
La interrupción programada del servicio eléctrico sera por tareas de mantenimiento de Transener. Se extenderá desde las 7 a las 19 hs del.proximo domingo y abarcará a varias localidades. Entre ellas El Calafate
El Ministerio de Salud y Ambiente de la provincia informa que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) detectó dos casos positivos de gripe aviar en aves migratorias en la región de la Cuenca Carbonífera.
Santa Cruz 22/04/2023
El Organismo Nacional informó que se diagnosticaron dos casos positivos correspondientes a influenza aviar en aves silvestres migratorias en las localidades de Río Turbio y 28 de Noviembre. De esta manera, a la fecha se registran 84 las detecciones de la enfermedad en todo el país.
Cabe destacar, que la provincia viene trabajando en la prevención y abordaje de la gripe aviar de forma articulada entre el Ministerio de Salud y Ambiente, el Consejo Agrario Provincial y el SENASA, concretando mesas de trabajo en el marco de las estrategias planteadas ante la difusión de la influenza IA H5 que se da en el país.
Tras la confirmación de los casos, agentes del Consejo Agrario Provincial y del SENASA, efectúan las acciones preventivas correspondientes en la región. A su vez, salud pública se encuentra en estado de alerta habiendo activado el sistema epidemiológico para esta situación.
La cartera sanitaria informa que hasta el momento no hay casos de influenza aviar en humanos y se insta a extremar las medidas de prevención y de cuidado. Cabe recordar, que existe la posibilidad de transmisión del virus mediante aves enfermas a las personas.
¿Qué cuidados debemos tener ante la circulación de influenza aviar en esta temporada?
El Ministerio de Salud y Ambiente recomienda evitar el contacto directo y mantener la distancia con cualquier animal silvestre, especialmente aves y se recuerda continuar reforzando las medidas de higiene, lavado frecuente de manos con agua y jabón o utilizar desinfectantes a base de alcohol.
En caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con influenza aviar en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, notificar al SENASA al siguiente número: +54 9 1157005704
Informe rescate Cauquén Común Hembra en 28 de noviembre
Cerca de las 21:48hs. del día domingo 17 de abril, personal de la comisaria de 28 de Noviembre se comunica con el presidente de la Asociación Somos Huellas Patagónicas, Franco Paz, con el fin de informar sobre un ave ubicada en el ingreso de la localidad.
Constatados allí, el Pte. De (SHP) junto al vocal de la comisión, José Navea, se observa a un Cauquén Común Hembra (Chloephaga picta) con evidentes síntomas de decaimiento. Ante esta situación se proceden a comunicar con el Médico Veterinario, David Bejarano Navarro (Jefe Oficina SENASA Calafate), para solicitar asesoramiento ante la situación de esta especie, en un contexto de influenza aviar (IA).
Al estar sobre el ingreso de la localidad y con el posible contacto con ciudadanos que realizan paseos en la RNE Cerro de la Cruz, se resuelve sujetar al animal y dejarlo en un canil o caja, aislado para el posterior retiro del mismo con personal del SENASA.
Personal de la Asociación intenta comunicarse con la titular de Fauna del Consejo Agrario Provincial (CAP), Amanda Manero, y al no tener respuesta, se comunican con Cmte. Principal Javier Romero, 2° Jefe del Escuadrón 43 de Gendarmería Nacional, informando de la situación, como así también a la Directora Asociada del Hospital de Rio Turbio, Lic. Alfonsina Fernández.
Se apersonan en el lugar, por parte de Gendarmería Nacional, el Alférez Luis Alberto SCHÜNKE, Sargento Walter CABALLERO, Sargento Esteban MEDINA, Cabo Graciela ALFONSO; mientras que por el Nosocomio, las Enfermeras Analia Quispe y Carolina Copa.
Personal de gendarmería intenta nuevamente comunicarse con referentes del Consejo Agrario y al no tener respuesta, se toma la decisión de intervenir con este ejemplar de Cauquén Común.
