Ahora Calafate Ahora Calafate

Culminó la presidencia de Santa Cruz en el Ente de Turismo Patagonia

Todos los años se renuevan las autoridades del órgano oficial que nuclea a las provincias de la región. El secretario de Turismo de Santa Cruz, Pablo Godoy, cedió el cargo de presidente a Diego Cannestraci, ministro de Turismo de Río Negro. En 2023 Santa Cruz ocupará la vicepresidencia.

Turismo 18/03/2023
Firma acta Cannestraci

En la renovación anual de autoridades, el Ministro de Turismo y Deporte de Río Negro, Diego Cannestraci, quedó a cargo de la conducción del Ente Oficial de Turismo “Patagonia Argentina”. El acto oficial donde se concretó en la sede de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina y contó con la presencia de la Secretaria de Promoción Turística Nacional, Yanina Martínez.

En la apertura del acto, Pablo Godoy, Secretario de Estado de Turismo de la provincia de Santa Cruz, hizo un balance de su gestión al frente del Ente Patagonia y destacó “el trabajo que realizamos para recuperar el turismo extranjero y volver a tener presencia  en las ferias internacionales”. 

“Vamos a seguir acompañando esta nueva gestión para avanzar en el desarrollo de la región y en la vinculación con el sector privado” expresó el funcionario santacruceño.

Por su parte, el flamante Presidente del Ente Patagonia, Diego Cannestraci, puso en valor la importancia de “conservar este espacio de integración y trabajo cooperado que se viene haciendo no sólo entre las provincias patagónicas, también con las otras regiones e instituciones vinculadas al turismo”.

Estrado Cannestraci -Martinez - Godoy

Asimismo, señaló que uno de los ejes principales de su gestión será “potenciar la Marca Patagonia, resaltando las virtudes y la identidad que tenemos como región” teniendo en cuenta el alto reconocimiento que ya tiene la marca en todo el mundo.

“Tenemos por delante grandes desafíos – continuó Cannestraci– capitalizar este momento donde Argentina está muy competitiva para los mercados prioritarios internacionales, en base a las cifras que nos muestran la potencialidad que tenemos como región, trabajando el concepto de los corredores turísticos integrados". 

"Además continuaremos con un trabajo articulado con Parques Nacionales que es uno de nuestros fuertes valores identitarios, y estaremos armando una agenda de trabajo para impulsar las muy buenas perspectivas que tenemos para la temporada de invierno” señaló.

El cierre del acto estuvo a cargo de la Secretaria de Promoción Turística Nacional, quien destacó la trayectoria del Ente y comprometió el acompañamiento del Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación “aportando una visión dinámica desde la innovación tecnológica, que es lo que el mundo está requiriendo”. 

Martínez anunció además que se busca “concretar un acuerdo binacional con Chile, para promocionarlos conjuntamente y lograr optimizar la conectividad y mostrar a la Patagonia unida” y destacó la postulación de Bariloche para la Exposición Especializada que será “un legado enorme para el país y para la Patagonia”.

Grupal autoridades

Acompañaron el encuentro, el Ministro de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Leonardo Gaffet; la Secretaria de Turismo de La Pampa, Adriana Romero; en representación del Ministro de Turismo del Neuquén, el Subsecretario de Turismo, Hernán Santarelli; en representación del Presidente del Instituto Fueguino de Turismo, la Secretaria de Política Externa, Andrea Barrio; el Secretario Ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística, Ricardo Sosa; la Directora Ejecutiva del Ente, Miriam Capasso; representantes de Parques Nacionales, entre otras autoridades nacionales y provinciales, del sector privado y medios de prensa.

Reunión de Comisión Directiva 

Finalizado el acto la Comisión Directiva mantuvo una reunión para delinear la agenda de trabajo para el presente año, que incluirá la estrategia para potenciar la Marca Patagonia, la participación regional en una misión comercial en Estados Unidos junto al Inprotur, y la presencia en ferias y eventos, entre otros temas.

Te puede interesar

Pasajeros Aeropuerto1 [AUDIO FMD]

ESTE AÑO. Casi medio millón de personas pasaron por el aeropuerto de El Calafate

Guillermo Pérez Luque
Turismo 11/08/2023

Es la cifra que acumula entre arribos y partidas entre enero y julio. Son casi 90.000 pasajeros más que el año pasado. Julio marcó un nuevo record histórico mensual, aunque por segundo año consecutivo el movimiento fue menor que en mayo, impulsado por el Pre Viaje. la ruta Aeroparque-El Calafate fue la tuvo mayor porcentaje de ocupación en los vuelos operados.

Lo más visto

Newsletter