
Esta provincia mesopotámica, como la provincia de Santa Cruz por ejemplo, no cuenta con esta herramienta que sin dudas con la participación ciudadana daría mas democracia participativa. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Pasan los años pero algunos escritores y textos no pasan, dice Alejandro Rojo Vivot (1) y nos da algunos ejemplos de ello. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXLXV.
General - Opinión 15/01/2023 Alejandro Rojo Vivot - EscritorHumor es ponerse el saco al revés”. (2)
Juan Carlos (Loto) Mesa (1930-2016)
Pareciera que, cada vez con frecuencia, los medios de comunicación, posiblemente, saturan a muchos con la ingente cantidad de disparatadas declaraciones de algunos políticos sin tapujos en su verborragia con tintes épicos sin mucho sustento de ningún tipo; podemos sumar a las falsas promesas electorales, las flagrantes contradicciones en un mismo día, el enarbolar malignos fantasmas auto referenciales, gritos e insultos en público, menoscabo de los que piensan distinto, desacato por estar en desacuerdo con los resultados de los juicios en que participaron ejerciendo el derecho a la debida defensa mediante costosos abogados, etcétera.
Aunque son millones los pobres, falta de saneamiento público en muchos barrios, la violencia armada contra la vida y la propiedad, etcétera, la política continúa siendo fundamental para el desarrollo democrático.
Más allá de los anclados en el tiempo y la invocación de algunos muertos, el debate ideológico sigue aportando a la construcción cultural de los seres humanos.
Las obras de ficción literaria desde hace milenios ha contribuido al esparcimiento inteligente, la reflexión y, a veces a la acción, con resultados muy variados.
Sí sigue siendo una muy buena experiencia el leer libros con atención y en cualquier formato, aunque sea media hora por día.
En tal sentido es oportuno recordar al genial estadounidense Julius Henry Marx (Groucho Marx) (1890-1977): “Fuera del perro, un libro es probablemente el mejor amigo del hombre, y dentro del perro probablemente está demasiado oscuro para leer”.
UN GENIO SIN PAR
El italiano Giovani Guareschi, fue un activo testigo de su época convulsionada de la primera mitad del Siglo XX, en la que le tocó vivir y crear.
Su universal historia sucede en un pequeño y relativamente próspero pueblo rural y, como un espejo, se desarrollan las vicisitudes nacionales principalmente de los grandes centros urbanos.
La II Guerra Mundial había finalizado con millones de muertos, heridos, familias desmembradas, infancia y viudas desprotegidas, etcétera, mientras la reconstrucción nacional incluía una Constitución capaz de construir una sólida democracia sin autoritarios autoproclamados los únicos salvadores de la patria, aunque no puedan justificar sus multimillonarios patrimonios económicos, autoinmolación como víctimas propiciatorias del sistema republicano de gobierno.
PEQUEÑA AUTOBIOGRAFÍA DEL AUTOR
“De joven, yo trabajaba de cronista en un diario y daba vueltas en bicicleta todo el día en busca de sucesos que contar. (…)
En mi vocabulario tendré más o menos doscientas palabras, y son las mismas que empleaban para relatar la aventura del viejo atropellado por un ciclista o del ama que se había rebabado la yema de un dedo pelando papas.
Así que, nada de literatura o de cualquier otra mercadería semejante: en este libro soy ese cronista de diario y me limito a referir hechos de crónica. Cosas inventadas y por eso tan verosímiles que me ha ocurrido un montón de veces escribir una historia y a los dos meses verla repetirse en la realidad. En lo que no hay nada de extraordinario. Es una simple cuestión de razonamiento: uno considera el tiempo, la estación, la moda y el momento psicológico y concluye que, siendo la moda y el momento psicológico y concluye que, siendo las cosas así, en un ambiente equis, puede suceder tal o cual acontecimiento.
Estas historias, pues, viven en un determinado clima y en un determinado ambiente. El clima político italiano de diciembre de 1946 a diciembre de 1947. La historia, en suma, de un año de política.
El ambiente es un pedazo de la llanura del Po: y aquí debo precisar que, para mí, el Po empieza en Plasencia. (3) (…)
EL CURA PACIFICADOR Y EL INTENDENTE COMUNISTA
(Durante una huelga general promovida por el Intendente)
Pepón quedó más pensativo aún.
-Tú piensa en organizar barricadas, mensajeros y puestos de observación en uno y otro extremo de la carretera provincial. El Flaco y Sufrimiento que se encarguen de los cohetes. Que alguien vigile las orillas del río. Eso no es de cuidado: donde hay agua y terraplenes los carros blindados no van. Del resto me encargo yo.
