Las dos voces del conflicto por el salario docente

La presidenta del Consejo Provincial de Educación insiste que Santa Cruz hizo la mejor oferta salarial del país, con un 34% proyectado a junio. Docentes le responden que vive en otra realidad. Cecilia Velázquez acusó a ADOSAC de no respetar las conciliaciones obligatorias y confirmó que liquidará los salarios de febrero con el aumento ofrecido y que el gremio mayoritario no acepta. Tanto afiliados de ADOSAC como la funcionaria provincial se expresaron en FM Dimensión.

Santa Cruz03/03/2023Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque

Maria-Cecilia-Velazquez-CPE-620x400

“Es la máxima oferta que podemos dar”

La presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE) Cecilia Velázquez concedió una extensa entrevista en FM Dimensión, donde abordó varios temas vinculados a su área. 

En lo que refiere al conflicto salarial con el sector docente, la funcionaria acusó al gremio mayoritario de incumplir sistemáticamente las conciliaciones obligatorias dictadas por la cartera laboral. “En Democracia las reglas están hechas para cumplirse. ADOSAC no respeta las conciliaciones obligatorias y toma medidas de fuerza extremas, como es un paro”.

En el programa Radio Activa, Velázquez dijo que en ninguna de las medidas de fuerza  que el gremio realizó el año pasado el acatamiento fue menor al 50% y que en este paro del inicio del ciclo lectivo 2023, la adhesión no superó el 30% en la provincia.

La presidenta del CPE insistió que Santa Cruz hizo la mejor oferta salarial del país, implementando por un lado la Cláusula Gatillo que se regirá por el índice mensual de inflación que establece el INDEC, y a eso se le suma el 4 por ciento retroactivo a enero. 

AUDIO Cecilia Velázquez - Presidenta CPE - FM Dimensión 100.3

Con lo cual, según dijo la funcionaria, lo ofrecido ronda un 34% al mes de junio, donde habrá una nueva negociación. “Es la máxima oferta que podemos dar, que ya es mayor a la que ya tenemos presupuestada”, dijo Velázquez agregando que para todo el año está contemplado un 60 por ciento de incremento.

Velázquez afirmó que el año pasado se le ganó por 6 puntos a la inflación y que esta oferta recompone 4 puntos más el salario docente, permitiendo una recuperación progresiva del poder adquisitivo en un difícil  contexto nacional e internacional.

La funcionaria ratificó que los sueldos de febrero de todos los docentes de Santa Cruz se liquidarán con el aumento que sí aceptó AMET, el gremio minoritario.

tribuna docente

“Vive en otra realidad, en otra provincia”

La respuesta de los docentes a la funcionaria no se hizo esperar. Tres integrantes de Tribuna Docente, que es la primera minoría de ADOSAC, criticaron a Velázquez. “No sé en qué realidad o en qué provincia vive la presidenta del CPE”, disparó Ángel Serra uno de sus referentes.

Los docentes reflejan otros números. Afirman que de 2016 a la fecha el poder adquisitivo de sus sueldos cayó el 50 por ciento y desmienten que el año pasado se haya ganado a la inflación.

AUDIO. Docentes de El Calafate - FM Dimensión 

Acusan al Gobierno de querer hacer aparecer como una “dádiva” del Gobierno la implementación de la Cláusula Gatillo, cuando en realidad fue una conquista por la lucha del gremio. 

Afirman que con el 4 por ciento ofrecido los sueldos están aún muy lejos de la canasta básica de la Patagonia, eso sin contar que muchos docentes alquilan ya que no tienen casa propia.

Sostienen que cuando comenzó la negociación la oferta del gobierno era un 4% “acumulativo” lo que representaba un 24% en el semestre, lo cual era aceptable. Pero en la segunda reunión se retiró el término “acumulativo” y se puso “retroactivo a enero”, lo cual es inaceptable.

Te puede interesar
UTN-FRSC-SEBA-PUIG-01

La justicia falló en favor de UTN Río Gallegos contra el tarifazo de servicios

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz13/06/2025

El Juzgado Federal de Río Gallegos hizo lugar a la acción de amparo que fuera iniciada por esta Facultad contra el Estado Nacional, Secretaría de Energía y ENARGAS. Así, la justicia Federal, luego de rechazar planteos de las demandadas, ordena al gobierno nacional a facturar el consumo de gas conforme al cuadro tarifario existente en marzo del año 2024.

gas La esperanza1~1

Vecinos de La Esperanza ahora tienen gas natural

Santa Cruz12/06/2025

Hace un mes se inauguró la planta que abastece al paraje, pero aún no se había realizado las conexiones domiciliarias. Hoy un gasista matriculado contratado por los vecinos y proveniente de Río Gallegos realizó estas conexiones a cinco viviendas.

Las Más Leídas
Juan Pablo Irina 4x3

ENORME ACTO DE AMOR. Bombero de El Calafate donó un riñón a su sobrina

Guillermo Pérez Luque
El Calafate11/06/2025

Juan Pablo Vázquez no lo dudó un segundo cuando supo que era compatible para donar un riñón a Irina, su sobrina que tiene severa insuficiencia, por una enfermedad crónica que fue detectada en el SAMIC de El Calafate. El procedimiento quirúrgico fue ayer en Buenos Aires. Ambos se recuperan satisfactoriamente.

Glaciar de los Tres

El Glaciar de Los Tres perdió el 21% de su superficie

General12/06/2025

Es el cálculo realizado por el IANIGLA estimado en las últimas dos décadas. Este cuerpo de hielo ubicado cerca de El Chaltén es constantemente monitoreado en el programa del Inventario Nacional de Glaciares. El mes pasado se realizó un nuevo relevamiento, a cargo de guías de montaña locales capacitados por el IANIGLA.

Captura de pantalla 2025-06-12 200036

Vidal ya eligió quién quiere que sea el nuevo Juez de El Calafate

Guillermo Pérez Luque
13/06/2025

El Gobernador propone la designación del Dr. Carlos Albarracín, como nuevo Juez de Instrucción y del Menor de El Calafate. También envió sus candidatos para dos juzgados penales de Río Gallegos. Los pedidos de acuerdo fueron enviados a la Legislatura, mientras se espera que un Juzgado resuelva sobre el pedido de nulidad de ambos concursos, presentado por un abogado de Caleta Olivia.