Estudio advierte que por inestabilidad del suelo, es riesgosa la construcción de la represa Condor Cliff

Guillermo Pérez Luque
General 02/06/2023

El trabajo publicado ayer en una revista especializada analiza los desplazamientos de tierra (aunque sean mínimos) gracias a la tecnología de imágenes satelitales. Muestra cómo varios sectores de la obra se mostraron inestables desde momentos bien tempranos de los trabajos ya advierte de riesgos serios para la construcción de la represa más cercana a El Calafate. Uno de los autores del estudio habló con Ahora Calafate.

Tres Lagos

TRES LAGOS. Viajaron a El Calafate por cuestiones de salud y les usurparon la casa

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz 07/06/2023

En entrevista con FM Dimensión los hermanos Alan y Brisa Fretes dieron testimonio del momento que les tocó vivir al enterarse que la casa donde viven fue usurpada por una mujer con hijos menores, que aprovechó que ellos estaban de viaje en El calafate, por cuestiones de salud. El Juez Narvarte ordenó el desalojo y la mujer se negó.

vuelco12

Vuelco en la ruta 40. No hubo lesionados

Guillermo Pérez Luque
General 08/06/2023

Una familia de El Calafate se dirigía a El Chalten. El incidente ocurrió a unos 50 km de esta localidad. Piden extremar la precaución al transitar por las rutas, ante la caída de nevada en toda la zona.

Newsletter