APUNTES CIUDADANOS: PICARDÍA

Lamentablemente cada día que pasa en la Argentina estamos un poco peor, Alejandro Rojo Vivot, nos hace conocer un poco más al poeta, político, periodista y militar argentino que fue el autor del Martín Fierro, obra máxima de la literatura gauchesca y que pocos han leído. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CDXXXIII.

Opinión19/05/2024 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
65a1d84ccb493_940_529!
¿ALGUIEN SERÁ CONDENADO POR EL MULTIMILLONARIO E INEFICIENTE GASTO ESTATAL PARA LOGRAR LA IGUALDAD DE GÉNEROS?

Llegaron a acusarme de deformar la lengua, pero un profesor universitario explicó muy bien que al deformar las palabras y la gente reírse, no hago más que ser un certificador del lenguaje”. (1)

 

Carlos (El Negro) Álvarez (1945)

 

Hay quienes sostienen que las autodenominadas décadas ganadas en Argentina es un extenso y lacerante período perdido: incremento de la miseria, expansión de la corrupción, aumento de la impunidad, anodinas reformas legales para perpetuarse en el poder, traiciones partidarias y familiares, nepotismo, inmovilidad partidaria y sindical, anomia generalizada, vergonzosos debates parlamentarios, etcétera.

También están los que se erigen en pedestales de barro juzgando a los que piensan distinto como vendepatrias, cipayos, ratas, enfermos mentales, etcétera. A veces entronizan imágenes religiosas de arraigo cultural desdeñando presentar símbolos reconocidos por todos, se realizan actos partidarios con políticos cada vez menos votados, etcétera.

Los tren bala y las naves a la estratósfera inexistentes conviven con desastres ferroviarios, miles de fallecidos en rutas destrozadas sin mantenimiento, escolares sin comprensión de breves sencillos textos, la apropiación personal de fondos sociales de un supuesto Estado presente, acumulación de ñoquis pagados con los aportes de los contribuyentes, caso omiso a cumplir con algunas normas aduciendo que haber ganado unas elecciones es suficiente, etcétera.

Se ha llegado a distorsionar la letra de Himno Nacional cosechando aplausos fanatizados con poco ejercicio del análisis crítico, erigir monumentos y otros homenajes a condenados por hacer propio parte del dinero de todos, etcétera.

Asimismo afloran los dicotómicos ideológicos donde precariamente dividen en dos el multifacético y riquísimo espectro del pensamiento: gente de bien y los demás.

UN PERSONAJE PARA TENER PRESENTE

José Rafael Hernández y Pueyrredón (1834-1886)  en la segunda parte de su poema muy citado y, a veces, poco leído y releído, describe brillantemente las peripecias de “Picardía” que nació pobre y que “perdió a su madre (Inocencia) antes de saber llorar, (…) y al hombre que me dio el ser no lo pude conocer; (…) los hijos de la miseria son muchos en esta tierra. (Como en la actualidad).

Al fin queda en claro quién había sido el progenitor, pero aquí queda abierta la cuestión para que los interesados en saber la verdad la constaten en los versos.

“Me dijo que yo era un vago, un jugador, un perdido, que dende que fi al partido andaba de picaflor; que había de ser bandido como mi antesucesor.

Puede que uno tenga un vicio, y que de él no se reforme; mas naides está conforme con recibir ese trato: yo conocí que era el ñato quien le había dao los informes.

Me dentro curiosidá al ver que de esa manera tan siguro me dijera que fue mi padre un bandido; luego lo había conocido, y yo inoraba quién era. (…)

Ansí me encontré de nuevo sin saber dónde meterme; y ya pensaba en volverme, cuando, por fortuna mía, me encontré con unas tías que quisieron recogerme.

Con aquella parentela, para mi desconocida, me acomodé ya en seguida; y eran unas buenas señoras, pero las más rezadoras que he visto en mi vida.

Con el toque de oración ya principiaba el rosario; noche a noche un calendario tenían ellas que decir, y a rezar solían venir muchas de aquel vecindario.

Lo que allí me aconteció siempre lo he de recordar, y a cada rato refalo, como si me entrara el Malo, cuando me hincaba a resar. (…)

Y dale siempre rosarios, noche a noche y sin cesar; dale siempre barajar salves, trisagios y credos: me aburrí de esos enriedos y al fin me mandé mudar. (…)

Pues aunque esas privaciones causen desesperación, siempre es mejor el jogón (cocina) de aquel que carga galones. (…)

Y se hallan hombres tan malos que dicen de buena gana:

‘El gaucho es como la lana: se limpia y compone a palos’.

Y es forzoso el soportar aunque la copa se enyene: parece que el gaucho tiene algún pecado que pagar”. (2)

¿?

