Ahora Calafate Ahora Calafate

APUNTES CIUDADANOS: “MONDO PÍCCOLO” 70 AÑOS DESPUÉS

Pasan los años pero algunos escritores y textos no pasan, dice Alejandro Rojo Vivot (1) y nos da algunos ejemplos de ello. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXLXV.

Opinión 15/01/2023 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Fray Mocho 15 enero 1915

Humor es ponerse el saco al revés”. (2)

Juan Carlos (Loto) Mesa (1930-2016)

Pareciera que, cada vez con frecuencia, los medios de comunicación, posiblemente, saturan a muchos con la ingente cantidad de disparatadas declaraciones de algunos políticos sin tapujos en su verborragia con tintes épicos sin mucho sustento de ningún tipo; podemos sumar a las falsas promesas electorales, las flagrantes contradicciones en un mismo día, el enarbolar malignos fantasmas auto referenciales, gritos e insultos en público, menoscabo de los que piensan distinto, desacato por estar en desacuerdo con los resultados de los juicios en que participaron ejerciendo el derecho a la debida defensa mediante costosos abogados, etcétera.
Aunque son millones los pobres, falta de saneamiento público en muchos barrios, la violencia armada contra la vida y la propiedad, etcétera, la política continúa siendo fundamental para el desarrollo democrático.
Más allá de los anclados en el tiempo y la invocación de algunos muertos, el debate ideológico sigue aportando a la construcción cultural de los seres humanos.
Las obras de ficción literaria desde hace milenios ha contribuido al esparcimiento inteligente, la reflexión y, a veces a la acción, con resultados muy variados.
Sí sigue siendo una muy buena experiencia el leer libros con atención y en cualquier formato, aunque sea media hora por día.
En tal sentido es oportuno recordar al genial estadounidense Julius Henry Marx (Groucho Marx) (1890-1977): “Fuera del perro, un libro es probablemente el mejor amigo del hombre, y dentro del perro probablemente está demasiado oscuro para leer”.

UN GENIO SIN PAR
El italiano Giovani Guareschi, fue un activo testigo de su época convulsionada de la primera mitad del Siglo XX, en la que le tocó vivir y crear.
Su universal historia sucede en un pequeño y relativamente próspero pueblo rural y, como un espejo, se desarrollan las vicisitudes nacionales principalmente de los grandes centros urbanos.
La II Guerra Mundial había finalizado con millones de muertos, heridos, familias desmembradas, infancia y viudas desprotegidas, etcétera, mientras la reconstrucción nacional incluía una Constitución capaz de construir una sólida democracia sin autoritarios autoproclamados los únicos salvadores de la patria, aunque no puedan justificar sus multimillonarios patrimonios económicos, autoinmolación como víctimas propiciatorias del sistema republicano de gobierno.

PEQUEÑA AUTOBIOGRAFÍA DEL AUTOR
“De joven, yo trabajaba de cronista en un diario y daba vueltas en bicicleta todo el día en busca de sucesos que contar. (…)
En mi vocabulario tendré más o menos doscientas palabras, y son las mismas que empleaban para relatar la aventura del viejo atropellado por un ciclista o del ama que se había rebabado la yema de un dedo pelando papas.
Así que, nada de literatura o de cualquier otra mercadería semejante: en este libro soy ese cronista de diario y me limito a referir hechos de crónica. Cosas inventadas y por eso tan verosímiles que me ha ocurrido un montón de veces escribir una historia y a los dos meses verla repetirse en la realidad. En lo que no hay nada de extraordinario. Es una simple cuestión de razonamiento: uno considera el tiempo, la estación, la moda y el momento psicológico y concluye que, siendo la moda y el momento psicológico y concluye que, siendo las cosas así, en un ambiente equis, puede suceder tal o cual acontecimiento.
Estas historias, pues, viven en un determinado clima y en un determinado ambiente. El clima político italiano de diciembre de 1946 a diciembre de 1947. La historia, en suma, de un año de política.
El ambiente es un pedazo de la llanura del Po: y aquí debo precisar que, para mí, el Po empieza en Plasencia. (3) (…)

EL CURA PACIFICADOR Y EL INTENDENTE COMUNISTA
(Durante una huelga general promovida por el Intendente)
Pepón quedó más pensativo aún.
-Tú piensa en organizar barricadas, mensajeros y puestos de observación en uno y otro extremo de la carretera provincial. El Flaco y Sufrimiento que se encarguen de los cohetes. Que alguien vigile las orillas del río. Eso no es de cuidado: donde hay agua y terraplenes los carros blindados no van. Del resto me encargo yo.
En los tres días que siguieron hubo mítines y manifestaciones, pero no sucedió nada de extraordinario. El bloqueo de la carretera provincial funcionaba a la perfección: los automóviles llegaba, se detenían, los conductores renegaban, volvíanse atrás ocho o nueve kilómetros, tomaban caminos secundarios y dando un rodeo seguían adelante.
Don Camilo no asomó la nariz ni un segundo, pero sabía todo porque era como si se hubiese ordenado la movilización general de las viejas y desde la mañana hasta la noche era un continuo ir y venir de abuelas y bisabuelas. Pero, generalmente, llevaban noticias de escasísima importancia. La única importante le llegó al fin del tercer día y el mensajero fue la viuda de Gipelli.
-Pepón ha celebrado una gran asamblea y yo he escuchado todo –explicó la mujer-. Estaba negro, se ve que las cosas andan mal- Gritaba como un condenado. He dicho que los de la ciudad pueden decir cuánto quieran, pero el desalojo no se hará. Ha dicho que el pueblo defenderá sus derechos a toda costa.
-¿Y el pueblo qué decía?
-Eran casi todos rojos. Gente venida de las otras fracciones y gritaban como malditos. (4)
Don Camilo abrió los brazos.
-¡Qué Dios ilumine las mentes –suspiró”.(5)

