
COMPLETA. Conferencia dictada por el ing. Pedro Skvarca el martes 11 de abril de 2023 en el Centro de Interpretación Glaciarium de El Calafate
Durante varios días investigadores del IANIGLA se adentraron en el glaciar para hacer mediciones de acumulación de nieve y pérdida de hielo. Algunos datos preliminares serán presentados en una charla abierta. Uno de los investigadores,Lucas Ruiz, adelantó precisiones a Ahora Calafate
General 20/04/2023El equipo de investigadores del IANIGLA realizó una nueva campaña de investigación y medición sobre el Glaciar Perito Moreno
Una racha de buen tiempo les permitió una vez más acceder a la zona de acumulación, en la parte alta del glaciar, más de 18 km de distancia del frente que se ve desde las pasarelas
Estas mediciones se vienen realizando desde hace más de dos años, al finalizar el invierno y al principio del otoño, que a la vez es el fin del año hidrológico.
"Realizamos las mediciones de acumulación en la parte alta del glaciar utilizando nuestro radar de penetración terrestre", explicó Lucas Ruiz a Ahora Calafate
"Al igual que la campaña pasada en noviembre el objetivo fue tratar de medir lo más posible. Esta vez la ventana (de buen tiempo) fue un poco más corta, así que no nos permitió ir a todos los sitios que visitamos la vez anterior. Pero sí pudimos recabar la información de cuánta nieve sobrevivió al derretimiento del verano" remarcó el científico del IANIGLA.
Los datos recabados en esta campaña serán cotejados con los de mediciones anteriores.
"Vamos a tener la primera comprobación clara de la acumulación directa en el glaciar Perito Moreno para entender un poco mejor cómo es el balance de masa. Es decir la relación entre la acumulación de nieve que hay en la parte alta del glaciar y la pérdida de hielo en la parte baja" detalló Ruiz.
Entonces - agregó - son los tres procesos principales (la acumulación de nieve, el derretimiento superficial y la ablación frontal o el desprendimiento de témpanos) los que hay que poder cuantificar para entender el comportamiento del glaciar Perito Moreno".
El equipo del IANIGLA buscará establecer un modelo de comportamiento del glaciar más famoso en los últimos 20 años, tanto con los datos obtenidos en las campañas como con información recabada con anterioridad en otros estudios.
Ruiz comentó a Ahora Calafate que validando los resultados "podemos empezar a investigar qué va a pasar con el glaciar perito Moreno para el futuro".
"Estamos hablando de casi 250 kilómetros cuadrados de hielo. Entonces abarcarlo completamente con mediciones directas no es posible. Así que estamos realizando la mayor cantidad de mediciones directas para después calibrar y validar un modelo numérico que, a partir de la precipitación y la temperatura del aire en la región, calcule cuánta nieve se acumula y cuánto hielo se derrite y así podemos nosotros obtener información del balance de masa a lo largo de toda la superficie"
CHARLA ABIERTA AL PÚBLICO
Mañana jueves a las 20.30 hs en en la sede del Club Andino Lago Argentino, Ruíz y sus colegas van a brindar una charla abierta para toda la comunidad "donde el objetivo principal es dar a conocer las acciones que hemos realizado en esta campaña y los resultados preliminares que estamos teniendo de nuestras mediciones de balance de masa", adelantó.
Se explicará también cómo se está trabajando desde IANIGLA para realizar "el mejor monitoreo posible del glaciar Perito Moreno"
Ahora Calafate viene dando continuidad a este tema, consultando a los expertos en la materia.
Días atrás publicamos un informe y una entrevista del Ing. Pedro Skvarca sobre el comportamiento que está teniendo el Glaciar Perito Moreno en los últimos 4 años, marcado por un notorio retroceso en el frente y en los costados
Ruíz indicó que hay alerta por los cambios tan notorios que se están viendo en el frente glaciario, "pero también estamos observando cambios en su dinámica de flujo del glaciar".
COMPLETA. Conferencia dictada por el ing. Pedro Skvarca el martes 11 de abril de 2023 en el Centro de Interpretación Glaciarium de El Calafate
Un especialista en geografía y cartografía y una doctora en geografía emitieron un documento en el que analizaron imágenes del más famoso glaciar de las últimas seis décadas. “No fue posible identificar ningún otro periodo histórico en los últimos 57 años en los que el frente del glaciar haya presentado un estado de retroceso como el actual”, afirman. En la nota podes acceder al documento completo y escuchar la entrevista con FM Dimensión.
El reconocido glaciólogo y director científico del Centro de Interpretación Glaciarium brindará una charla abierta este martes en la que aportará datos inéditos sobre el comportamiento reciente del más famoso glaciar de la región.
Una serie de indicadores relevados por científicos confirman que ha comenzado una tendencia de retroceso en el Glaciar más famoso. El aumento de la temperatura promedio (principalmente en verano) se ha hecho evidente en los últimos 3 años, en que la superficie del Perito Moreno adelgazó 15 metros. El Ing. Pedro Skvarca brindó una charla presentando datos inéditos que configuran el panorama futuro del Perito Moreno.
En el día de hoy se llevaron a cabo en el Hospital SAMIC dos reuniones con referentes gremiales de la Asociación Trabajadores del Estado. Una referente al protocolo de erradicación de violencia laboral y otra concerniente a la escritura del Convenio Colectivo del hospital.
No lo hacía desde antes de la Pandemia. Ahora Representantes del sector público y empresarial de El Calafate forman parte de una delegación patagónica que realizará acciones promocionales y comerciales en Nueva York y Los Ángeles. Recibimos el informe de Mariela Florio, integrante de la Secretaría de Turismo y representando al Ente Mixto de El Calafate.
Son más de U$s 500 millones, según informó el Ministro de Economía Sergio Massa, quien encabeza una comitiva en China. La obra tiene un 40% de avance.
En El Calafate, el ex periodista y uno de los candidatos a Gobernador por el PRO, dijo que fue “apresurada e inconsulta” la decisión anunciada por dirigentes de Cambia Santa Cruz de descartar un acuerdo con el líder del partido SER. También habló de los candidatos del oficialismo y que los problemas centrales de Santa Cruz siguen sin solución.
Un narco santafesino de 32 años, que estaba radicado en esta localidad, fue condenado este lunes por el Tribunal Oral Federal de Santa Fe, tras encontrarlo responsable del envío de al menos dos encomiendas con marihuana. En una de ellas puso como destinatario a su padre, que estaba fallecido.