En los tres días que siguieron hubo mítines y manifestaciones, pero no sucedió nada de extraordinario. El bloqueo de la carretera provincial funcionaba a la perfección: los automóviles llegaba, se detenían, los conductores renegaban, volvíanse atrás ocho o nueve kilómetros, tomaban caminos secundarios y dando un rodeo seguían adelante.
Don Camilo no asomó la nariz ni un segundo, pero sabía todo porque era como si se hubiese ordenado la movilización general de las viejas y desde la mañana hasta la noche era un continuo ir y venir de abuelas y bisabuelas. Pero, generalmente, llevaban noticias de escasísima importancia. La única importante le llegó al fin del tercer día y el mensajero fue la viuda de Gipelli.
-Pepón ha celebrado una gran asamblea y yo he escuchado todo –explicó la mujer-. Estaba negro, se ve que las cosas andan mal- Gritaba como un condenado. He dicho que los de la ciudad pueden decir cuánto quieran, pero el desalojo no se hará. Ha dicho que el pueblo defenderá sus derechos a toda costa.
-¿Y el pueblo qué decía?
-Eran casi todos rojos. Gente venida de las otras fracciones y gritaban como malditos. (4)
Don Camilo abrió los brazos.
-¡Qué Dios ilumine las mentes –suspiró”.(5)
NOTAS Y REFERENCIAS
1) Alejandro Rojo Vivot es el autor del ensayo Epidemias y literatura. La realidad y la ficción. Editorial Dunken. Buenos Aires, Argentina. 2022.
2) Mesa, Juan Carlos. En Marina Zucchi. Juan Carlos Mesa, el hombre que hacía reír con un dolor a cuestas: viaje a sus tesoros rescatados. Clarín. Buenos Aires, Argentina. 4 de diciembre de 2022.
3) La actual región Emilia-Romagna, con grandes extensiones rurales, ancestralmente.
4) Del latín. Adjetivo. Personas castigadas por Dios.
5) Guareschi, Giovanni. Don Camilo. (Un mando pequeño). Editorial Guillermo Kraft. Segunda Edición. Páginas 7, 8 y 236 y 237. Buenos Aires, Argentina. Abril de 1952.
Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Esta provincia mesopotámica, como la provincia de Santa Cruz por ejemplo, no cuenta con esta herramienta que sin dudas con la participación ciudadana daría mas democracia participativa. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor
En esta oportunidad se analiza esta herramienta en esta provincia mediterránea de nuestro país con los detalles que nos da el autor del texto. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.
Lamentablemente la corrupción esta instalada en nuestras sociedades con distintos protagonistas y, Alejandro Rojo Vivot (1), con ejemplos literarios humorísticos de mas de cien años, nos da un panorama de ayer y hoy. Humor, política y afines CCCXLXVII.
Con la historieta y el humor se puede, nos cuenta Alejandro Rojo Vivot (1), abordar distintos temas sociales cotidianos y con el fútbol como ejemplo. Por eso estamos a tiempo de conocer a “Barrabases” esta gran historieta con mucha historia en Chile. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXLIX.
Se dedicará principalmente a vuelos turísticos y conectará esta localidad con otros destinos cercanos. El avión llegará próximamente y será tripulado por pilotos de El Calafate. Leonardo Fernández Campbell, uno de los socios de Glacier Sky, nos brinda los detalles en esta entrevista.
Cristian Pérez habló con FM Dimensión antes de emprender viaje a El Calafate, para estar cerca de las novedades en torno a la de la búsqueda de su hermano Fabián, desaparecido desde el pasado sábado mientras navegaba en kayak en el Lago Argentino. Agradeció el apoyo que recibió del Municipio de El Calafate (que compró los pasajes aéreos) y de varios vecinos que ofrecieron alojamiento y dinero para ayudarlos. Mientras mantiene una esperanza de hallarlo con vida, sigue la búsqueda por toda la zona, aún sin novedades. ESCUCHA ENTREVISTA
Considerado como uno de los tesoros más valiosos del país y principal atractivo turístico de la región, este lugar ubicado en la parte sur de Santa Cruz, ofrece una gran variedad de actividades para disfrutar de la naturaleza marina en su estado más puro. VIDEO Y FOTOS
Como cada año y en crecimiento, este domingo se jugó la fase final de estas dos disciplinas donde se entregaron los premios al finalizar todas las finales. TODOS LOS PREMIOS y FOTOS DEL ÚLTIMO DÍA.
Una familia decidió saltar las pasarelas y acercarse a la costa del canal de los témpanos, con el peligro que ello implica ya que, los desprendimientos de hielo en la pared del glaciar Perito Moreno, producen olas que llegan hasta esa zona. Desde una embarcación hicieron sonar la bocina para alertar a los turistas y decirles que se alejen de la zona y regresen a las pasarelas, cosa que finalmente hicieron. (fotos. Juan Raptor)