Ahora Calafate Ahora Calafate

APUNTES CIUDADANOS: MÁGICOS DISCURSOS ELECTORALES

En campaña hay mucha promesa electoral que en la mayoría de las veces es falsa, Alejandro Rojo Vivot (1), nos hace reflexionar, leer, pensar y estar atentos a lo que se dice en las campañas electorales porque muchos de ellos son personas que son del siglo pasado aunque pueden seguir digitando el futuro. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXLXXIV.

Opinión 02/04/2023 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Alejandro Rojo Vivot Hablando en público. Dunken. 2016 tapa

“A la democracia representativa se la quiso iluminar con democracia participativa, un modelo basado en participación instrumental vacía de cultura cívica, por lo tanto, nunca llegó energía a la bombilla. La corporación de dirigentes que monopoliza el acceso a los partidos políticos y al sistema de representación está preparada para ganar elecciones, pero pierde el rumbo cuando la población participa más allá del voto. (…)
La democracia virtual o digital pudo lograr lo que la democracia formal fue incapaz de alcanzar, y así las redes sociales se convirtieron en el canal de expresión espontánea, movilización inorgánica y participación masiva de una ciudadanía que asumió que en democracia no hay que pedir permiso para hacer lo que no está prohibido”. (2)

Carlos March

Las promesas electorales mentirosas o las ofertas colonialistas de los espejitos de colores son presentadas desde posturas asimétricas entre el caudillaje y el pueblo; esa denigración contribuye a la profundización y extensión de la anomia cada vez más arraigada en todos los grupos humanos, sean cual sean sus respectivos niveles socioeconómicos y de relativa capacidad de incidencia social.
El carísimo engaño creado anodinamente para captar voluntades en las urnas es un flagrante menoscabo indiscriminado en clara contradicción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (NU, 1948) aunque sea asiduamente invocada a la manera de muletilla o frase hecha por quienes, con frecuencia, se creen moradores casi eternos del Monte Olimpo de la Democracia, aunque busquen perpetuarse en el poder político aventando la alternancia en el mismo.
Al respecto, con sólo cotejar algunos medios de comunicación social de hace diez años con los de mañana, fácilmente se comprobará que los nombres asiduamente se repiten como las fotos posando sonrientemente y, a veces, abrazados más allá de si, mutuamente, se han despotricado y acusado de barbaridades.
Por suerte que también están los otros que al unísono con el resto del pueblo apuntalan a la democracia institucional y la cotidiana.

LA FANTASÍA Y LA REALIDAD
Los antiguos griegos desarrollaron magistralmente los mitos (3) con los que buscaban explicar o justificar algunas cuestiones como las promesas o sus incumplimientos de fidelidad. Hoy en día las noticias periodísticas pagas y los pocos creíbles voceros o lenguaraces a sueldo cumplen esas funciones.
En tal sentido las bellas canciones de las cautivantes sirenas frecuentemente captaban a ciertos navegantes que, más allá de sus férreas voluntades, eran vencidos casi como inocentes víctimas aunque casi nadie les creyera.
De ahí es que durante siglos hasta el presente a los dichos electoralmente se los denomina canto de sirenas que dicen lo que los auditorios quieren escuchar como esperanza basada en el descreimiento: juro solemnemente cumplir el mandato establecido legalmente, ni un día menos ni un día más a menos que, con los empleados necesarios, amañe alguna norma y me perpetúe.
En tal sentido el aedo griego antiguo Homero, (siglo VIII a. C) en su célebre poema épico de 24 cantos, narra las peripecias de un grupo de viajeros de retorno al seno de sus familias luego de haber sufrido lo indecible en Troya: violencia, hambre, alojamientos precarios, autoritarismos, persecuciones, endeble atención médica, etcétera, como en la actualidad.
Fueron diez años más otros tantos lo que el protagonista necesitó para llegar a las playas propias y comenzar a restablecerse.
Su comandante, Ulises u Odiseo, reitera su amor irrenunciable por Penélope, aunque a veces lo incumple mientras insiste a viva voz en lo contrario por si alguien le creyera.

NUEVA VERSIÓN
El muy difundido arqueólogo y prolífero novelista italiano Valerio Massimo Manfredi (1943) recreó magistralmente la Odisea mediante una escritura ágil y siempre entretenida de la casi creíble falsedad como, por caso, algunos discursos de candidatos a empleos públicos mediante procesos electorales, incluyendo a los oráculos modernos ya sean encuestadores u opinólogos.
En las campañas electorales como en las guerras la verdad es la primera víctima.
“(Ulises a los sufrientes marineros) -¡Escuchad! –grité. Aquí nos espera una prueba muy difícil de superar, pero una de las últimas. (4) Un oráculo me ha puesto en guardia. (5) Estas son las islas de las sirenas y los huesos y cuerpos que veis sobre esos escollos no son sino navegantes que se dejaron engañar por su canto melodioso, fascinador. Nadie puede resistírseles. Acabaron contra las rocas y ahora sus huesos se blanquean en el fondo del mar y sobre esos peñascos. No volverán a ver más sus casas ni a sus familias.
No quiero correr riesgos. Por lo tanto os taponaré los oídos con cera para que no podáis oír. Pero luego me tendréis que atar a mí al palo mayor. Yo debo escuchar ese canto, debo saber qué dicen las sirenas; podría ser importante para conocer lo que nos aguarda. (…)
Mi mundo parecía cada vez más lejano, mi corazón estaba cada vez más angustiado”. (6)