Además de los nombres de ciertos políticos, inclusive corruptos y condenados, en ¿cuántas ciudades de Argentina se ha denominado “Picardía” a alguna calle, plaza, avenida costanera, edificio público, represa, escuela, etcétera, aunque todos los años se siga celebrando el “Día de la Tradición” sin mucha innovación y creatividad?

Por caso, en diversos sitios de acceso público podría instalarse en forma destacada códigos QR con el texto completo de las páginas dedicadas a “Picardía”, incluyendo dinámicas interactivas para favorecer la relación perspicaz con la actualidad.

También, su lectura en estudio de radio, etcétera.

Recordemos que el asteroide descubierto el 31 de mayo de 1967 se denomina “(19079) Hernández”.

 

NOTA Y REFERENCIAS

Alejandro Rojo Vivot, durante 13 años, fue Coordinador Patagónico de programas de mejoramiento y desarrollo de la educación rural primaria y secundaria. (Argentina/Banco Interamericano de Desarrollo. U$S 213.000.000).

1) Álvarez, Carlos. Entrevista de Marina Zucchi. Cómo sobrevive el Negro Álvarez a la era de la cancelación: la muerte del chiste, la incorrección y su vínculo con Milei. Clarín. Buenos Aires, Argentina. 20 de diciembre de 2023.

2) Hernández, José. La vuelta de Martín Fierro. La Ribera Ediciones. XXI. Versos 856, 857, 865, 866, 867, 868, 879, 954, 955, 956, 1036, 1037. Páginas 158, 159, 160, 169, 176. Buenos Aires, Argentina. Mayo de 1982.

Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Te puede interesar
Dante

APUNTES CIUDADANOS: HUMOR COMO SI FUERA…

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión20/04/2025

El humor... una herramienta fundamental que tenemos y que por suerte todos los días nos acompaña ante la realidad social y de políticos, etcétera que nos rodea. Por Alejandro Rojo Vivot.

4wy1Uo4W0_1256x620__2

APUNTES CIUDADANOS: AGRESIÓN DE TODOS LOS DÍAS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión13/04/2025

Lamentablemente día a día crece la violencia verbal donde le gana al debate de ideas, el escuchar al otro, el respetar la palabra sin faltar el respeto. Alejandro Rojo Vivot nos da varios ejemplos de esto. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CDXXXIX.

Las Más Leídas
Luna

El impacto que tendrá en la comunidad la decisión de no formar nuevos profesionales en Salud Mental

Guillermo Pérez Luque
Entrevistas20/04/2025

El Hospital SAMIC de El Calafate tiene un plantel de profesionales residentes en Psicología, Psiquiatría y Trabajo Social, que buscan completar su formación de posgrado. El Ministerio de Salud decidió cerrar el cupo para nuevos residentes en estas especialidades en todos los centros de Salud públicos que dependen de Nación. Justo en un momento donde la demanda de este servicio es cada vez mayor.  Uno de los residentes es Lautaro Luna quien, en entrevista con FM Dimensión, explicó los efectos que esta medida traerá, no solo a la formación de nuevos profesionales, sino a la comunidad que requiere de sus servicios.

El otoño es la mejor época del año para visitar El Calafate  El paisaje se tiñe de colores rojizos y dorados que lo embellecen todo y las temperaturas son más agradables durante el día. De marzo a mayo, disfrut

El Calafate lanza campaña digital de descuentos y beneficios

Guillermo Pérez Luque
Turismo 20/04/2025

En esta semana que comienza se difundirán los contenidos de “El Calafate Invita 2025” en los principales mercados de la Argentina, para incentivar el turismo de baja temporada. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, indicó que también los beneficios aplican a visitantes de países limítrofes, y que hay tratativas con Inprotur para hacer campañas digitales en Brasil y Chile. La promoción se extenderá durante los meses de baja temporada

Cristian Perez

Tras días de agonía, murió el hombre herido en un incendio intencional

Guillermo Pérez Luque
El Calafate20/04/2025

Cristian Pérez, que había llegado desde Río Gallegos hace poco tiempo en busca de trabajo, murió en la tarde de hoy domingo, luego de trece días de agonía en el Hospital SAMIC de El Calafate. Había sido internado luego por la inhalación de humo mientras dormía en un taller mecánico que fue incendiado intencionalmente. La causa deriva de lesiones graves a homicidio y se sigue investigando el hecho

Sin título

Murió Francisco, el Papa argentino que acercó a muchos nuevamente a la iglesia

Pablo Perret
Mundo21/04/2025

Falleció a las 7.35 hs de Roma en su residencia de la Casa Santa Marta, informó el Vaticano. ayer fue su última aparición pública, cuando impartió la bendición pascual “urbe et orbi” en el Vaticano. Dos frases podrían resumir y ejemplificar su papado, cuando en una gira Latinoamericana a los jóvenes le dijo: "Hagan lio" u la otra como "Recen por mi" . Hoy y siempre recemos por él y recemos por nuestro prójimo.