APUNTES CIUDADANOS: PICARDÍA

Lamentablemente cada día que pasa en la Argentina estamos un poco peor, Alejandro Rojo Vivot, nos hace conocer un poco más al poeta, político, periodista y militar argentino que fue el autor del Martín Fierro, obra máxima de la literatura gauchesca y que pocos han leído. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CDXXXIII.

Opinión 19/05/2024 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
65a1d84ccb493_940_529!
¿ALGUIEN SERÁ CONDENADO POR EL MULTIMILLONARIO E INEFICIENTE GASTO ESTATAL PARA LOGRAR LA IGUALDAD DE GÉNEROS?

Llegaron a acusarme de deformar la lengua, pero un profesor universitario explicó muy bien que al deformar las palabras y la gente reírse, no hago más que ser un certificador del lenguaje”. (1)

 

Carlos (El Negro) Álvarez (1945)

 

Hay quienes sostienen que las autodenominadas décadas ganadas en Argentina es un extenso y lacerante período perdido: incremento de la miseria, expansión de la corrupción, aumento de la impunidad, anodinas reformas legales para perpetuarse en el poder, traiciones partidarias y familiares, nepotismo, inmovilidad partidaria y sindical, anomia generalizada, vergonzosos debates parlamentarios, etcétera.

También están los que se erigen en pedestales de barro juzgando a los que piensan distinto como vendepatrias, cipayos, ratas, enfermos mentales, etcétera. A veces entronizan imágenes religiosas de arraigo cultural desdeñando presentar símbolos reconocidos por todos, se realizan actos partidarios con políticos cada vez menos votados, etcétera.

Los tren bala y las naves a la estratósfera inexistentes conviven con desastres ferroviarios, miles de fallecidos en rutas destrozadas sin mantenimiento, escolares sin comprensión de breves sencillos textos, la apropiación personal de fondos sociales de un supuesto Estado presente, acumulación de ñoquis pagados con los aportes de los contribuyentes, caso omiso a cumplir con algunas normas aduciendo que haber ganado unas elecciones es suficiente, etcétera.

Se ha llegado a distorsionar la letra de Himno Nacional cosechando aplausos fanatizados con poco ejercicio del análisis crítico, erigir monumentos y otros homenajes a condenados por hacer propio parte del dinero de todos, etcétera.

Asimismo afloran los dicotómicos ideológicos donde precariamente dividen en dos el multifacético y riquísimo espectro del pensamiento: gente de bien y los demás.

UN PERSONAJE PARA TENER PRESENTE

José Rafael Hernández y Pueyrredón (1834-1886)  en la segunda parte de su poema muy citado y, a veces, poco leído y releído, describe brillantemente las peripecias de “Picardía” que nació pobre y que “perdió a su madre (Inocencia) antes de saber llorar, (…) y al hombre que me dio el ser no lo pude conocer; (…) los hijos de la miseria son muchos en esta tierra. (Como en la actualidad).

Al fin queda en claro quién había sido el progenitor, pero aquí queda abierta la cuestión para que los interesados en saber la verdad la constaten en los versos.

“Me dijo que yo era un vago, un jugador, un perdido, que dende que fi al partido andaba de picaflor; que había de ser bandido como mi antesucesor.

Puede que uno tenga un vicio, y que de él no se reforme; mas naides está conforme con recibir ese trato: yo conocí que era el ñato quien le había dao los informes.

Me dentro curiosidá al ver que de esa manera tan siguro me dijera que fue mi padre un bandido; luego lo había conocido, y yo inoraba quién era. (…)

Ansí me encontré de nuevo sin saber dónde meterme; y ya pensaba en volverme, cuando, por fortuna mía, me encontré con unas tías que quisieron recogerme.

Con aquella parentela, para mi desconocida, me acomodé ya en seguida; y eran unas buenas señoras, pero las más rezadoras que he visto en mi vida.

Con el toque de oración ya principiaba el rosario; noche a noche un calendario tenían ellas que decir, y a rezar solían venir muchas de aquel vecindario.

Lo que allí me aconteció siempre lo he de recordar, y a cada rato refalo, como si me entrara el Malo, cuando me hincaba a resar. (…)

Y dale siempre rosarios, noche a noche y sin cesar; dale siempre barajar salves, trisagios y credos: me aburrí de esos enriedos y al fin me mandé mudar. (…)

Pues aunque esas privaciones causen desesperación, siempre es mejor el jogón (cocina) de aquel que carga galones. (…)

Y se hallan hombres tan malos que dicen de buena gana:

‘El gaucho es como la lana: se limpia y compone a palos’.