NOTAS Y REFERENCIAS
1) Alejandro Rojo Vivot es el autor del ensayo Epidemias y literatura. La realidad y la ficción. Editorial Dunken. Buenos Aires, Argentina. 2022.
2) Mesa, Juan Carlos. En Marina Zucchi. Juan Carlos Mesa, el hombre que hacía reír con un dolor a cuestas: viaje a sus tesoros rescatados. Clarín. Buenos Aires, Argentina. 4 de diciembre de 2022.
3) La actual región Emilia-Romagna, con grandes extensiones rurales, ancestralmente.
4) Del latín. Adjetivo. Personas castigadas por Dios.
5) Guareschi, Giovanni. Don Camilo. (Un mando pequeño). Editorial Guillermo Kraft. Segunda Edición. Páginas 7, 8 y 236 y 237. Buenos Aires, Argentina. Abril de 1952.

Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor

Te puede interesar

Macri foto Alejandro Rojo Vivot

LAS CARTAS ORGÁNICAS CALIFICAN LA DEMOCRACIA Y EL FEDERALISMO

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 16/03/2023

Las herramientas ciudadanas constitucionales son un pilar fundamental para mejorar nuestras sociedades, lamentablemente Santa Cruz aún ninguna ciudad tiene esta herramienta Cartas Orgánicas ni tampoco se cumple con lo ya establecido como el Diputado por el Pueblo que tendría que votar El Chalten y aún no lo puede hacer. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Consejo Federal de Energía Elécgtrica El diario del Fin del mundo 14 noviembre 2022 igualdad de géneros

APUNTES CIUDADANOS: UN SER HUMANO CABAL

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 19/03/2023

Hay mucha ignorancia respecto a los derechos humanos donde se han cometido barbaries en la humanidad y se siguen cometiendo, Alejandro Rojo Vivot (1), nos hace conocer a la primera y única persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades científicas y a su vez ser la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXLXXII

chalten

CARTAS ORGÁNICAS: EL CHALTÉN

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 23/03/2023

Cada comunidad tiene su propia historia y esta ciudad santacruceña lo tiene en una provincia que desde 1957 habilita a cada ciudad a tener su carta orgánica, pero ninguna aún a dado ese paso ciudadano. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Las sufragistas inglesas —Suffragettes— Annie Kenney y Christabel Pankhurst portando un cartel reivindicativo del sufragio femenino.Annie_Kenney_and_Christabel_Pankhurst

APUNTES CIUDADANOS: POETA SÚMAMENTE VIGENTE

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 12/03/2023

Pasan los años en la Argentina y los problemas siguen siendo los mismos y mas se profundizan socabando la democracia, Alejandro Rojo Vivot (1) nos habla de una de las mejores poeta, cantante, compositora de la Argentina María Elena Walsh, sino la conocen aún los invitamos a descubrirla. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXLXXI.

Lo más visto

represas 1

Estudio advierte que por inestabilidad del suelo, es riesgosa la construcción de la represa Condor Cliff

Guillermo Pérez Luque
General 02/06/2023

El trabajo publicado ayer en una revista especializada analiza los desplazamientos de tierra (aunque sean mínimos) gracias a la tecnología de imágenes satelitales. Muestra cómo varios sectores de la obra se mostraron inestables desde momentos bien tempranos de los trabajos ya advierte de riesgos serios para la construcción de la represa más cercana a El Calafate. Uno de los autores del estudio habló con Ahora Calafate.

Tres Lagos

TRES LAGOS. Viajaron a El Calafate por cuestiones de salud y les usurparon la casa

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz 07/06/2023

En entrevista con FM Dimensión los hermanos Alan y Brisa Fretes dieron testimonio del momento que les tocó vivir al enterarse que la casa donde viven fue usurpada por una mujer con hijos menores, que aprovechó que ellos estaban de viaje en El calafate, por cuestiones de salud. El Juez Narvarte ordenó el desalojo y la mujer se negó.

vuelco12

Vuelco en la ruta 40. No hubo lesionados

Guillermo Pérez Luque
General 08/06/2023

Una familia de El Calafate se dirigía a El Chalten. El incidente ocurrió a unos 50 km de esta localidad. Piden extremar la precaución al transitar por las rutas, ante la caída de nevada en toda la zona.

Newsletter