LOS ENCANTADORES DE SERPIENTES
Ante los hábiles falseadores que buscan engatusar a los desprevenidos, deficientemente informados, consumidores de medios de comunicación oficialistas hegemónicos financiados con el dinero de los contribuyentes aportados para otros fines, disimuladores de las prebendas como el exacerbado e ineficientemente nepotismo y amiguismo desviando fondos sociales, educativos, para la infraestructura y servicios básicos, etcétera.
La formación cívica contribuye en mucho a acrecentar y calificar la capacidad del pueblo de los que muchos subsisten económicamente, a develar las mentiras y fantasías enunciadas con patas cortas.
También es necesario prestar atención a los políticos que sostienen que la verdad los hace libres, fundamentales para el desarrollo democrático en equidad de oportunidades ejerciendo las respectivas responsabilidades con el mérito del esfuerzo propio y asociado.

NOTAS Y REFERENCIAS
1) Alejandro Rojo Vivot es coautor de numerosas normas legales municipales, provinciales y nacionales.
2) March, Carlos. Democracia bipolar. Un aporte a las innovaciones para la democracia del Siglo XXI. Irradia Red y Fundación AVINA. Buenos Aires, Argentina. 2021.
3) Antiguas narraciones fantasiosas por las que fundamentaban artificialmente cuestiones ancestrales sin explicación en la época.
4) Esta infundada expresión de aliento es repetida por el caudillo sin que nunca se cumpla en toda la extensa y dramática obra.
5) Desde siempre los iluminados hacen su parte.
6) Manfredi, Valeriano Massimo. Odiseo. El retorno. Sudamericana. Página 121. Buenos Aires, Argentina, Septiembre de 2015.

Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor

Te puede interesar

Macri foto Alejandro Rojo Vivot

LAS CARTAS ORGÁNICAS CALIFICAN LA DEMOCRACIA Y EL FEDERALISMO

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 16/03/2023

Las herramientas ciudadanas constitucionales son un pilar fundamental para mejorar nuestras sociedades, lamentablemente Santa Cruz aún ninguna ciudad tiene esta herramienta Cartas Orgánicas ni tampoco se cumple con lo ya establecido como el Diputado por el Pueblo que tendría que votar El Chalten y aún no lo puede hacer. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Consejo Federal de Energía Elécgtrica El diario del Fin del mundo 14 noviembre 2022 igualdad de géneros

APUNTES CIUDADANOS: UN SER HUMANO CABAL

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 19/03/2023

Hay mucha ignorancia respecto a los derechos humanos donde se han cometido barbaries en la humanidad y se siguen cometiendo, Alejandro Rojo Vivot (1), nos hace conocer a la primera y única persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades científicas y a su vez ser la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXLXXII

chalten

CARTAS ORGÁNICAS: EL CHALTÉN

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 23/03/2023

Cada comunidad tiene su propia historia y esta ciudad santacruceña lo tiene en una provincia que desde 1957 habilita a cada ciudad a tener su carta orgánica, pero ninguna aún a dado ese paso ciudadano. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Las sufragistas inglesas —Suffragettes— Annie Kenney y Christabel Pankhurst portando un cartel reivindicativo del sufragio femenino.Annie_Kenney_and_Christabel_Pankhurst

APUNTES CIUDADANOS: POETA SÚMAMENTE VIGENTE

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 12/03/2023

Pasan los años en la Argentina y los problemas siguen siendo los mismos y mas se profundizan socabando la democracia, Alejandro Rojo Vivot (1) nos habla de una de las mejores poeta, cantante, compositora de la Argentina María Elena Walsh, sino la conocen aún los invitamos a descubrirla. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXLXXI.

Lo más visto

represas 1

Estudio advierte que por inestabilidad del suelo, es riesgosa la construcción de la represa Condor Cliff

Guillermo Pérez Luque
General 02/06/2023

El trabajo publicado ayer en una revista especializada analiza los desplazamientos de tierra (aunque sean mínimos) gracias a la tecnología de imágenes satelitales. Muestra cómo varios sectores de la obra se mostraron inestables desde momentos bien tempranos de los trabajos ya advierte de riesgos serios para la construcción de la represa más cercana a El Calafate. Uno de los autores del estudio habló con Ahora Calafate.

rutas nevadas

RUTAS. Lanzaron el Plan Invernal 2023 en Santa Cruz

Santa Cruz 05/06/2023

La Administración General de Vialidad Provincial (AGVP), concretó este lunes la presentación oficial del plan que se activa año a año e implica el mantenimiento de rutas provinciales y nacionales, cosecha y acopio de sal y adquisición y distribución de insumos y herramientas.

Newsletter