Y es forzoso el soportar aunque la copa se enyene: parece que el gaucho tiene algún pecado que pagar”. (2)

¿?

Además de los nombres de ciertos políticos, inclusive corruptos y condenados, en ¿cuántas ciudades de Argentina se ha denominado “Picardía” a alguna calle, plaza, avenida costanera, edificio público, represa, escuela, etcétera, aunque todos los años se siga celebrando el “Día de la Tradición” sin mucha innovación y creatividad?

Por caso, en diversos sitios de acceso público podría instalarse en forma destacada códigos QR con el texto completo de las páginas dedicadas a “Picardía”, incluyendo dinámicas interactivas para favorecer la relación perspicaz con la actualidad.

También, su lectura en estudio de radio, etcétera.

Recordemos que el asteroide descubierto el 31 de mayo de 1967 se denomina “(19079) Hernández”.

 

NOTA Y REFERENCIAS

Alejandro Rojo Vivot, durante 13 años, fue Coordinador Patagónico de programas de mejoramiento y desarrollo de la educación rural primaria y secundaria. (Argentina/Banco Interamericano de Desarrollo. U$S 213.000.000).

1) Álvarez, Carlos. Entrevista de Marina Zucchi. Cómo sobrevive el Negro Álvarez a la era de la cancelación: la muerte del chiste, la incorrección y su vínculo con Milei. Clarín. Buenos Aires, Argentina. 20 de diciembre de 2023.

2) Hernández, José. La vuelta de Martín Fierro. La Ribera Ediciones. XXI. Versos 856, 857, 865, 866, 867, 868, 879, 954, 955, 956, 1036, 1037. Páginas 158, 159, 160, 169, 176. Buenos Aires, Argentina. Mayo de 1982.

Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Te puede interesar
Soy fascista y que Alberto Ottalagano

APUNTES CIUDADANOS: ¿ALGÚN DÍA CAMBIARÁ?

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 14/04/2024

El título de la columna de Alejandro Rojo Vivot de hoy es un disparador para pensar, reflexionar y que podemos cada uno de nosotros para realmente cambiar esta dura realidad que nos toca vivir y eso sin dudas cada uno desde su lugar muchas cosas puede colaborar para la sociedad que vivimos.

Libro Humor

APUNTES CIUDADANOS: HUMOR EN MEDIO DE UNA GUERRA

Alejandro Rojo Vivot - Escrito
Opinión 05/05/2024

Estamos viviendo momentos pocas veces que se vivieron y Alejandro Rojo Vivot nos hace reflexionar sobre este momento y da ejemplos para leer y pensar. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CDXXXI.

6660e21bab170_940_529!

CARTAS ORGÁNICAS: CIUDADANOS FORMADOS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 20/06/2024

En un momento donde la "democracia" esta en crisis, es momento que los ciudadanos nos formemos, nos capacitemos y participemos para mejorar lo que tenemos. Ojalá pronto alguna ciudad de Santa Cruz comience a trabajar en tener Carta Orgánica. Por Alejandro Rojo Vivot.

unnamed (4)

CARTAS ORGÁNICAS: EL TRABAJO GENUINO

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 23/05/2024

La humanidad en general, especialmente el capitalismo de occidente, esta viviendo un momento nuevo en el cual hay menos trabajo para mas gente y eso deteriora los ingresos. Incluir en las cartas orgánicas controles del empleo estatal es para que sea sustentable y crezcan nuestras sociedades. Por Alejandro Rojo Vivot.

Lo más visto
IMG-20240627-WA0061

Auxilian a un peón que estaba aislado hace varios días

Santa Cruz 27/06/2024

Es un puestero de la estancia El Refugio (zona Cóndor Cliff) a la que se llega por la ruta provincial 9, que está intransitable. El peón estaba sin luz ni gas, ni alimento para sus animales. Apenas tenía poca comida para él. El responsable de la estancia alertó la Policía Rural y Vialidad en El Calafate quienes hoy montaron un operativo para rescatarlo

Vidal_-_Hercules_7

Nación envía un Hércules con ayuda y gira $ 3.000 millones a Santa Cruz

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz 28/06/2024

Respondiendo al pedido de asistencia ante la emergencia climática, el Gobernador Claudio Vidal fue recibido por funcionarios nacionales. “Encontré recepción, empatía y solidaridad”, dijo el mandatario. También agradeció a diputados de su sector, mientras estos trataban la Ley Bases. Uno de ellos, Garrido, votó a favor, y el otro, Sergio Acevedo, se abstuvo a pesar de manifestar estar en contra.