El Campo frente al Cambio Climático. “Prepararnos para cambiar el paradigma de la producción extensiva”

El presidente del CAP, recordó que en 2019 hubo una declaración de Emergencia Agropecuaria en Santa Cruz, similar a la que se declaró ahora. En estos últimos años no solo no cambió la situación climática de sequía, sino que se acrecentó. Frente a esto será necesario adaptarse.

Santa Cruz01/03/2023Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
Javier-de-Urquiza-removebg-preview

El pasado domingo la Gobernadora Alicia Kirchner anunció una nueva declaración de Emergencia Agropecuaria, válida por un año y abarcativa a todo el territorio de Santa Cruz.

La declaración está motivada por la circunstancia climática de los últimos tiempos,  caracterizada por factores como escasez notable de lluvia, altas temperaturas y el viento intenso, que se combinan para determinar la situación de sequía que atraviesa el territorio provincial

En los próximos 90 días los productores deberán presentar una declaración jurada sobre la afectación que ha tenido el fenómeno climático en sus campos. Ya se sabe que en algunas zonas han sido elevados los índices de mortandad, principalmente de corderos y terneros que alcanzaron a nacer, pero  murieron al poco tiempo debido a la falta de alimento.

20230226_AK_ANIVERSARIO_SOCIEDAD_RURAL_4POR UN AÑO. Santa Cruz en Emergencia Agropecuaria

Las declaraciones juradas serán enviadas a la Comisión de Emergencias para su evaluación y posterior asistencia.  El certificado les permite a los productores postergar y/o atenuar por un año sus obligaciones crediticias, financieras e impositivas.

El titular del Consejo Agrario Provincial, Javier de Urquiza, expresó en FM Dimensión que mañana jueves se reunirá la Comisión Nacional de Emergencias donde la provincia de Santa Cruz presentará el decreto que declara la emergencia. Dicha comisión deberá homologar y avalar tal situación para habilitar asistencia, también del gobierno nacional.

ADAPTARSE MAS ALLA DE LA EMERGENCIA

El funcionario recordó que la última declaración de emergencia fue en el año 2019 y en estos últimos años esa situación no se revirtió. Por el contrario las condiciones climáticas agravaron la situación, por lo que es necesaria una nueva declaración.

En tal sentido fue consultado por la necesidad de implementar políticas de fondo que se adapten a un nuevo escenario climático. De Urquiza subrayó que “tenemos que prepararnos para cambiar el paradigma de la producción extensiva, tradicional en Santa Cruz”, en donde el ganado se alimenta de la vegetación agreste que crece en las grandes extensiones de campos.

El horizonte climático muestra otro panorama para la producción ganadera. “Hay que ir adaptándola con suplementación de alimentos. Hay que hacer algunos cambios en ese sentido. Es lo que nos toca en estas condiciones”, aseguró De Urquiza en la entrevista con FM Dimensión.

El presidente del CAP agregó que “el cambio climático tiene que ir acompañado de acciones concretas”. Y en ese sentido destacó el anuncio del gobierno provincial de un programa de captación de aguas subterráneas, donde el Estado afrontará el costo de la perforación de pozos en los campos de los productores. Éstos tendrán facilidades para devolver el dinero que retroalimentará un fondo específico para ayudar a costear nuevas perforaciones.

 

Te puede interesar
adosac

ADOSAC anunció paro para lunes y martes

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz06/07/2025

La medida de fuerza decidida por el Congreso Extraordinario del gremio es ante la falta de propuesta salarial por parte del Gobierno. AMET había anunciado también una medida similar, pero luego acató la Conciliación Obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo.

MA_LORENA_ROSS_2

María Lorena Ross nueva Ministra de Salud y Ambiente de Santa Cruz

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz03/07/2025

Es la tercera funcionaria que ocupa la cartera sanitaria en 18 meses de gestión. Es cirujana del hospital de Puerto Deseado. Reemplaza en el cargo a la doctora Analía Costantini. “La idea es mejorar el acercamiento de la salud hacia todos los lugares y mejorar las condiciones laborares de los profesionales de la salud”, dijo al asumir

Las Más Leídas
WhatsApp Image 2025-07-07 at 12.17.36

Se realizó una feria comunitaria en el cuartel de Bomberos Voluntarios

Hector Lara
El Calafate07/07/2025

En el día de ayer Bomberos Voluntarios del Barrio Linda Vista junto a Argentina Humana realizaron una nueva feria comunitaria en el cuartel de la calle Maiten. En ese espacio se pudieron retirar de forma gratuita, y también recibir donaciones, de ropa para todas las edades. Hablamos con los organizadores quienes nos comentaron sobre ésta y otras actividades solidarias que realizan en ese sector.

Captura de pantalla 2025-07-07 181246

El Gobierno cierra definitivamente Vialidad Nacional

La Nación
07/07/2025

Sus funciones las asumirán el Ministerio de Economía y la Gendarmería. El decreto que se publicará mañana también prevé el fin de otros organismos dependientes de la Secretaría de Transporte; la seguridad en las rutas la prestaría la fuerza nacional

20250704115111_control3

Controversia en la Justicia federal por un operativo de control en el acceso El Calafate

Ahora Calafate / Fiscales
El Calafate08/07/2025

El hecho que originó esta situación fue durante un operativo de rutina en el que el perro adiestrado de la Gendarmería “señaló” un paquete sospechoso en la carga de una empresa privada de correo. Se detectaron 52 gramos de marihuana. Al día siguiente el juez de garantías anuló la continuidad del procedimiento que él mismo había autorizado iniciar. Argumentó que se habían violado garantías, pero el juez de revisión consideró que el procedimiento fue “razonable” y “legal”.