Evaluando la situación y al no tener experiencia previa en sujeción de fauna silvestre, por parte del personal de gendarmería y hospital, el presidente de la Asociación Somos Huellas Patagónicas, con experiencia en esta situaciones, solicita autorización para manipular a esta especie y depositarla en el contenedor suministrado por personal del nosocomio.
A partir de allí, el personal del hospital dispone y prepara al titular de la asociación con los ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (EPP): mameluco, botas, guantes, antiparras y barbijos simil N95. Este realiza la sujeción del cauquén introduciéndolo en el contenedor correspondiente, luego con las medidas de profilaxis se retira el EPP. Posteriormente, personal de gendarmería realiza el traslado hacia una zona segura para el resguardo de este ejemplar hasta que se le realicen los estudios correspondientes por parte del SENASA.
Es importante llevar tranquilidad a la comunidad y señalar que no manipule ninguna especie silvestre sin antes llamar al ente de aplicación (SENASA).
Desde Somos Huellas Patagónicas queremos agradecer a las personas que no miran ni el horario, ni el día para ayudar ante estas situaciones: al Oficial ayudante Gutiérrez y el Sargento Villalva, de la Comisaria de 28 de Noviembre, la Directora Asociada del Hospital de Rio Turbio, Lic. Alfonsina Fernández. Las Enfermeras Analia Quispe y Carolina Copa, el Cmte. Principal Javier Romero, 2° Jefe del Escuadrón 43 de Gendarmería Nacional, el Alférez Luis Alberto SCHÜNKE, Sargento Walter CABALLERO, Sargento Esteban MEDINA, Cabo Graciela ALFONSO, el Médico Veterinario, David Bejarano Navarro (Jefe Oficina SENASA Calafate).
#somoshuellaspatagonicas
La interrupción programada del servicio eléctrico sera por tareas de mantenimiento de Transener. Se extenderá desde las 7 a las 19 hs del.proximo domingo y abarcará a varias localidades. Entre ellas El Calafate
Se encuentran abiertas las inscripciones de esta política dirigida a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) nuevas o existentes que desarrollen o propongan desarrollar actividades económicamente y socialmente sustentables con residencia en Santa Cruz.
El Consejo Provincial de Educación informó que, a partir del sábado 8 de abril, se implementará el “Plan de Recuperación de Días de Clase”, que consiste en asistir los días sábados y/o agregar más horas de lunes a viernes. La presidenta de la cartera educativa acusó a ADOSAC de actuar con interés político en un año electivo
En el día de hoy se llevaron a cabo en el Hospital SAMIC dos reuniones con referentes gremiales de la Asociación Trabajadores del Estado. Una referente al protocolo de erradicación de violencia laboral y otra concerniente a la escritura del Convenio Colectivo del hospital.
No lo hacía desde antes de la Pandemia. Ahora Representantes del sector público y empresarial de El Calafate forman parte de una delegación patagónica que realizará acciones promocionales y comerciales en Nueva York y Los Ángeles. Recibimos el informe de Mariela Florio, integrante de la Secretaría de Turismo y representando al Ente Mixto de El Calafate.
Son más de U$s 500 millones, según informó el Ministro de Economía Sergio Massa, quien encabeza una comitiva en China. La obra tiene un 40% de avance.
En El Calafate, el ex periodista y uno de los candidatos a Gobernador por el PRO, dijo que fue “apresurada e inconsulta” la decisión anunciada por dirigentes de Cambia Santa Cruz de descartar un acuerdo con el líder del partido SER. También habló de los candidatos del oficialismo y que los problemas centrales de Santa Cruz siguen sin solución.
Un narco santafesino de 32 años, que estaba radicado en esta localidad, fue condenado este lunes por el Tribunal Oral Federal de Santa Fe, tras encontrarlo responsable del envío de al menos dos encomiendas con marihuana. En una de ellas puso como destinatario a su padre, que estaba fallecido.